Sin pelos en la lengua: “Málaga ha sido siempre una ciudad puta, una ciudad portuaria que se vende al mejor postor, pero no reconoce a su gente. En este sentido me alegra que el Ayuntamiento de Málaga me reconozca”
13/09/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hoy es la entrega de los Premios Ciudad de Málaga, que en esta edición han galardonado en la modalidad de Cultura a la comisaria de arte y gestora cultural, Tecla Lumbreras. Es el reconocimiento a una malagueña que lleva más de cuarenta años intentando culturizar esta ciudad...
La propia Lumbreras asegura que ha comprobado a lo largo de sus años de trabajo como gestora cultural y galerista que “ha habido mucha gente que se ha apuntado a la Cultura, creo que la labor que hacemos de difusión de la cultura llega, de alguna manera llega”.
En este sentido, Lumbreras pone el acento en la gente joven. “En mis años en la universidad siempre me interesó la gente joven, porque es el público del futuro. He procurado que en el Contenedor Cultural toda la programación estuviera dirigida a ellos, a captar ese público”, explica.
A pesar de que oficialmente está jubilada, la realidad es que Lumbreras sigue muy ligada al mundo cultural. “Me gustaría estar tumbada en el sofá viendo películas y leyendo, pero me siguen llamando sin parar, para escribir un texto, para una exposición, para contactos, podría montar una empresa de contactos de lo que me llaman”.
Incluso está involucrada en un proyecto para un espacio cultural en Pedregalejo. El sitio se llama La Brise, y Lumbreras indica que “era de una científica que donó ese espacio para hacer un centro cultural. Ella murió en 2017 y todavía ese espacio está en el limbo. Me gustaría aportar, gratuitamente, mi experiencia. Y es necesario un espacio así en Málaga Este, que no hay nada, para hacer conciertos, obras de teatro, exposiciones, cine…”.
Por otro lado, Lumbreras está escribiendo, cuando tiene tiempo, un libro, “un diccionario vital. Es como unas memorias, pero a través de palabras. Voy poniendo palabras y voy contando anécdotas e historias relacionadas con esa palabra”.
Respecto al Premio, Lumbreras recuerda que “Málaga ha sido siempre una ciudad puta, una ciudad portuaria que se vende al mejor postor, pero no reconoce a su gente. En este sentido me alegra que el Ayuntamiento de Málaga me reconozca”.
El premio
Lumbreras ha sido comisaria de arte, gestora cultural y profesora universitaria, y ha contribuido, como mediadora, a activar la vida cultural de Málaga a través de la generación de ideas y proyectos y de la dinamización de grupos y el trabajo en la creación de nuevos públicos.
Así, ha llevado a cabo su cometido desde sus inicios, en el año 1981, en el taller de grabado 7/10, como miembro del consejo asesor del Ateneo de Málaga, en la Alianza Francesa o como directora de la galería de arte del Colegio de Arquitectos de Málaga durante una década. Se trata de una entusiasta promotora del talento joven e historia viva de la gestión cultural malagueña.
El premio viene a recompensar la meritoria labor de personas o entidades que con su creación artística hayan contribuido al enriquecimiento del patrimonio cultural y a engrandecer, ampliar o difundir el arte y la cultura en y de Málaga, como es el caso de Tecla Lumbreras.
Otros galardones
Premio Ciudad de Málaga de Turismo al Museo Picasso Málaga. Este premio reconoce el hecho de que su apertura supuso una transformación del entorno y del modelo turístico de la ciudad, que apuesta por la cultura.
Premio Ciudad de Málaga a la Empresa y el Comercio a Freepik. Esta compañía malagueña es una plataforma de producción y distribución de recursos gráficos y audiovisuales con ventas 100% online y más de medio millar de empleados, que dan servicio en todo el mundo.
Premio Ciudad de Málaga a la Innovación y a la Tecnología a Miguel Ángel Ferrero. Es el fundador de Agapea.com y su trayectoria está marcada por la innovación como factor clave de su éxito.
Premio Ciudad de Málaga al Deporte a Alberto González. Es el primer y único triatleta nacido en Málaga y clasificado para los Juegos Olímpicos de París 2024, además del único representante de la ciudad en deportes individuales para los citados JJOO.
Premio Ciudad de Málaga a la Solidaridad a Expaumi. La Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva tiene como objetivo visitar diariamente a los enfermos ingresados en UMI por un equipo formado fundamentalmente por socios/expacientes y realizan Cursos gratuitos de Soporte Vital Básico.
Premio Ciudad de Málaga a la Educación a Malena y Darío Calderón Cano. Estos hermanos han sido reconocidos recientemente junto a sus compañeros de "Estudiantes por la inclusión" con un Premio Internacional en la sede de la ONU por su activismo a favor de la educación inclusiva.
Premio Ciudad de Málaga a la Sostenibilidad Ambiental a HiloDoble, proyecto basado en la economía circular que cuenta con el apoyo de Arrabal-AID y Asima.
Tecla Lumbreras
Tecla Lumbreras (AQUÍ) es una comisaria de arte y gestora cultural feminista española, que ha contribuido a lo largo de los años como mediadora a dinamizar la vida cultural de Málaga generando ideas y proyectos, dinamizando grupos y trabajando en la creación de nuevos públicos, desde el Ateneo de Málaga como miembro del consejo asesor, en la Alianza Francesa, durante diez años fue directora de la galería de arte del Colegio de Arquitectos de Málaga, además ha sido directora durante cuatro años del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, y posteriormente desde la Universidad de Málaga donde ha ejercido de profesora de Ciencias de la Comunicación y posteriormente como Vicerectora de dicha universidad. Galardonada con el Premio MAV, que concede la asociación Mujeres en las Artes Visuales 2020.
Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Málaga, entre 1981 y 1983 fue gestora del Taller de Grabado 7/10 y llevó a cabo la organización del Primer Encuentro de Grabadores Andaluces en la Alcazaba de Málaga. Desde 1983 hasta 1993 fue Directora de la Galería de Arte del Colegio de Arquitectos en Málaga. Además ha sido miembro del Consejo Asesor de Artes Plásticas de la Diputación Provincial de Málaga. En 1995 impartió clases en EADE de historia contemporánea y en 1996 inauguró con Inmaculada Jabato la Galería de Arte La Buena Estrella. También ha organizado varios cursos en la Universidad de Málaga y ha dado numerosas conferencias sobre Arte y Cultura.
Dentro del Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, se ha encargado de realizar los planes de comunicación a través de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Ha sido secretaría de la Mesa de Cultura del Plan Estratégico de Málaga y miembro del jurado en varios certámenes de Artes Plásticas. Además fue durante los años 1999 y 2003 Directora del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga.
En 2009 fue candidata a la presidencia del Ateneo de Málaga. Según sus palabras "trabajar por la entidad con un fuerte compromiso por seguir manteniendo y potenciando los valores que le son propios al Ateneo desde su fundación; la libertad, la independencia intelectual y las señas culturales propias del progreso y la modernidad".
Ha sido profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Málaga, coordinando junto con algunos alumnos el espacio de arte creado en ella llamado Galería Central, además de colaborar en algunos medios de comunicación.
En el año 2016 fue nombrada vicerrectora de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga. En el 2020 recibió el premio MAV a toda su trayectoria como gestora cultural y comisaria.