El sindicato CGT acusa a la dirección de RENFE de ser responsable del accidente en El Chorro, por estacionar un tren en doble composición de 149 metros de largo en unas instalaciones ferroviarias que admiten solo 100 metros

Miguel Montenegro, CGT Andalucía: “
Estamos en una empresa donde hay un montón de gente inepta, puesta por responsables políticos, y que nada saben de ferrocarril, y que luego toman decisiones como la de enviar ese tren en composición doble sin tener en cuenta los condicionantes de las infraestructuras”


19/12/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El tráfico ferroviario convencional permanece cerrado en Málaga desde el sábado pasado, cuando dos trenes chocaron en la estación de El Chorro. A pesar de que desde algunas fuentes se hace creer que se ha tratado de un error de alguno de los maquinistas, desde el sindicato CGT denuncian...

...que es responsabilidad de los gestores de RENFE, al haber programado el cruce de un tren en composición doble (con casi 150 metros de largo) en una estación con un andén de solo 100 metros, por lo que el tren ocupaba también el carril contrario. Además, ambos trenes iban sin interventor en ruta, por lo que los pasajeros siniestrados no tenían a nadie que los atendiera. Sólo iba el maquinista.

Este fin de semana pasado, la provincia de Málaga ha sufrido un auténtico caos ferroviario, ya que al incidente ocurrido en la estación de El Chorro, por el que permanece cerrada la línea Málaga-Bobadilla, se ha unido un descarrilamiento en la estación de Setenil, por el que hubo que cortar la línea Bobadilla-Algeciras.

Según Miguel Montenegro, responsable sector ferroviario CGT Andalucía, “estas son las consecuencias de la falta de mantenimiento, la falta de plantilla, y la falta también de trabajadores dentro de los trenes para socorrer, como ha sucedido en la noche de ayer, a los accidentados y dar orientación sobre lo que estaba sucediendo”.


Y es que Montenegro entiende que “es un síntoma más de adonde están llevando el ferrocarril público y social en España y especialmente en nuestra comunidad autónoma”.

Por eso desde CGT quieren “denunciar nuevamente la pésima situación de las infraestructuras, y la falta de mantenimiento, la falta de plantilla, y la falta de repuestos incluso para la reparación de los trenes en talleres”, algo que llevan advirtiendo “mucho tiempo, sin embargo se nos hace poco caso, y los resultados ya se están viendo”.

Montenegro confirma que el tráfico no se ha recuperado todavía, “y parece que hasta el miércoles o así se estará trabajando. Ahora mismo se están haciendo por autobuses las líneas Málaga-Sevilla o Málaga-Córdoba. Estamos hablando de las vías convencionales, no la del AVE, en las vías de los ricos no pasan estas situaciones, todavía, pero llegará...”.

La responsable es la Dirección de RENFE

Respecto a algunas informaciones que responsabilizan a los maquinistas, Montenegro considera que “es indignante que encima culpen a los trabajadores”, ya que es responsabilidad de los gerentes de RENFE. “Estamos en una empresa donde hay un montón de gente inepta puesta por responsables políticos y que nada saben de ferrocarril, y que luego toman decisiones como la de enviar ese tren en composición doble sin tener en cuenta los condicionantes de las infraestructuras”, asegura.


Es lo que ha pasado en El Chorro, “donde los trenes pueden tener una máxima longitud de 100 metros, y los dos trenes unidos miden 149, con lo cual, ante un fallo mecánico o cualquier otro tipo de incidente, al estar ocupando la vía contraria, se ha producido la colisión. Y suerte que con el tren que se ha colisionado iba vacío, por eso no tenemos que lamentar daños más graves”.

Por esto, desde CGT afirman que de esta decisión “solo es responsable la Dirección de RENFE que debiera conocer las características de cada una de las estaciones antes de programar que un tren vacío se acople a uno con viajeros con el único fin de ahorrar en el servicio de un maquinista”.

Otra cosa importante, indica Montenegro, es la desatención que sufrieron los pasajeros, ya que “los dos trenes, tanto el que iba para Málaga como el que iba para Sevilla, no llevaban interventor en ruta, con lo que los viajeros se vieron totalmente desasistidos, sin nadie de la empresa que les atendiera, y sin nadie que les intentara mantener en calma ante la situación”.

Para CGT “es absolutamente intolerable que siempre se culpe a la escasa plantilla ferroviaria de cualquier accidente o incidente, mientras quienes dirigen las empresas públicas ferroviarias, con sueldos millonarios, vacían los centros de trabajo y los trenes de personas trabajadoras, dejan sin repuestos a nuestros talleres para poder acometer las reparaciones con garantías, cierran estaciones de tren limitando el uso del transporte público a miles de contribuyentes, recortan en presupuestos de mantenimiento de la infraestructura y de los vehículos ferroviarios”.


Desde el sindicato hacen un llamamiento a la población, ya que “el desierto ferroviario en el que están convirtiendo Andalucía debe tener una respuesta social inminente si no queremos vernos privados de un bien público como es el transporte ferroviario para vertebrar nuestra comunidad autónoma, por otra parte, la más poblada del país y la que menos servicios ferroviarios públicos recibe”.

Y es que, además de “evidenciar públicamente las carencias ferroviarias en Andalucía”, quieren “igualmente realizar propuestas que lleven a poner al ferrocarril público como eje de la movilidad, como elemento vertebrador del territorio, como fuente de desarrollo contra la despoblación del medio rural andaluz  y como medio de transporte que enfría el planeta”.

Así, “se hace urgentemente necesario un pacto andaluz por el ferrocarril como el que se viene planteando desde PTRA (Plataforma en Defensa del Tren Rural en Andalucía) y CGT en el que se contemple las necesidades de personal ferroviario mínimo en cada una de las profesiones, los equipamientos de los talleres, vehículos ferroviarios de última generación, el número de trenes necesarios de OSP para dar un servicio a todas las andaluzas y andaluces, unas tarifas asumibles por toda la población, vertebrar Andalucía por ferrocarril dando uso a las infraestructuras ferroviarias existentes…”.