La obra de Remedios Varo se exhibe ahora en los principales museos del mundo y es uno de los muchos ejemplos de la presencia efectiva de las mujeres en el Surrealismo

13/09/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta tarde tienen la oportunidad de aproximarse al rico imaginario de la pintora surrealista Remedios Varo, cuya obra escrita ha sido recientemente recopilada en el volumen El tejido de los sueños (Renacimiento, 2024). La presentación de este libro será esta tarde a partir de las 19:00h en el Tercer Piso de Proteo...


En una velada interdisciplinar podrán asistir a una conversación entre Héctor Márquez, Miguel A. Moreta y la profesora de la Universidad de La Laguna Isabel Castells, responsable de la edición, que se complementará con la lectura de textos (cartas, sueños, relatos, etc.) y la proyección de imágenes.

Hablar de Remedios Varo (Anglés, Gerona, 1908-México, 1963) implica reconstruir el panorama del exilio republicano español y trasladarnos a un universo tan inconfundible como cautivador en el que la imagen y la palabra se conjugan en una peculiar concepción del concepto de “poesía”.


Remedios Varo participó en las actividades de la vanguardia española, se unió al movimiento surrealista de París en 1937 y se exilió en 1941 a México, país en el que desarrolló la mayor parte de su producción pictórica y en el que residió hasta su prematura muerte.

La obra de Remedios Varo se exhibe ahora en los principales museos del mundo y es uno de los muchos ejemplos de la presencia efectiva de las mujeres en el Surrealismo.  En sus lienzos desfilan personajes etéreos, que trabajan recluidos en sus laboratorios (Armonía, Ciencia inútil o el alquimista), deambulan en busca del conocimiento (Exploración de las fuentes del Río Orinoco) o ironizan sobre la vida cotidiana de las mujeres (Mimetismo, Tailleur pour dammes) y la sociedad mercantilista (Banqueros en acción, Au bonheur des dammes), todo ello en espacios difusos y en un ambiente onírico presidido por el humor, la ternura y, en ocasiones, el desasosiego.


Remedios Varo fue, como sus personajes, una creadora solitaria. En una de las cartas recopiladas en El tejido de los sueños, afirma que “lo importante es el crear” y que “fama, admiración, curiosidad de la gente” son “más bien consecuencias inevitables que cosas deseadas”. Aunque no llegó a disfrutar de su merecido reconocimiento, Remedios Varo es ya un referente indiscutible en la pintura surrealista. Quien se acerque a la Librería Proteo el viernes 13 tendrá ocasión de asomarse a una obra exquisita, delicada y compleja, que nos invita a pensar, a sonreír y a zambullirnos en el mundo de la imaginación y la libertad.