Mercedes Pírez, presidenta de la AAVV de El Palo: “Espero que otros ciudadanos de Málaga tomen ejemplo”; “Hago un llamamiento a todo el mundo a que plante huertos, flores, plantas, todo, y que conquistemos la ciudad”
20/03/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El taller de Huerto Urbano organizado por la Asociación de Vecinos de El Palo ha sido un completo éxito, tal y como explica la presidenta de la asociación, Mercedes Pírez. Los vecinos, ante el silencio del Ayuntamiento de Málaga a sus reiteradas peticiones para la instalación de un huerto urbano, se han apropiado de los alcorques de la plaza del Niño de...
...las Moras para plantar allí su propio huerto.
“Ha estado muy bien, la verdad es que una experiencia muy bonita”, indica Pírez, “y lo que me ha encantado es que la gente que ha venido esta mañana a otros talleres, como a Pilates, pues se ha ofrecido todo el mundo porque quieren echar una mano en el huerto, todo el mundo quería regar, todo el mundo quería hacer algo. La gente pide este tipo de cosas”.
Para la realización del taller, desde la asociación contrataron a la empresa Radix Circular, fundada por la educadora ambiental Mamen Borrego y que se dedica a la jardinería sostenible, la educación ambiental y el compostaje, para que proporcionara todos los materiales y explicara el proceso a los alumnos.
La presidenta espera que “otros ciudadanos de Málaga tomen ejemplo. A mi no para la gente de decirme por la calle que la actividad está muy bien, que es mucho mejor plantar cosas que las rejillas que les ponen a los alcorques. Lo único es que hay que mantenerlos y regarlos, pero creo que si la gente lo hace les va a quedar bien”.
Respecto al Ayuntamiento de Málaga, Pírez confiesa que le dijeron “que me mandaban a la policía, pero me lo dijeron de broma. Sí me dijeron que fui muy dura con las críticas porque me habían respondido a lo del huerto de La Pelusa de forma verbal, que su experiencia con los huertos no ha sido buena y que por eso son reticentes a concederlos. Pero te lo dicen verbalmente, nunca te lo ponen por escrito”.
Por todo esto, la presidenta de la AAVV de El Palo hace un llamamiento “a todo el mundo a que plante huertos, flores, plantas, todo, y que conquistemos la ciudad”.
En otro orden de cosas, la siguiente actividad que están fomentando en la asociación es la instalación de nidos en la Plaza Niño de las Moras, “para gorriones y pequeños pajarillos, porque hay mucha cantidad, y para darle más diversidad a la zona”.
Además, Pírez anima a todos los ciudadanos a que “les pongamos agua en las calles, que no tienen donde beber, las fuentes están cerradas, los arroyos están secos… es otra cosa que tendríamos que empezar a hacer los ciudadanos, facilitar que los pajaritos puedan beber agua en la calle”.
Los vecinos llevan más de 10 años solicitando un huerto urbano
Pírez confirma a EL OBSERVADOR que llevan desde el año 2013 solicitando que “que el terreno que hay detrás de la comisaría de la Policía Nacional se abra para uso ciudadano”, de manera que “se haga un vivero, en forma de cooperativa como salida para personas paradas de alta duración, y también que se haga un huerto urbano”.
Pírez explica que se trata de una parcela de más de 7.000 metros cuadrados, “es un espacio muy grande”, de manera que habría sitio para otra de las propuestas de la AVV de El Palo, un huerto educativo, “para hacer una zona para los niños, y que lo puedan visitar los colegios”.
Sin embargo el Ayuntamiento ha hecho caso omiso de las reivindicaciones de los vecinos. “Nunca se han dignado a respondernos”, asegura la presidenta, “y cada vez que asume un nuevo concejal lo volvemos a solicitar”.
Por otro lado, desde el año 2021 vienen solicitando también actuaciones en el monte de La Pelusa. “Hemos solicitado reforestarlo y que se use un espacio como huerto urbano hacer un huerto urbano. Ya estaba Carlos Conde de concejal de distrito, pero tampoco nos han contestado”.
La presidenta entiende que esta situación se da “por falta de voluntad política, y falta de respeto también. Porque que llevemos tanto tiempo mandando escritos solicitando huertos urbanos, y que ni si quiera te respondan, cuando se supone que hay una Ley de Transparencia que les obliga a responder. Es que ni siquiera ponen excusas, es que tienen la soberbia de no responder”.
Pírez afirma que a la asociación le bastaba con que se cedieran los terrenos mientras el Ayuntamiento decide que hacer con ellos. “Fíjate los años que podríamos haber utilizado un huerto urbano ahí si desde el año 2013 nos lo hubieran concedido. El terreno tiene su propia puerta, que si la hubiesen abierto, como se abren otros parques, de 8 de la mañana a 9 de la noche, nosotros podríamos haber hecho una virguería de huertos y de cosas maravillosas para el barrio”.