“A pesar de los múltiples impedimentos por parte del Equipo de Gobierno de la UMA y de dos ataques fascistas y sionistas, la ola de solidaridad que hemos recibido por la ciudadanía ha sido enorme”

La UMA asegura en un comunicado que el domingo pasado “los manifestantes comienzan a usar la fuerza para, incumpliendo lo pactado, ocupar la zona superior de la Biblioteca, e impiden al personal de seguridad que haga su trabajo”

14/05/24. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los estudiantes de la Universidad de Málaga que están encerrados en la Biblioteca General desde el jueves 9 de mayo en solidaridad con el pueblo palestino, continúan con las actividades que vienen desarrollando y ayer organizaron una marcha de protesta que pasó por varias facultades. Por su parte la UMA acusa en un comunicado a “los manifestantes” de...

...“usar la fuerza para, incumpliendo lo pactado, ocupar la zona superior de la Biblioteca” el pasado domingo.

Fausto Solanos, uno de los portavoces de los concentrados y que pertenece a la asociación Frente de Estudiantes, explica a EL OBSERVADOR que no entiende porqué se produjo el altercado que tuvieron con los vigilantes de seguridad, y añade que “no podemos estar seguros fuera de la Biblioteca. Nosotros mismos organizamos nuestra propia seguridad, además de los trabajadores de seguridad de la universidad”.


Por esto “estamos habilitando espacios para los estudiantes y para los trabajadores que tengan que hacer cualquier tipo de tarea tranquilamente, no estamos interrumpiendo el normal funcionamiento de la Biblioteca, y la universidad está cada vez poniendo más impedimentos”.

Sobre la concentración que realizaron ayer en la puerta de la Biblioteca General, narra que “al poco rato se ha convertido en manifestación y hemos estado dando una vuelta por todo el campus”. De esta manera, la protesta ha pasado “por Medicina, Teleco, Ciencias, Comunicación, Filosofía, Educación, Derecho y hemos vuelto a la Biblioteca General, donde hemos leído un comunicado”, para terminar “sentados en corro para hacer un picnic entre todos, fuera de la biblioteca para no molestar a los estudiantes”.

Tras esto han estado “preparando las actividades que se van a hacer esta tarde, que tenemos una charla antes de la asamblea de las 18:30 que hacemos todos los días, y otra actividad para esta noche”. Efectivamente, ayer por la tarde una charla sobre la ‘Deconstrucción de la narrativa occidental sobre Palestina’, y tras la asamblea hubo un taller de ‘Cultura musical y danza’.

Toda la información sobre las actividades puede consultarse en su cuenta de Instagram (AQUÍ), donde “dentro de poco se publicará el plan de actividades que se harán esta semana, que va a ser Semana de la Nakba”. La Nakba es un término árabe que significa "catástrofe" o "desastre" , utilizado para designar al éxodo palestino, por el que más de 750.000 palestinos (el 80% de la población entonces) huyeron o fueron expulsados de sus hogares después de que Israel proclamara su independencia del Mandato Británico de Palestina el 14 de mayo de 1948 y durante la guerra árabe-is.raelí que se inició al día siguiente y se extendió durante 15 meses (AQUÍ).


Solanos comenta que otra de las actividades que han organizado, se inicia hoy, es “empezar con grupos de trabajo de información que recorran toda la universidad”. Las entidades que están organizando el encierro son “Málaga por Palestina, está el Frente de Estudiantes, está el Sindicato de Estudiantes, y luego viene también gente de otras organizaciones, aunque al final Málaga por Palestina, en cierto sentido, nos agrupa a todos”.

Comunicado de los estudiantes concentrados

Durante la concentración de ayer delante de la Biblioteca General, los organizadores leyeron el siguiente comunicado:

“Somos estudiantes, trabajadores y personas comprometidas con la liberación del pueblo palestino, como tú, y nos dirigimos a la comunidad universitaria, al conjunto del pueblo malagueño y a los medios de comunicación.”

“La complicidad de la Universidad de Málaga y el Estado español con el genocidio sionista que está acometiendo Israel contra el pueblo palestino, nos ha empujado a organizar un encierro permanente en la Biblioteca General de la Universidad de Málaga, para ejercer presión y buscar apoyos. Nos sumamos al gran movimiento estudiantil que ha surgido con fuerza en todo el mundo y el Estado español.”

“Nuestra acción se inició el pasado 8 de mayo, tras una gran manifestación por el campus universitario, decidimos en asamblea pasar a tomar la Biblioteca como espacio de protesta y lucha.”

“A pesar de los múltiples impedimentos por parte del Equipo de Gobierno de la UMA y de dos ataques fascistas y sionistas, la ola de solidaridad que hemos recibido por la ciudadanía ha sido enorme. Centenares de personas han pasado por el Encierro transmitiéndonos sus palabras de aliento y también apoyos materiales, por ejemplo donando utensilios como microondas, cafetera, alimentos de todo tipo, colchones, mantas, etc.”

“Invitamos a la comunidad a unirse tanto a las protestas, actividades y asambleas que tienen lugar cada día, como a acompañarnos durante la noche.”


“Hoy, 13 de mayo, como siguiente paso en la lucha, convocamos una concentración a las 12 horas en la Biblioteca General. Esta acción da comienzo a la Semana de la Nakba, que es lo que se denomina como catástrofe palestina, y fue el inicio de la ocupación sionista en 1948.”

“Llevamos a cabo este encierro para que se corten relaciones de todo tipo y a todos los niveles con el estado genocida. Esto señala directamente al gobierno español, al Ayuntamiento de Málaga y a la UMA, todos ellos cómplices por sus vínculos con Israel.”

“Tanto la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) como el Equipo de Gobierno de la UMA dicen que se comprometen a "suspender los acuerdos de colaboración con universidades que no hayan expresado un firme compromiso con la paz". Sin embargo, hemos descubierto que existen convenios vigentes con la Universidad de Tel Aviv y Technion Israel Institute of Technology.”

“La Universidad de Tel Aviv administra un programa denominado "Becas para los Héroes", que otorga becas a miembros del ejército sionista. Este mismo ejército está perpretando un genocidio en la Franja de Gaza.”

“De la misma manera, hay que decir que el Technion Israel Institute of Technology, es la principal institución académica que desarrolla tecnología para armar al ejército genocida. Algunos ejemplos de sus resultados son: la Cúpula de Hierro, el Bulldozer D9, utilizado para demoler viviendas palestinas, o "El Grito", un sistema acústico diseñado para torturar a poblaciones enteras mediante sonidos insoportables.”

“Además, colaboran con empresas como Elbit Systems y Rafael Advanced Defense Systems; la primera de ellas es la desarrolladora del dron Hermes 900, responsable de los actuales bombardeos en Gaza. [Puedes encontrar esta información en el código de convenio 1367 en la web convenios.uma.es]”

“Por todo esto, exigimos lo siguiente:”

“- Que la UMA rompa contundentemente las relaciones y convenios citados, así como que se condene firmemente el genocidio.”

“- Fin de todas las relaciones con las entidades cómplices con el Estado genocida de Israel, como por ejemplo el banco Santander, y que estas salgan de las universidades públicas. Queremos una universidad pública al 100%, sin presencia de empresas que colaboren con esta barbarie.”

“- Que el gobierno del Estado español rompa inmediatamente las relaciones diplomáticas, comerciales y armamentísticas con el Estado de Israel.”

“Sabemos bien que la única manera de conseguir nuestras reivindicaciones es potenciando la participación en el movimiento de solidaridad con el pueblo palestino.”

“La Universidad pública debería ser un espacio generador de pensamiento crítico, donde el aprendizaje no se limite a lo dictado dentro de las aulas. Nuestra acción reivindica la universidad que queremos.”

“Este genocidio no empezó el 7 de octubre: la persecución y la matanza sistemática del pueblo palestino comenzó hace 76 años, no en el 2023.”

“No pedimos tiendas de campaña ni café, tal y como se jacta el Equipo de Gobierno de la UMA de habernos ofrecido. Estamos pidiendo que la UMA exponga y corte todas las relaciones con el estado sionista y genocida de Israel. Se trata de una cuestión de voluntad: si el Equipo de Gobierno de la UMA quiere, este encierro puede terminar mañana.”

“No nos vale el discurso de falso pacifismo del gobierno español ni los comunicados del Equipo de Gobierno de la UMA y la CRUE; ya que bajo el nombre de la paz se firmó un acuerdo de ocupación y apartheid hace 31 años, cuyo último capítulo ha sido la destrucción de Gaza e incursión en Rafah.”

“¡Basta de complicidad!”
“¡Viva Palestina libre!”
“Acampada UMA @acampadauma (TW e IG)”

Comunicado de la UMA

Como respuesta a la concentración que están llevando a cabo los estudiantes y a la noticia que publicó ayer EL OBSERVADOR (AQUÍ), el vicerrector de Comunicación y Proyección Universitaria de la UMA, Francisco Paniagua, ha enviado a esta revista el siguiente comunicado:

“COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA RESPECTO AL ENCIERRO DE UNAS 20 PERSONAS EN LA BIBLIOTECA GENERAL EN PROTESTA POR LA SITUACION EN LA FRANJA DE GAZA”

“El pasado miércoles 8 de mayo un grupo de estudiantes, acompañados de más personas que no pertenecen a la comunidad universitaria comenzaron a movilizarse por el campus de Teatinos, para intentar sumar manifestantes por la situación en la Franja de Gaza. Estas acciones finalizaron, sin incidentes, con una charla en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en un aula reservada por una profesora del centro.”

“Al día siguiente, el 9 de mayo, a las 9,15 horas, un grupo de unas 15 personas con mochilas y sacos de dormir llegan a la Biblioteca General, con la intención de acampar allí. El Delegado del rector para la Coordinación de Servicios y la Inspección se acercó a hablar con el grupo que y lo llevan hacia el interior del edificio. En estos momentos, estas personas le comunican que tienen la intención de quedarse en la Biblioteca General y se les explica que no es el espacio ideal para encerrarse, por varias razones, entre las que destaca el derecho al estudio del estudiantado que en dos semanas comienzan los exámenes.”

“Sobre las 10,30, según el informe de la empresa de seguridad, se suman a la concentración 6 limpiadoras del servicio externo que presta esta actividad a la UMA.”

“Igualmente, se les avisa de que la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE) va a emitir un comunicado, a lo que los manifestantes responden con la celebración de una asamblea. Desde la Universidad de Málaga (UMA) se explica que no se impide el derecho a manifestarse para rechazar las actuaciones y los bombardeos contra la población civil ni la vulneración de los derechos humanos en la Franja de Gaza; pero que el encierro no puede realizarse en la Biblioteca General, y que no se puede interferir en el acceso a la misma a sus usuarios.”

“En este momento, desde la UMA se le ofrecen varios espacios alternativos, que rechazan los manifestantes porque “no tienen tiendas de campaña”, a diferencia del resto de similares en el resto de las universidades españolas. El Delegado del Rector les pide una lista de necesidades y se ofrece para buscar y gestionar, en la medida de lo posible, la opción de las tienes de campaña. En la misma línea, les pide que abandonen estas instalaciones en la noche, porque no reúnen todas las condiciones de seguridad.”

“Tras la celebración de una asamblea los ocupantes indican al Delegado del Rector que se quedan allí hasta que salga el comunicado de la CRUE. En estos momentos llegaron algunos medios de comunicación y graban a los, en ese momento, líderes de los acampantes y al propio Delegado del Rector, que en sus declaraciones destaca que desde la UMA se comparte la sensibilidad y del movimiento estudiantil que, en estos momentos, no es otro que el de rechazar los bombardeos en Gaza y la petición del fin de estos acontecimientos.”

“Durante esa tarde del 9 de mayo, las personas encerradas manifiestan que no les satisface el comunicado que han emitido la CRUE (a las 14,30) y la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), a los que se suma la Universidad de Málaga.”

“Durante la tarde hacen diversas actividades con charlas, en la que participan profesores jubilados de la UMA y profesores de universidades de Gaza. Actividades muy interesantes y todo va en defensa del pueblo de Palestina. No hay manifestaciones fuera de tono y todo transcurre con normalidad.”

“En estos momentos deciden quedarse encerrados esa noche y desde la UMA se le informa que, por seguridad, solo pueden quedarse 20 personas y se les indica en qué espacios pueden quedarse, si bien no aceptan las condiciones que se les ofrece en este momento e incluso comienzan a introducir comida en las instalaciones.”

“Como, la intención de la UMA es mantener la normalidad de la biblioteca y esto no es compatible con el control de acceso, se facilita una sala anexa que convierten en comedor. Se acuerdan entonces unas condiciones para garantizar la seguridad y, sin embargo, en poco tiempo las incumplen y vuelven a pedir más condiciones. Se quedan 22 personas y no cierran la puerta hasta las 23 horas.”

“Antes de finalizar el día, los manifestantes solicitan, fuera de plazos, tiempos y formas, acudir al Consejo de Gobierno de la UMA, que se celebra al día siguiente.”

“Sobre las 00:30h, según el mencionado informe de la empresa de seguridad, varios individuos se acercan a Biblioteca General y arrancan pancartas, huyendo en vehículo Peugeot. Es lo que las personas encerradas llama “ataques fascistas” en algunos de sus canales de comunicación.”

“El 10 de mayo, a las 8,20, el Delegado de Rector llega a las instalaciones de la Biblioteca General y todo esta recogido y limpio, pero de pronto, vuelven a acampar y anuncian que se quedan allí de forma indefinida, mientras llegan estudiantes para entrar en el edificio para preparar exámenes y trabajos fin de curso. En estos momentos, las personas acampadas comienzan a colocar colchones y sacos de dormir en el Hall del edificio. A las 9,10 de la mañana, se abren las instalaciones.”

“Dos horas más tarde, sobre las 11, intentaron instalar un proyector en uno de los baños, según consta en el informe de seguridad de ese día, si bien lo retiran en cuanto se le solicita.”

“El sábado 11 de mayo, a primera hora, los vicerrectores de Investigación y de Infraestructuras y Sostenibilidad, se acercan a la Biblioteca General, pero los líderes de los manifestantes no quieren mantener contacto ya con la UMA. En estos momentos, la Biblioteca General acoge a unas 20 personas de acampada que cuentan con una gran cantidad de comida, y pasan el día como si estuvieran de casa rural y al sol, más que como una jornada de protesta. Incluso solicitaron un microondas al vicerrector de Infraestructuras, que no facilitó.”

“Por la tarde, el Delegado del Rector y el  coordinador de protocolo y dinamización se acercan a la Biblioteca General pero un portavoz les dice que quieren romper relaciones con la UMA y el presunto líder de los manifestantes, que luce un brazalete rojo, les invita a salir, para hablar alejado del resto de las personas acampadas y vuelve a solicitar el acceso a la zona superior de las instalaciones, cuestión que se les niega por razones de seguridad y por respeto a las estudiantes que no pueden acceder.”

“El domingo 12 de mayo el vicerrector de Infraestructuras y el delegado adjunto  para la inspección, asisten a una asamblea de unas 30 personas, en la que los ocupantes muestran más agresividad verbal con la UMA a la que culpan prácticamente del conflicto en Gaza.”

“Durante el día, los manifestantes comienzan a usar la fuerza para, incumpliendo lo pactado, ocupar la zona superior de la Biblioteca, e impiden al personal de seguridad que haga su trabajo. En estos momentos, los ocupantes comienzan a compartir algunos mensajes en redes sociales, acusando a la UMA de oprimir y pidiendo apoyo para evitar un posible desalojo, del que nunca se ha hablado. Llama la atención que, a medio día, entra en las instalaciones una mujer con un carrito y un bebé.”