El colectivo Defendamos Nuestro Horizonte lleva recaudado casi 25.000 euros, de los 30.450 que se necesitan para sufragar las actuaciones judiciales del recurso contra el rascacielos, y hoy decidirán entre todos si se presenta y cómo

15/04/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hoy, lunes 15 de abril, tendrá lugar, a las 19:00 h, por Internet, una vídeoconferencia abierta a cualquier persona que quiera participar, organizada por el colectivo Defendamos Nuestro Horizonte / No al Rascacielos contra su construcción. Para acceder a esta asamblea telemática y para todos y unirse a ella con Google Meet, solo hay que pinchar en el siguiente...

...enlace https://meet.google.com/ows-zwhc-fax.

Personas conocidas de la sociedad malagueña y andaluza están muy “interesadas” en el desarrollo de esta asamblea, como, entre otros, la exconcejala del Ayuntamiento de Málaga y coordinadora de IU, Remedios Ramos; el dibujante de los diarios Sur y El Mundo, Ángel Idígoras; el conocido artista visual Premio Nacional de Artes Plásticas, Rogelio López Cuenca; el comunicador y reconocido tuitero, Curro Troya; directores de digitales de varias provincias de Andalucía; miembros destacados de la UMA; parlamentarios andaluces de Málaga; etc.

Sólo con linkar en la dirección indicada  es suficiente para participar en la reunión, asegurándose las personas que se conecten de configurar el micrófono, y en su caso, la cámara. La reunión abierta a todos, y que comienza a las 19:00 h se estima que tendrá una duración de una hora, aproximadamente.


Los temas a tratar son muy importantes, ya que el plazo para presentar un recurso contencioso contra la construcción del rascacielos, acaba el próximo día 19 viernes, y antes hay que llevar a cabo la acción legal. Esta asamblea abierta a cualquier persona que quiera participar, es una señal del talante abierto y democrático que ha tenido desde el principio este colectivo ciudadano, donde las decisiones se han tomado siempre colectivamente sin “camarillas” ni “núcleos duros” al uso en partidos o colectivos de infausto recuerdo antidemocrático.

Al no llegar al tope óptimo que se puso en la recogida de fondos para pagar el contencioso, que son 30.450 euros, hay que decidir, entre todos los participantes, como gastar los casi 25.000 euros recaudados también entre todos los malagueños y ciudadanos que no quieren que ese rascacielos se construya en ese lugar, que es el lema del colectivo.

Recurso contra el Rascacielos

El colectivo Defendamos Nuestro Horizonte puso en marcha el pasado 4 de marzo una campaña de recaudación de fondos para presentar un recurso contencioso-administrativo contra la construcción del Rascacielos en el Puerto de Málaga. El Pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó la modificación del planeamiento que facilita su construcción el 30 de noviembre del año pasado, a pesar de las voces en contra y desoyendo a expertos y organismos internacionales como ICOMOS.


Tal y como explican desde el colectivo, “a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, que fue el día 19/02/2024, es posible iniciar las acciones legales y esta es la última posibilidad que tenemos para pararlo (en un plazo máximo de dos meses). Todas las acciones civiles (manifestaciones, peticiones de consultas, alegaciones, reuniones o informes contrarios de expertos) han sido sistemáticamente desestimadas o ignoradas por el equipo de gobierno del Ayuntamiento. En estos momentos, está abierto el plazo para la presentación de recursos contra el rascacielos”.

Para Defendamos Nuestro Horizonte, “este rascacielos de 150 metros de altura, en pleno centro de la bahía, tendría un gran impacto visual: rompería irreversiblemente la fachada litoral y el paisaje, y afectaría negativamente a las vistas panorámicas, al horizonte marítimo y a los principales hitos monumentales de Málaga. Igualmente, generaría impactos ambientales, tanto en la fase de construcción como en la de explotación del uso hotelero, o eventualmente, el uso al que se acabase dedicando; e implica apostar por un modelo de ciudad muy poco sostenible, que contribuiría a la congestión del tráfico en la zona, actualmente saturado por la afluencia de grandes cruceros”.


Además, “el proyecto implica cambiar la normativa vigente, eliminando el actual uso público de la zona para hacer un desproporcionado hotel de lujo accesible a las rentas más altas en lugar de ser accesible a toda la ciudadanía. Se debe garantizar el uso público con interés general. El proceso de selección sin concurso público, la extrañamente simplificada tramitación y el desvirtuado control administrativo, no ofrecen garantías suficientes que demuestren el correcto cumplimiento de la ley, como ya hemos visto en otros casos en España”.

Por otro lado, según el colectivo, este hotel de lujo no tendría garantizada la viabilidad económica, “por lo que muy probablemente acabarían reconvirtiéndose en un uso residencial y no turístico, e implica el riesgo de un posterior rescate pagado con dinero público, como ya ha ocurrido con otros proyectos similares. Es de destacar, además, la opacidad y el desconocimiento de aquellos “inversores” que nos anuncian como promotores del proyecto, al parecer un fondo vinculado con Catar”.

Por esto entienden que, “mientras ciudades de todo el mundo evalúan con prudencia la insercción de rascacielos, abandonando modelos desarrollistas del pasado, Málaga está a punto de cometer un error histórico irreversible: construir un rascacielos mal ubicado en el entorno más frágil y amenazado de la ciudad, en una de las bahía del litoral mediterráneo con mayor valor paisajístico, apagando la Farola y destruyendo el horizonte para siempre”.

Para Defendamos Nuestro Horizonte, detener el proyecto del rascacielos presenta una serie de beneficios y mejoras para la ciudad y sus habitantes, empezando por “proteger y mantener encendida La Farola de Málaga, declarada Bien de Interés Cultural desde el año 2023, como elemento característico de la identidad de la ciudad y de su ciudadanía”. También se conservaría “el patrimonio ambiental, cultural y paisajístico de la ciudad de Málaga, manteniendo a la Catedral, la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro como hitos distintivos y con identidad propia, liberados de elementos que atenten contra su valor y belleza”.

Significaría apostar por un “uso público del espacio en el Dique de Levante del Puerto de Málaga, conocido como el Morro, actualmente la única e irrepetible plaza pública del litoral malagueño”, reduciendo “las actividades que impactan negativamente en el ecosistema de la Bahía de Málaga”.

Además garantizaría que “la actividad portuaria y el empleo sostenible en el Puerto de Málaga no se vean amenazados por la especulación urbanística. Esta actividad es clave para la recuperación económica de la ciudad, y por eso la Ley de Puertos prohíbe expresamente los usos hoteleros”.

En definitiva, parar el rascacielos supone “mantener y resaltar la personalidad e identidad de Málaga, una ciudad milenaria estrechamente vinculada con su Bahía”.

Defendamos Nuestro Horizonte

El colectivo Defendamos Nuestro Horizonte esta formado por “ciudadanas y ciudadanos que vivimos en Málaga y queremos esta ciudad, por ello en 2017 ante la deriva urbanística del ayuntamiento en el Puerto de Málaga, decidimos organizarnos con el propósito de detener el proyecto municipal de construcción de un rascacielos de 150 metros en el Dique de Levante, en uno de los espacios más sensibles de nuestra ciudad, la Bahía de Málaga. Puedes leer aquí nuestro manifiesto inicial”.

De esta manera, “hemos unido nuestras voluntades y esfuerzos para defender una de las bahías más bonitas de la costa mediterránea, para evitar que apaguen La Farola, para proteger nuestro paisaje y patrimonio cultural y, en definitiva, para que no acaben con los símbolos de nuestra historia y nuestra identidad malagueña. También realizamos actividades de divulgación, organización y movilización ciudadana en colaboración con los diferentes movimientos sociales de la ciudad”.


Además, “desde hace casi un año venimos trabajando en la elaboración de este recurso contencioso-administrativo. Contamos con un equipo jurídico y con el asesoramiento de personas expertas en arquitectura, geografía, urbanismo y medioambiente”.

Desde el colectivo recuerdan que “son más de 16.500 las personas que han firmado la petición de Change.org “No al Rascacielos del Puerto de Málaga” y más de 3.500 las que se han adherido al manifiesto “No a la ruptura del patrimonio cultural del Paisaje”, además de alrededor de 1500 alegaciones ante el trámite urbanístico impuesto por el equipo de gobierno”.

Por otro lado, Defendamos Nuestro Horizonte “cuenta con el respaldo y colaboración de otras plataformas ciudadanas, con los que compartimos intereses y propósitos comunes, con el apoyo de organizaciones sindicales, organizaciones sociales (ONGs, asociaciones, agrupaciones…), además de empresas y partidos políticos. Organismos internacionales como ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, asociado a la UNESCO), con sus informes, refuerzan la peticiones de esta plataforma; además, importantes actores, actrices, artistas, escritores, escritoras y profesionales de la cultura española han expresado públicamente su apoyo al #NoalRascacielos”.