Por su parte la Asociación Entre Cañas censura la intención de la Junta y solicita que en cualquier caso la gestión del acceso al río Chíllar debe ser pública
15/03/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Junta de Andalucía que controla el Partido Popular, continuando con su política de privatizar toda actividad pública que pueda, inició en diciembre del año pasado el proceso administrativo para que una empresa privada gestione el acceso al río Chíllar. Para los vecinos se trata de la privatización de un espacio público, por lo que han iniciado una petición...
...en la página Change.org (AQUÍ), realizada por el usuario Aiden Rodríguez, con el objetivo de impedirlo.
“Desde aquí iniciamos un voto en contra de las propuestas de gestión que quieren realizarse sobre el Río Chíllar, nos estamos viendo afectados vecinos y gente de la localidad así como turistas por querer privatizar el acceso a nuestro río”, explica Rodríguez, que cree que “la esencia de nuestra comunidad y el acceso libre a este tesoro natural están en riesgo”.
Para este vecino, “en juego está mucho más que el simple hecho de pagar 5 a 12 euros por visita. Perderemos la esencia inclusiva y comunitaria del río, convirtiéndolo en un lugar exclusivo para aquellos que puedan permitirse el lujo de pagar. Además, se limitará el acceso a un espacio que siempre ha sido un refugio para todos, afectando negativamente nuestra calidad de vida y bienestar”.
Por eso entiende que “el momento de actuar es ahora. Si no nos oponemos, la gestión privada del río Chillar cambiará irreversiblemente nuestra comunidad y el disfrute de este recurso natural. Tu voto es crucial para preservar la accesibilidad y la belleza compartida de este lugar. Actuar hoy garantiza un futuro donde todos podamos seguir disfrutando de la conexión con la naturaleza sin barreras económicas”.
Asociación ‘Entre Cañas’
Por su parte, la Asociación Entre Cañas ha emitido un comunicado en el que solicita que la gestión del acceso al río Chíllar debe ser pública, y se declara “rotundamente contraria a la externalización-privatización de nuestro rico Patrimonio Natural”.
Para la asociación “delegar el control del río Chíllar en una empresa privada demuestra la incompetencia y el fracaso tanto de la Junta de Andalucía como del Ayuntamiento de Nerja para abordar el problema que sufre”. Y es que “el río Chíllar ha llegado a esta situación de colapso debido a la excesiva publicidad que se ha hecho desde la Oficina Municipal de Turismo y las Ferias Turísticas nacionales e internacionales”.
Además, denuncian que “la dinámica privatizadora funciona de la siguiente forma: las administraciones públicas, en coordinación con el sector privado, escoge la vía turística para el desarrollo de una zona. Lo publicitan y lo fomentan hasta que se masifican y se deteriora. Aparece en ese momento la necesidad de "gobernar" el turismo, algo ocasionado por la falta de planificación y un sector turístico cada vez más voraz”.
Ante esta situación, “la siguiente narrativa es que "no se puede dar marcha atrás", "somos una ciudad turística" "¿de qué vamos a vivir entonces?" La administración, incompetente, no encuentra respuestas rápidas a los impactos ocasionados por el turismo de masas que fomenta”. Así, “aparecen entonces las soluciones efectistas ante un problema que nunca debió ocurrir, entre ellas la privatización de los espacios naturales y culturales masificados bajo la excusa de una mejor gestión”. Sin embargo, para la asociación se trata de un argumento falaz, ya que “las administraciones públicas podrían hacer perfectamente contratando personal”.
Por esto, piden al Ayuntamiento de Nerja, “que goza de buena sintonía con la Junta de Andalucía, solicite el control y la gestión pública del acceso al Parque Natural, evitando la externalización-privatización a empresas privadas y que se preocupe de nuestro Patrimonio Natural y Cultural”.
Las propuestas
Son tres las propuestas de empresas privadas que ha recibido la Junta de Andalucía, según El Español (AQUÍ), para gestionar las visitas al río Chíllar: Hermanos Campano SL, Viajes Verano Azul SL y Construcciones Sánchez Domínguez (Sando).
La propuesta de Hermanos Campano busca limitar las aglomeraciones mediante la venta de entradas y controlando el número de visitantes a 500 personas por día, con un costo de acceso de entre 6 y 12 euros, que incluye un seguro. El horario de visita sería de 9:00 h a 16:00 h, con desalojo a las 18:00 h y cierre de las instalaciones a las 20:00 h. Se propone una zona de aparcamiento autorizada en la Cantera, junto con puntos de bajada de pasajeros para autobuses. También se considera la posibilidad de establecer un servicio de autobús lanzadera desde otros aparcamientos cercanos. Además, se propone la creación de una página web y una imagen corporativa para el río Chillar, así como perfiles en redes sociales relevantes para darle identidad propia. Se plantea la limpieza y adecuación de espacios abiertos para prevenir incendios, así como mejoras en zonas de descanso y la instalación de una caseta de control de acceso.
Por su parte, la propuesta de Sando plantea dos opciones: una inicial y otra avanzada. La opción avanzada sugiere un recorrido unidireccional aguas abajo del río para mejorar la experiencia y minimizar riesgos. Se propone un servicio de bus lanzadera desde aparcamientos cercanos hasta la zona de acceso al río. El recorrido implica caminar por el río hasta la Poza de los Patos y regresar al punto de inicio. El servicio estaría disponible de mayo a noviembre, de lunes a domingo, con un aforo máximo de 500 visitantes por día y precios de entrada entre 4,8 y 5,8 euros. Se venderán entradas por web y físicamente, con opciones de reembolso en caso de cierre por mal tiempo. Se ofrecen descuentos a diversos grupos, y se planea identificar a los visitantes con pulseras para garantizar su seguridad.
Para finalizar, Verano Azul propone visitas guiadas con grupos de 40 personas, con precios de entre 5 y 12 euros. Se establecería un sistema de venta de entradas y un control de acceso y recorrido con personal especializado. Las visitas serían guiadas en grupos acompañados con un guía. Incluye la regulación del aparcamiento actual de la calle Mirto y del Mercadillo, barajando la posibilidad de un autobús lanzadera. Los grupos harán un cupo de visitantes de 150 a 200 personas diarias. El precio incluirá un seguro para el visitante y se contemplarán dentro de este rango descuentos para residentes, jubilados, etc.