Puertos del Estado compró 8 millones de mascarillas por 24,2 millones de euros, a 3 euros la mascarilla. Está implicado el exasesor del exministro Ábalos por el cobro de comisiones irregulares
05/03/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El ‘caso Koldo’, que investiga si hubo cobros ilegales en contratos de compra de mascarillas por parte de Puertos del Estado durante la pandemia, pone en entredicho a este ente público, que será el encargado de elaborar un informe para el Consejo de Ministro sobre la construcción del rascacielos...
...del Puerto de Málaga. Desde Puertos del Estado ya se han emitido informes controvertidos respecto al rascacielos, como el elaborado por el jefe de la Asesoría Jurídica, José Antonio Morillo-Velarde, que aumentaba la volumetría por siete y destinaba la zona a uso hotelero, algo prohibido en la Ley de Puertos.
Fuentes portuarias confirman a EL OBSERVADOR que el caso de las mascarillas compradas por Puertos del Estado “despierta especial preocupación por lo hasta ahora conocido, e inquietud ante lo que pueda ir apareciendo en los medios y en las investigaciones judiciales. Una preocupación que es generalizada en el conjunto del sistema portuario, ya que afecta a los importantes asuntos que gestiona este ente publico”.
Y es que Puertos del Estado es el ente público, dependiente del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, que tiene que elaborar un informe previo sobre la pretendida construcción de un rascacielos en el dique de Levante del Puerto de Málaga, en el centro de la bahía de la ciudad. Ese informe para el Consejo de Ministros puede ser determinante a la hora de interpretar si ese mamotreto es de interés general para la ciudad, y por tanto que el gobierno pudiese llegar a levantar la prohibición vigente en la actualidad de construir hoteles en los puertos, tal como establece la Ley de Puertos.
Estas fuentes recuerdan que “algún empleado de Puertos del Estado, y sobre este asunto, ya ha tenido especial influencia en las decisiones adoptadas por la mayoría del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Málaga. En concreto, José Antonio Morillo-Velarde del Peso, en su condición de Jefe de la Asesoría Jurídica de Puertos del Estado, y a pesar de ser miembro recién llegado en esas fechas al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Málaga, elaboró un informe solo firmado por él que ha sido determinante para que el Ayuntamiento y el Puerto continuaran adelante con el proyecto, todo ello a pesar de las dudas y pronunciamientos jurídicos que plantearon que no se podía iniciar la tramitación de la concesión solicitada hasta que se cumplimentaran otros tramites aun pendientes”.
Así, “bajo los sorprendentes argumentos que el Sr. Morillo relató en su informe, el Consejo de Administración, en mayoría, tramitó en la plataforma portuaria junto al Dique de Levante, la construcción de un edificio de 150 metros de altura, en una plataforma donde no se puede construir más de 13,5 metros. Esto significa que se multiplicó la volumetría en ese espacio por siete, en una zona pública calificada como de uso portuario. Para más inri, esa adjudicación se dice destinar a uso hotelero, que está expresamente prohibido en la Ley de Puertos”.
Esta preocupación existente en los ámbitos portuarios esta teniendo un reflejo en los medios de comunicación estatales. Reproducimos a continuación algunas informaciones de prensa especializadas en Puertos, como el digital Puertos y Navieras, que viene realizando un especial seguimiento a este asunto.
Según informa el diario Levante sobre la compra de las mascarillas, "la puerta de entrada fue Puertos del Estado, un organismo dependiente del Ministerio de Transportes, a cuyo frente se encontraba entonces José Luis Ábalos. Su asesor y hombre de confianza Koldo García, además de ser consejero en Renfe, era vocal del Consejo Rector de este organismo, que fue el que firmó el primero y más cuantioso de los contratos investigados, por un total de 24,2 millones de euros para la compra de mascarillas profilácticas.
…El entonces presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, aseguró ayer a este diario que el contrato con dicha empresa se formalizó a raíz de una orden ministerial del departamento de Transportes, del que dependía, de 20 de marzo de 2020 que ordenaba a la entidad comprar 8 millones de mascarillas. El departamento de contratación de Puertos ejecutó la decisión y solo se presentó una oferta, la citada, a la que se adjudicó: «Fue un procedimiento impecable y nos sirvieron el producto a plena satisfacción. Si alguien se aprovechó, merece una repulsa total»".
La Unidad Central Operativa (UCO), órgano central del servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil de España tomó declaración, el día 20 de febrero a los altos cargos de Puertos del Estado. Tres altas funcionarias, del departamento que dirige Álvaro Sánchez Manzanares, en la llamada Área de Contratación y Gerencia de Riegos, tuvieron que declarar ante la Guardia Civil.
En el interrogatorio a tres funcionaras del organismo afloró que les habían dado instrucciones imperiosas de obviar por urgencia trámites. Pero no se saben más detalles. Sus únicos jefes eran el director Álvaro Sánchez Manzanares, el secretario general, conocido en el ente como el hombre de Ferraz, (trabaja para el partido, y muy conectado con José Blanco) y el presidente de PE entonces el también valenciano y miembro del PSPV como Ábalos, Francisco Toledo. Al que el Puerto de Castellón, dependiente de Puertos del Estado, favorecería luego con una cátedra portuaria con el presupuesto del Puerto.
¿Quién firmó la ultra rápida adjudicación en Puertos? Al parecer todo se apoya en el informe sin pegas de las tres funcionarias, y no estaría la firma de su jefe directo el secretario general Álvaro Sánchez Manzanares, su área emitió el informe, pero ineludiblemente si la de Toledo, que ya se ha apresurado a decir que tenía el visto bueno de las funcionarias. Luego hay otro aspecto muy comentado en el ente, a dónde fueron las mascarillas compradas, que eran K95N y no del tipo FFP2. Se sabe que se repartieron a transportistas, pero había 1 o 2 millones. Una nave en Alcobendas al parecer las almacenó y que Álvaro Rodríguez Dapena vendió sin más explicaciones en 2023.
Álvaro Sánchez Manzanares, Secretario de Puertos del Estado, está en el ojo del huracán, su nombre ha saltado a los telediarios. Es la pieza fundamental en la investigación de la trama de las mascarillas en Puertos del Estado. Al parecer su teléfono estaba pinchado por la Guardia Civil. Participó en el primer contrato de las mascarillas, que abrió las puertas al resto, mantuvo contactos con Koldo García, y las funcionarias que avalaron con sus informes la compra, subordinadas suyas, al parecer dicen que fueron obligadas a ello. Pero la firma del contrato es de Francisco Toledo.
La historia de este empleado publico, hombre bajo los focos en Puertos del Estado por sus presuntas conversaciones con Koldo García, es rocambolesca y conocida por unos pocos.
Amigo y vecino de José Blanco, compañeros en la Agrupación Socialista de Las Rozas, pronto se puso a su rueda siendo recompensado por ello. Se puede decir que es uno de los pupilos del ex ministro, con un cargo bien remunerado en Puertos del Estado; donde sorprendentemente consiguió plaza fija por un favor de Ana Pastor Ministra de Fomento, del PP, estando José Llorca como Presidente de Puertos del Estado, donde entró con una remesa de los fieles a Llorca.
Curiosamente quien ascendió y consolidó a Álvaro Sánchez Manzanares, fue la íntima de Rajoy, la ex ministra Ana Pastor, del PP, a petición de su predecesor José Blanco, Pepiño. Al fondo siempre el inevitable José Blanco del PSOE, ex ministro, miembro de la ejecutiva y su consultora Acento con el PP. Fuentes cercanas siempre alegaron que Blanco pidió ese favor a Ana Pastor. Su nombramiento como director en 2012 fue recurrido mediante una larga denuncia.
En el año 2009, (con José Blanco ya ministro de Fomento) es nombrado Director de Relaciones Institucionales e Innovación Tecnológica, del Organismo Público Puertos del Estado. En el año 2012, pasa a ocupar una Jefatura de Área de Asesoría Jurídica en Puertos del Estado, nombrado por la administración socialista, de Blanco. En 2016 es ascendido por Rajoy, a través de su ministra Ana Pastor, mientras que sigue al servicio del PSOE. Tal como publicó el confidencial digital en 2016 con el revelador título, "El asesor jurídico de la gestora del PSOE trabaja para el Gobierno de Rajoy".
Todo el mundo conoce su especial relación con el ex ministro Blanco López desde su puesto de concejal del Ayuntamiento de Las Rozas donde aquél tiene su domicilio, su pertenencia al Comité de Ética y Garantías del PSOE, su absoluto desconocimiento del mundo portuario y su indigencia profesional en este sector. Sólo la vinculación personal con José Blanco y la petición expresa de éste a la ministra para que continúe en dicho puesto explica su mantenimiento ilegal y antijurídico por el actual presidente”.
La situación del secretario general de Puertos del Estado se ha hecho insostenible. A pesar de la línea roja delineada tímidamente por el ministro Oscar Puente, de no cesar a nadie. Sobre todo por la última conversación filtrada en la cual aparece hablando con toda cercanía con Koldo García.
Se rumorea en Puertos del Estado que tiene los días contados y que su cese es inmediato, sin embargo, no pueden dejar caer económicamente a largo plazo a Álvaro Sánchez Manzanares, porque está en el ajo de las idas y venidas de su mentor José Blanco, y aunque no le hiciesen partícipe de todos los grandes diseños de los lobistas, se los podría imaginar. Sabe demasiado.
Así las cosas, lo más probable es que deje su puesto de secretario general porque es persona responsable de parte de los servicios jurídicos, Igualdad, RR.HH., contratación y auditoría, y por así decirlo actúa como fedatario de la institución y es aconsejable apartarle de ese puesto en concreto.
Además, Sánchez Manzanares, tiene al menos otros dos frentes judiciales abiertos, en los que está relacionado:
- El de las bajas incentivadas, en los juzgados de lo social, donde firmó el Acta que las permitía, y al parecer el Ministerio de Trabajo no homologó esa versión del Convenio Colectivo, y siguió adelante con ellas a pesar de advertir Hacienda que no eran conformes. Hay varias reclamaciones en los tribunales, y puede haber responsabilidad contable, si no se recupera el dinero, se habla de más de 1M€.
- Lo mismo pasa con otro pleito en el Tribunal de Cuentas, donde reclaman casi 40.000 € pagados indebidamente a Eva Miquel, pareja del secretario de Estado, de Ana Pastor (PP), y donde Ornella Chacón una de las presidentas del ente afirmó que el departamento de Sánchez Manzanares no le avisó del contencioso.
El interés del Partido Socialista y del Partido Popular es limitar el daño y que esto no envuelva a la consultora donde cohabitan los altísimos cargos de los dos partidos que se llama Acento fundada con un presidente portavoz del Partido Popular en el Congreso y por un consejero delegado José Blanco, ex vicesecretario general del Partido Socialista, aparte de ex ministro de Fomento.
Ya se ha conocido que, Álvaro Sánchez Manzanares tenía pinchado el teléfono y llamaba recientemente a Koldo García, demostrando cercanía. Las grabaciones ya han saltado a la prensa, según el Confidencial y el Heraldo.
El asunto es grave porque detrás de Álvaro Sánchez Manzanares, está el ex ministro de Fomento José Blanco, que desde entonces ha sido el pergeñador de los equipos de esa área ministerial. Y por encima una consultora, Acento, hecha a partes iguales por el PSOE y el PP, que media con los poderes económicos. El problema es que en la consultora de Pepe Blanco coinciden los dos partidos, el Partido Popular y el Partido Socialista, y los intereses económicos que rodean al Estado.
Esos poderes económicos a los que Pepe Blanco y Ana Pastor, les facilitó la privatización de AENA. Aquella privatización que Ana Pastor la ministra amiga íntima de Mariano Rajoy, pretendió vender a 33 euros la acción. Luego de venderse la acción escalo a más de 150€. La acción se multiplicó por cinco rapidísimamente. La acción de AENA a pesar de haber sufrido el batacazo del Covid, no bajó de los 100 euros, un 33% de caída, y hoy se ha recuperado. Sin ir más lejos Iberia IAG, cayó un 88% durante el Covid y no se ha recuperado. En AENA se privatizó el cielo y la tierra, aeropuertos y el enorme espacio aéreo que necesitan los aeropuertos.
El tema está en que Álvaro Sánchez Manzanares no estaba allí sencillamente porque no había otro sitio donde pudiese cobrar un buen sueldo, estaba ahí como vigía de la posible privatización y del gran pelotazo de vender los Puertos españoles, y hacer lo mismo que con AENA al vender el 49%. Es ahí donde este caso ha venido a complicar el escenario de Acento, y de sus clientes.
En Puertos del Estado, el Partido Popular ya una privatización parcial de los puertos españoles, con la ley de Ampliación de Plazos Concesionales, 8/2014, en 2014, que abrió la puerta a duplicar los plazos de las concesiones. Promovida por Ana Pastor, permitió un instantáneo aumento del valor de las concesiones, reflejado en varios pelotazos, como el de Pérez Maura que vendió su emporio al mes de vencer el plazo dado por la Ley.