Joaquín Navas, vocal de la Asociación Centro Antiguo de Málaga: “Se ha evidenciado con los elementos colocados, que ahora hay realmente un problema que no existía y que el Ayuntamiento lo ha creado por no tener en cuenta nuestras sugerencias”
¿Urbanismo? Fernando Ramos, arquitecto: “El proyecto no ha nacido con arreglo a lo que se espera en una democracia urbana, con debate, participación, control de calidad y concurso, así que, si empezó mal, difícilmente puede acabar bien”
19/01/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La reciente remodelación de la Plaza San Pedro Alcántara en Málaga ha sido un auténtico despropósito. Primero se supo que el Ayuntamiento de Málaga había perdido una subvención de los fondos FEDER, que iban a sufragar el 80% del coste, y ahora, una vez terminada la obra, se ha evidenciado...
...que el Consistorio no ha tenido en cuenta a los vecinos, que sufren sin poder dormir por la instalación de un suelo de madera y unos juegos musicales, que algunas personas hacen sonar a altas horas de la madrugada.
Joaquín Navas, vocal de la Asociación Centro Antiguo de Málaga y vecino de la plaza San Pedro Alcántara, ha asegurado a la Cadena SER (AQUÍ) que “la remodelación de esta plaza lo que ha hecho es venir a crear un problema donde no había”, sobre todo por la noche, ya que “durante el día lo aguantamos, como aguantamos otra serie de ruidos, no olvidemos que además en la plaza hay tres terrazas, que además no cumplen porque tienen más espacio ocupado del permitido”.
Y es que el Ayuntamiento ha instalado un suelo de madera y unos juegos musicales, de manera que “en la tarima, por ejemplo, pues a las 4 o a las 6 de la mañana la gente viene flamenca y se pone zapatear, con el ruido que eso representa”, y los juegos sonoros, “pues a las 8 de la tarde son mínimamente soportables, pero a las 4 o a las 6 de la mañana, eso hace que los vecinos se despierten, se desvelen, y no puedan conciliar el sueño”.
Para la Asociación de Vecinos Centro Antiguo “esto era crear un problema donde no lo había, y esto lo dijimos previo a que empezara el proyecto”. Así, cuando la asociación de vecinos tuvo conocimiento de éste a través de la página web del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), “hizo un pliego de remodelación de algunos aspectos del proyecto, y entre ellos estaban los juegos”, ya que no entendían que se instalasen “unos juegos sonoros en una plaza donde es una caja de resonancia”.
Apenas ha pasado un mes desde que se terminó la obra, y Navas asegura que “se ha evidenciado con los elementos colocados, que es realmente un problema que no existía y que el Ayuntamiento lo ha creado por no tener en cuenta nuestras sugerencias”.
Navas indica que el único responsable es el Ayuntamiento de Málaga, porque “ha diseñado la rehabilitación de este lugar sin contar con los vecinos, porque no conocen la idiosincrasia de la plaza, no conocen que es una plaza donde la gente sale a las 4 de la mañana de los bares de copas, o a las 6 o 7 de la mañana de las discotecas que hay en el centro, y vienen contentos y se vienen aquí, a girar los elementos de juego o a zapatear en la tarima, y los vecinos que estamos durmiendo nos tenemos que despertar a la hora que decidan ellos”.
Otro de los problemas lo han creado en la plaza del Teatro, que está contigua a la plaza San Pedro Alcantara. “Han rodeado el magnolio con un banco de madera”, explica Navas, ¿qué pasa? que justamente en frente, cruzando la calle, hay un kebab, que por ser un kebab tiene licencia para suministrar comida 24 horas. La gente que sale de los bares de copas a las 4, o que salen de las discotecas a las 7, salen con hambre y vienen a comerse un kebab, y se sientan en el banco que rodea el árbol. Es decir, el Ayuntamiento por desconocimiento, espero que sea por desconocimiento y que no sea con premeditación y alevosía, le ha puesto una terraza nocturna al kebab, y eso implica muchísimo más ruido del que había antes”.
Además, Navas ha recordado que la rehabilitación iba a estar financiada en un 80% por los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) con una inversión de 528.364 euros, sin embargo el Ayuntamiento confirmó que “esta subvención se había perdido porque no iba a llegar en plazo de terminarla, cuando realmente el plazo era el 31 de diciembre y se ha terminado el 15 de diciembre”, con lo que el presupuesto ha sido municipal. Para Navas la situación viene provocada porque “todo esto ha sido sin participación ciudadana, que es una condición sine qua non para que las subvenciones europeas lleguen al proyecto”.
“Bajo mi punto de vista esto es una medida para que los vecinos se vayan del centro”, afirma Navas.
Fernando Ramos, arquitecto
Por su parte el arquitecto, Fernando Ramos, opina que se trata de un “proyecto de mucha mediocridad, y sobre todo sin el más mínimo control de calidad, ni participación, ni debate, no se ha escuchado al entorno habitado de ese lugar, como ya se ha encargado la asociación de vecinos del centro de manifestar una y otra vez, que no había soluciones a los problemas reales en ese proyecto, entonces el proyecto no me interesa nada”.
Ramos lamenta que “además de no tener controles de calidad, no ser adecuado al entorno, no ser participado, supongo que incluso habrá empeorado durante la ejecución, como suele pasar aquí”.
Para el arquitecto lo que habría que preguntarse es “quién ha aprobado ese proyecto, con esos materiales, con esas condiciones, qué garantías tiene, o si nos vamos a encontrar otro fracaso como el de la Alameda Principal en la que todos esos elementos de ajardinamiento pues no han durado, o todavía se está dando vueltas a donde poner el carril bici para no atropellar a los usuarios del autobús”.
Ramos sostiene que la remodelación de la plaza estaba abocada al fracaso, ya que “el proyecto no ha nacido con arreglo a lo que se espera en una democracia urbana, con debate, participación, control de calidad y concurso, así que, si empezó mal, difícilmente puede acabar bien. Curiosamente el Colegio de Arquitectos en este tema no dice ni mu, le parecerá estupendo que el Ayuntamiento no saque los proyectos a concurso”.