Idígoras también ha escrito una obra de teatro sobre la misma historia, que se estrenará el 12 de octubre en el Centro Cultural Provincial, dentro del Festival de Títeres

10/06/24. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta tarde es la presentación del libro ‘Kota y el niño’, del artista malagueño Ángel Idígoras y publicado por la editorial Maldragón. Se trata de una obra autobiográfica que narra el encuentro mágico del autor, a los 9 años, con un pintor japonés que llegó a su pueblo, una historia que sorprendentemente...

...continúa cincuenta años después. Será a partir de las 19:00 horas en el Museo Ruso, ubicado en el antiguo edificio de Tabacalera.

Tal y como explica Idígoras, “todo esto parte de una idea de los Síndromes, que son unos payasos sevillanos muy buenos, payasos de adultos. Pues son muy amigos míos y un día comiendo con ellos me propusieron que escribiera una obra de teatro, y que yo la representara, porque quedaría muy bien por las tonterías que hago, según sus palabras. Es decir, con música, con magia, con dibujo en directo…”.

Al artista le pareció “muy buena idea, pero no tenía la historia. Hasta que ocurrió algo que tiene que ver con el libro, con Kota y el niño, ocurrió una cosa muy mágica y dije, tiene que ser esto”. Así, “el libro parte de la obra de teatro, pero mientras hacía la obra de teatro, que es más lento, pues fui ilustrando y escribiendo este libro, es la misma historia”.


En cuanto a la historia en si, tiene que ver con un episodio que ocurrió cuando Idígoras tenía nueve años, “y vivía en el Rincón de la Victoria, pegado a la playa. Yo quería ser pintor pero no conocía a ninguno, y apareció uno y puso justo el caballete a la salida de mi casa. Era japonés y nunca olvidé su nombre, Kota Taniuschi”.

Al niño le sorprendió que el pintor, “en vez del mar, quería pintar un merendero roto, porque era otoño, ya lo habían desmontado, y se interponía entre el mar y el caballete, y yo no podía entender eso. Pero cuando acabó me pareció una maravilla de cuadro, y ahí yo aprendí un poco a encontrar la belleza incluso en lo feo”.

Idígoras narra que el pintor se fue al poco tiempo, “y cincuenta años después ocurre algo muy mágico relacionado con él, que no lo puedo contar porque es la clave del libro”.

La presentación del libro ‘Kota y el niño’, el nuevo libro de Ángel Idígoras, publicado por la editorial Maldragón, es hoy 19 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo Ruso, ubicado en el antiguo edificio de Tabacalera.


Escrito e ilustrado con acuarelas por Idígoras, humorista gráfico de Sur, El Mundo y El Jueves, el libro será presentado por Pablo Rodríguez Codes, licenciado en Bellas Artes, y Antonio Pino, director de la compañía de títeres Peneque. Además, intervendrán el autor y Raúl Cordero, editor de Maldragón.

Obra de teatro

Por su parte, la obra de teatro se estrenará en el Festival de Títeres, que organiza Antonio Pino de la compañía Peneque, el próximo 12 de octubre en el Centro Cultural Provincial.

Respecto a la obra, Idígoras detalla que “en el escenario estoy yo con una pianista ucraniana, que se llama Natalia Blagulyak. Entonces estoy con música en directo y voy haciendo toda la historia, agrego mis dibujos, mis magias, mis cosas...”.

El autor

Angel Idígoras es un dibujante, humorista gráfico y psicólogo malagueño. En 1993 comenzó a trabajar junto a su hermano Pachi las revistas "El Jueves" y "Puta Mili", formando desde entonces una firma dual, Idígoras y Pachi, que ha identificado el resto de su carrera, pese a desarrollar trabajos y proyectos en solitario en "Sur" y otros medios. En sus trabajos conjuntos, las ideas las discuten conjuntamente pero Pachi desarrolla los bocetos y Ángel se encarga del acabado de los dibujos. También han publicado en "Amaníaco", "El Periódico de Catalunya", "Marca", "Súper Mortadelo" o "El Batracio Amarillo".


Idígoras ha trabajado como ilustrador de libros infantiles y ensayos. Ha recibido varios galardones, en solitario o con Pachi: Haxtur a la mejor obra de humor, Premio Málaga del Día de Andalucía, Medalla de oro de la Provincia de Málaga, Elgar de humor gráfico, Medalla de la Asociación de la Prensa de Málaga, Medalla del Ateneo de Málaga, Profesor honorario de la Universidad de Alcalá de Henares, etc. Además es el creador del Festival de Humor y Magia Infantil Jajejijojú.

Con la editorial Maldragón ha publicado los recopilatorios "Historias de un año siesomanío", "¿Dónde vas con la cara que tienes?" y "Bokerones Fritos" y el libro - entrevista "El hombre que come pianos", con el payaso y mago Kayto.