Bomberos: “El día de la DANA, que descargó en Valencia pero pasó por aquí encima, una de las cosas que no se hizo, y eso que estuvimos en aviso rojo un periodo de tiempo, fue reforzar los parques de bomberos”. “Y no refuerzan el servicio por no gastar dinero. Porque si deciden llamar a gente fuera de servicio, eso le cuesta dinero al Ayto, y en seguridad gasta lo mínimo”

Bomberos: “No cambiará nada hasta que pase algo y muera gente aquí, porque lo de Valencia parece cerca, pero eso está alejado, cuando pase aquí es cuando se tomarán las medidas y demás. Cuando ocurre cualquier cosa uno se da cuenta que estamos vendidos”


05/11/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Bomberos de Málaga denuncian la falta de refuerzos y equipamiento adecuado en situaciones de emergencia climática, y critican la gestión del Ayuntamiento en eventos recientes como el paso de la DANA. Los servicios de emergencia no recibieron refuerzos pese al aviso rojo en la ciudad, algo que pone en riesgo tanto a los ciudadanos como al personal de rescate...

...Para el colectivo Encierro de Bomberos Málaga esto evidencia que para el consistorio es más importante el ahorro que la prevención, ya que incluso desconocen si hay un plan de emergencia específico en caso de que hubiese una riada en Málaga.

Según explica un portavoz de Encierro de Bomberos Málaga, “el día de la DANA, que descargó en Valencia pero pasó por aquí encima, una de las cosas que no se hizo, que estuvimos en aviso rojo incluso un periodo de tiempo, fue reforzar a los parques de bomberos”.

Los bomberos no comprenden que “se active un plan de emergencia municipal por el aviso meteorológico, pero ese plan no contemple reforzar los parques de bomberos. Ya me dirás tu un plan de emergencias que no refuerza sus servicios de emergencia, eso es papel mojado”.

De esta manera ocurre lo mismo que “hace unos años que hubo unas inundaciones, llamaron a bomberos de descanso para reforzar los parques cuando ya se habían producido las inundaciones, y claro, los compañeros no podían llegar a los parques porque estaban las calles inundadas”. Los bomberos creen que es lo que habría pasado en Málaga el pasado día 29 si llega a descargar aquí.

La razón por la que no refuerzan el servicio es “por lo de siempre, por no gastar dinero. Porque claro, si deciden llamar a gente fuera de servicio para que refuerce los parques, eso le cuesta dinero al Ayuntamiento, y el Ayuntamiento de Málaga en seguridad gasta lo mínimo, por lo que no lo hicieron”.


Para Encierro de Bomberos Málaga la situación no cambiará mucho hasta que “pase aquí algo y muera gente aquí, porque lo de Valencia parece cerca, pero eso está alejado, cuando pase aquí es cuando se tomarán las medidas y demás. Cuando ocurre cualquier cosa uno se da cuenta que estamos vendidos”.

Los bomberos reconocen que “es verdad que una cosa así sobrepasa, y por mucho personal y material que tengas sobrepasa, pero esa es la excusa que siempre tienen, es que esto ha sido tanto que… Sí sí, pero nosotros estamos ahora mismo fibrilando.  Y ya te digo en prevención nada”.

Este bombero asegura que “en prevención un cero, porque tenían que haber reforzado, simplemente reforzar los parques de Bomberos. Como el parque de Campanillas, que está cerrado, y en Campanillas es donde suele desbordar. En el año 2020 hubo una inundación en Campanillas, que nosotros fuimos allí a ayudar a las familias, a quitar barro, a limpiar trasteros… Bueno, pues esa vez no hicieron nada. Al año siguiente que hubo lluvia y hubo también alerta, lo que hicieron, fue llamar a personal fuera de servicio para crear una dotación y mandarla a Campanillas”.

“Vale, eso fue al año siguiente”, continúa el portavoz, “como ya han pasado cuatro años ya de eso se han olvidado. Y ahora este año que había este aviso, no llaman ni para reforzar ese parque ni para llevar nadie a Campanillas. Y así funciona”.


Desde Encierro Bomberos Málaga recuerdan que “cuando pasó el incendio de Valencia de la fachada ventilada, pues salieron en televisión que iban a estudiar, que iban a hacer, que… Nosotros preguntamos a través del sindicato sobre el tema de las fachadas ventiladas, que se nos informara qué edificio tenía esa característica y demás, y todavía estamos esperando que nos respondan”.

El portavoz entiende que “todo es mentira. Estos dicen que van a hacer, que van a mirar, que van a investigar, que van a estudiar, y luego no hacen nada, es mentira. Se olvida todo”.

Plan de emergencia

EL OBSERVADOR le ha preguntado a este portavoz de los bomberos si existe un plan específico por si hay una riada en Málaga. “No sé si había un plan de emergencia o había algo hecho en papel, pero nosotros esa información no la tenemos”, confirma. “Puede ser que nos pongamos buscarla y esté en algún lado publicada, pero a nosotros, al menos como Servicio de Bomberos, no se nos ha dado una formación reglada, de decir vamos a estudiar este plan, qué hacer, qué medios tenéis, cómo actuar, cómo se moviliza, nada, aquí no hay nada”.

Por eso, “cuando pasa algo, como el otro día, pues se sale con los medios que tenemos y pasa lo que pasa, que te mandan a rescatar a una familia que está en lo alto de un tejado, y tú vas con el camión, que hay un poquito de agua, te metes para cruzar, sube un poquito el río y te quedas atrapado, y tienen que venir a rescatarte porque tú vas en un camión que no es adecuado para rescate acuático”.


Este bombero cuenta que “cuando te mandan y estás tú allí, pues dices bueno venga vamos a rescatar a esta familia, pero cambian un poco las condiciones y tú no tienes el equipo, no es ya el camión, eres tú, que vas con ropa normal, no tienes impermeable, no llevas neopreno”.

Así, considera que “es un problema también un poco de organización, pero es que en esos temas bomberos en Málaga por desgracia hace aguas en muchos sitios, tanto en el presupuesto como organizativo”.

Material acúatico

Respecto al material para trabajar en el agua, desde Encierro de Bomberos Málaga admiten que “últimamente se ha adquirido material acuático, pero no para trabajos subacuáticos, nada de botellas de aire, tenemos para trabajar pero en superficie. Todavía hay bastante que tiene llegar y muchas cosas que mejorar, pero parece que ahora mismo ese tema se está medio arreglando”.


Antes había “un grupo de rescate que se desmanteló hace ya 10 años o más, y es ahora, a raíz de denunciarlo e insistir, cuando nos están comprando cosillas. Pero claro, una cosa es que llegue el material y otra cosa es ponerlo a disposición, porque hemos tenido lanchas y no han salido porque no estabas operativas”.

Y es que “tienes que tener lancha, pero la tienes que tener matriculada, tiene que estar dada de alta, tienes que tener de Salvamento Marítimo también una autorización, y esas cosas todavía no se han terminado de hacer”.

Aún así, los bomberos denuncian que “esta compra de material se tenía que haber hecho hace años, antes de desmantelar el grupo de rescate especial, que era un grupo que tenía mucho material, pero estaba concentrado en solo ocho o diez bomberos. Si se quería hacerlo extensivo a toda la plantilla, vamos a hacerlo pero antes de desmantelar el grupo de rescate. Que no haya unos años que ha estado la ciudad ante cualquier emergencia en el agua a su suerte”.

Este bombero recuerda que “el alcalde mismo decía, que lo busqué el otro día, que el rescate acuático es competencia de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil, lo que te da una idea de la importancia que le da. Entonces durante años lo han estado recortando pero ahora por fin poco a poco nos van nutriendo de cosillas, incluida formación que también se nos está dando”.

Fondos UNESPA

Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan siete años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños, y el dinero de los fondos UNESPA que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en otras cosas que el alcalde decide.

Encierro de Bomberos Málaga están estudiando con sus abogados presentar una denuncia contra el Ayuntamiento por esto. “Debe destinarse para bomberos y no se está haciendo, lo vamos a estudiar con los abogados a ver cómo lo demandamos, porque hay sentencias ya incluso en el Supremo favorables”.


El Ayuntamiento de Málaga “sigue utilizando ese dinero para otras cosas. Este año había dos millones de euros, y según la web de transparencia que vienen los datos, han destinado 600.000, falta 1.400.000 euros, ¿dónde han ido?”.

Los bomberos creen que se trata de una represalia contra ellos por parte del consistorio. “En el año 2017, que fue cuando iniciamos la huelga, cerraron el grifo de los fondos Unespa, y lo han utilizado como una especie de mobbing laboral. Ese año utilizaron en Bomberos 279.000 euros, de 1.600.000 aproximado que había, lo que se había gastado en el primer trimestre y después ya nada. Y ha habido años que han destinado 600.000 euros cuando habían llegado tres veces más”.