Lillia Matas, militante del Frente de Estudiantes: “Al final hay falta de profesores en la universidad pública, en Málaga especialmente, entonces se acaba perdiendo la calidad que había en la Universidad”
12/09/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Frente de Estudiantes critica el impacto negativo que tiene en la educación pública la proliferación de universidades privadas, ya hay tres en Málaga, que atraen a profesores, perjudicando la calidad de la educación pública. Además, denuncian que los recortes implantados por el nuevo rector de la UMA, Teo López, a causa de las deudas de la institución,...
...agravan la situación, afectando a profesores y estudiantes por la falta de recursos.
El objetivo fundamental del Frente de Estudiantes (FdE), según se puede leer en su propia web, es conseguir una educación pública, gratuita, de calidad y al servicio del pueblo trabajador. Lillia Matas, militante del FdE, lo confirma. “Nuestros objetivos se basan en eso, conseguir que toda la educación en el estado español sea pública y que sea accesible para todo el mundo”.
En Málaga mismo, “muchos estudiantes nos vemos obligados a trabajar y estudiar al mismo tiempo, haciendo que sea prácticamente imposible muchas veces asistir con calidad a las clases o incluso tener que saltarse clases. También hay estudiantes que se ven obligados a dejar su trabajo, en el que están generando ingresos para poder hacer las prácticas laborales que les pide el grado”.
Por eso lo que quieren en el FdE es que “todo el mundo pueda llegar a tener una educación de calidad sin ningún tipo de limitación por cuestiones económicas”.
Universidades privadas
Para Matas, las universidades privadas son “el mayor problema al que se enfrenta la universidad pública, sobre todo la de Málaga, es que ya hay prevista la apertura de tres universidades privadas aquí en Málaga y también otras cuantas en Andalucía”.
Desde el FdE entienden que “esto al final perjudica muchísimo tanto al estudiantado como al personal trabajador de la universidad. Porque al final las universidades privadas lo que hacen es, y con bastante razón, llevarse a profesores que están mal pagados en la Universidad de Málaga, que tienen sueldos bajos o no están conformes, y les ofrecen la oportunidad de mejorar”.
Todo esto conlleva que “al final hay falta de profesores en la universidad pública, en Málaga especialmente, entonces se acaba perdiendo la calidad que había en la universidad”.
Sin embargo, los problemas que genera la educación privada se van notando incluso antes de la universidad, según Matas, ya que “por el simple hecho de que si tú entras a un bachillerato privado tienes la facilidad de tener más puntos a la hora de entrar en una carrera. Hay un estudio que demuestra que los alumnos que venían de bachilleratos privados tenían notas más altas con un porcentaje bastante elevado respecto a la gente que venía de públicos”.
Esto genera que “al final hace que haya una desigualdad muy notoria, que sobre todo se marca en carreras en que las notas de corte son muy elevadas, como pueden ser medicina o matemáticas”.
Recortes
Matas explica que antes de verano hubo una asamblea con varios colectivos pertenecientes a la Universidad de Málaga, “como el Frente de Estudiantes, el colectivo de limpieza, profesores, varios sindicatos, que nos unimos para intentar poner fin a los constantes recortes que está poniendo la Universidad de Málaga debido a la deuda millonaria que tiene”.
Y es que, “hemos notado desde que llegó el nuevo rector, que ya estaba en el equipo de gobierno con el antiguo, que debido a unas deudas acumuladas multimillonarias que se ha encontrado por sorpresa, se ha visto en la obligación de tener que recortar el presupuesto para todas las facultades, para todo lo que había destinado a la universidad y demás”.
Entre esos recortes estarían “limitar las plantillas de profesores, el recorte a los presupuestos de las facultades, que a muchas les avisaron que su presupuesto para el año se había reducido al ochenta por ciento. Eso limita muchísimo a la hora de hacer prácticas, por ejemplo en la facultad de Ciencias y en Medicina, que han tenido muchos problemas para hacer las prácticas de los estudiantes, problemas materiales”.
Matas asegura que “el curso pasado en muchas facultades se notaba que habían pocos profesores sustitutos, y en alguna que otra ocasión ha habido clases en donde no han tenido profesores en alguna asignatura durante más de dos meses, haciendo que se pierda casi completamente”.
Esta situación “afecta muchísimo al estudiantado, porque no tenemos la oportunidad de tener una buena calidad de estudio, y los profesores al final se ven desbordados intentando sustituir a otros profesores como pueden”