No se sabe si el Colectivo Ciudadano Defendamos Nuestro Horizonte, contrario al rascacielos, presentara un recurso, una vez recaudado colectivamente, casi en su totalidad, el dinero necesario. La Academia de Bellas Artes de San Temo, ya inició su contencioso el pasado mes de febrero

18/04/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Con la aprobación en el pleno municipal del pasado 30 de noviembre, por la mayoría absoluta del PP, de la Modificación de Elementos del Plan Especial del Puerto de Málaga, en la Plataforma del Morro (Dique de Levante), publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 19 de marzo, se iniciaba un plazo de 2 meses para recurrir dicha decisión...

...municipal ante los tribunales, en concreto, presentando un recurso contencioso administrativo contra ella en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Transcurridos estos dos meses, mañana 19 de abril finaliza el plazo para interponerlo, y hasta el momento, no se ha podido saber si el Colectivo Ciudadano Defendamos Nuestro Horizonte, contrario a la construcción del rascacielos, ha optado por presentarlo.

Según Juan Antonio Triviño, miembro de este colectivo y extrabajador durante décadas del Puerto de Málaga, no se ha implementado un gran debate indispensable sobre la necesidad de presentar o no el recurso, aunque con el fin del plazo mañana se agota cualquier posibilidad posterior de actuar jurídicamente contra la modificación del Plan Especial. Aún así, miembros de este colectivo, insisten en los riesgos que el ámbito judicial presenta respecto al pronunciamiento en sentencia final; a pesar de las múltiples circunstancias que se han observado en la larga tramitación de este proyecto en la Gerencia Municipal de Urbanismo y que posiblemente podría finalizar con una sentencia estimatoria. Así mismo se ha valorado, que esa acción jurídica del recurso, ya se ha iniciado por una organización del prestigio de la malagueña Academia de Bellas Artes de San Telmo, (AQUÍ) que, desde el principio de la tramitación, viene manifestando y actuando contra la construcción de ese Rascacielos.

Hasta la actualidad, se desconocen los fundamentos que sustentarían la demanda a presentar, ya que desde los miembros de Defendamos Nuestro Horizonte, en concreto del profesor de la UMA, Matías Mérida, que ha sido uno de los organizadores que están gestionado las consultas jurídicas, consideran, y así lo manifestó en rueda de prensa, que mejor no divulgar públicamente los argumentos que sustentan la demanda.

Comunicado hecho público el 4 de marzo en el que no se menciona a la asociación
Espacios Comunes


Para iniciar esta fase en el ámbito de los tribunales, Defendamos Nuestro Horizonte, comunicó el pasado 4 de marzo, en rueda de prensa a los medios de comunicación, el inicio de una campaña de recaudación de recursos económicos, para sufragar los costes económicos del contencioso, que calculan en 30.450 euros. Una campaña que lleva recaudado hasta ahora 25.282 euros con 544 cofinanciadores, lo que refleja el alto índice de rechazo que este proyecto despierta en la ciudadanía. El crowdfunding, se ha gestionado a través de la plataforma Goteo.org, y promovido por Defendamos Nuestro Horizonte y para conseguir el conocido objetivo de este colectivo que se resume en su eslogan: No a ese edificio en ese sitio.


El pasado lunes día 15 se celebró una asamblea abierta a todo el mundo y telemática. En esta reciente asamblea del No al Rascacielos, los miembros asistentes analizaron el desarrollo de la campaña de mecenazgo, y el conocimiento detallado de la misma, lo que ha levantado entre el colectivo Defendamos Nuestro Horizonte, discrepancias en cuanto al inicio de la reclamación judicial y como presentarla. Muchos de los asistentes se vieron sorprendidos al conocer que la pretensión del grupo de miembros de No al Rascacielos que han estado preparando la presentación del contencioso, es que el escrito de interposición del recurso sea presentado por una Asociación denominada Espacios Comunes, (AQUÍ) en sustitución de personas físicas vinculadas a Defendamos Nuestro Horizonte. Al parecer se decidió por estos miembros, no proceder a constituir Defendamos Nuestro Horizonte como asociación con capacidad jurídica, y por el contrario han optado por instrumentalizar otra asociación ya existente, Espacios Comunes. Asociación que se encontraba con casi nula actividad, y además han tenido que adecuar los fines de la misma para ajustarlos al motivo de la demanda, ya que entre sus fines no se encontraba ninguna vinculación a la pretendida construcción del Rascacielos.


También se comunicó, a pesar de que esa información ya se menciona en la plataforma Goteo.org, que los recursos económicos que se recauden en la campaña de crowdfundig, se gestionaran por esa otra asociación, Espacios Comunes. Una decisión que, para los miembros asistentes a la asamblea, en su inmensa mayoría donantes en la campaña de Goteo, no conocían, y en algunos casos, tampoco compartían, y a los que preocupaban que las cantidades económicas recaudadas estuvieran disponibles para el abono de todos los gastos que el proceso judicial fuese generando, pero bajo el ámbito de decisión de Defendamos Nuestro Horizonte.

Como indicábamos al principio, hasta el momento de escribir esta información, se desconoce si se ha presentado el recurso contencioso administrativo por falta de información, y en su caso quien lo presenta, si una asociación, al margen de Defendamos Nuestros Horizontes, o algunos de los miembros de este colectivo ciudadano a titulo de persona física, desvinculándose así de las decisiones que esa otra asociación, Espacios Comunes, pudiera adoptar durante el proceso judicial.

Desde Defendamos Nuestro Horizonte se incide en señalar que esta discrepancia interna ante el procedimiento a utilizar para presentar la demanda judicial, no debe interpretarse como conflicto alguno que interfiera en los objetivos a emprender junto a otras organizaciones, y en el ámbito de la movilización ciudadana.