Todos los grupos políticos gaditanos aprueban el hotel de su Puerto. En Málaga solo el PP quiere que se construya el rascacielos, mientras PSOE, IU, Podemos y Ciudadanos han solicitado que ese espacio se dedique a uso público
11/03/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Si se toma como referencia lo que está tardando el Consejo de Ministros en autorizar el cambio de suelo en el Puerto de Cádiz para la construcción de un hotel de cinco estrellas, un proyecto que no parece tener opositores y que apoyan todos los grupos políticos de la ciudad, se puede...
...pensar que el hotel-rascacielos del Puerto de Málaga no se autorizará en lustros.
Y es que, mientras que el hotel del Puerto de Cádiz se construiría sobre de un edificio de superficie convencional que lleva más de 25 años abandonado, serviría para dinamizar la zona, generar empleo y mejorar la imagen del Puerto. Tanto es así que todos los grupos políticos de la ciudad aprobaron el año pasado una moción para que el Consejo de Ministros autorice, "en el menor plazo de tiempo posible", la modificación del uso del suelo para poder construir el establecimiento hotelero en el recinto portuario, requisito indispensable, como en Málaga, según marca la ley. Porque ya lleva casi tres años estudiando el proyecto.
Por otro lado, tenemos el rascacielos que el Puerto de Málaga quiere que se construya en el Dique de Levante, que cuenta con una fuerte oposición ciudadana (https://defendamosnuestrohorizonte.org), cuya construcción más que dinamizar la zona supondría colapsar de tráfico La Malagueta y, lo más importante de todo, se trataría de un edificio de 150 metros de altura, para un total de 30 plantas, que estaría situado en mitad de la bahía de Málaga, ensuciando la imagen de la ciudad y utilizando para uso privado una amplia parcela de suelo público.
Así, solo el PP apoya ahora mismo el proyecto de rascacielos del Puerto de Málaga, ya que PSOE, IU, Podemos y Ciudadanos han votado en contra de este proyecto y han solicitado que se dedique ese espacio a un uso público y de esparcimiento (AQUÍ).
La historia del hotel de Cádiz
En octubre de 2018, La Vanguardia publicaba (AQUÍ) que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz estudiaba la construcción del mejor hotel de la ciudad en la punta de San Felipe, en un solar que actualmente está ocupado por el edificio Ciudad del Mar, el cual sería derribado.
Este edificio, concedido por la Autoridad Portuaria al Ayuntamiento en 1992, ha estado abandonado por más de 25 años tras ser utilizado para el evento Mundo Vela 92. Aunque inicialmente se planeó mantenerlo para actividades náuticas, la realidad es que no se ha usado para nada.
El hotel propuesto tendría más de 250 habitaciones, con una inversión inicial estimada de 12 millones de euros, que podría ascender a 20 millones con el equipamiento. Ya en 2018 se señalaba que era necesario resolver problemas de protección del edificio y obtener la autorización del Consejo de Ministros para su uso hotelero.
El Ayuntamiento de Cádiz renunció a la titularidad del edificio en 2016, y se abrió un plazo de un mes para que otros inversores presentaran propuestas de explotación, aunque era poco probable que surgieran alternativas al proyecto del hotel en ese corto período de tiempo. La construcción del hotel se considera una oportunidad para dinamizar la zona y generar empleo, así como mejorar la imagen del Puerto.
Sin embargo, pasados cinco años desde la propuesta de construcción del hotel, la situación no había avanzado mucho. Así, en octubre del año pasado, tal y como publica La Voz de Cádiz (AQUÍ), el Grupo Popular del Ayuntamiento de Cádiz presentó una propuesta en el Pleno municipal, aprobada por unanimidad, para solicitar al Gobierno central que autorice, "en el menor plazo de tiempo posible", la modificación del uso del suelo en el edificio Ciudad del Mar, con el fin de avanzar en su desarrollo y permitir un futuro uso hotelero en la Punta de San Felipe.
El PP destacaba en su propuesta que la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) referente al edificio Ciudad del Mar fue aprobada de manera unánime en marzo de 2022, excluyéndolo del Catálogo de Bienes Protegidos. Por lo que consideran esta acción como el punto de partida para crear un espacio productivo y generador de empleo en la integración del puerto en la ciudad.
Durante el debate en el Pleno, aunque se apoya la propuesta de modificación del uso del suelo, se plantean preocupaciones sobre el modelo turístico de la ciudad y la regulación de viviendas turísticas. José Manuel Cossi, del PP, señaló que la apertura de hoteles ayudaría a frenar la proliferación de estas viviendas.