La Diputación (PP) ha patrocinado la final de la Copa Davis con 1,8 millones, mientras los municipios de la provincia siguen esperando fondos para la reconstrucción tras el paso de las dos Danas por sus pueblos

El grupo PSOE de la Diputación pide un pleno extraordinario con una propuesta de “aprobación de un Plan Extraordinario y urgente de ayudas directas a municipios afectados por la DANA, para la recuperación de infraestructuras de titularidad municipal”

08/11/24. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La eliminación de España en los cuartos de final de la Copa Davis, celebrada en Málaga, pone en cuestión el alto gasto de las instituciones públicas del PP destinado a promocionarse durante el torneo, ya que entre la Diputación, el Ayuntamiento y la Junta invirtieron casi 10 millones de euros...

...en el evento con la esperanza de un impacto mediático y turístico, pero la pronta salida del equipo liderado por Rafael Nadal y Carlos Alcaraz pone en duda el retorno de esa inversión. Tras la derrota de España, la Diputación de Málaga ha aprobado un millón de euros para ayudar a las familias afectadas por las Danas, quién sabe si para acallar las críticas, aunque las ayudas para los municipios aún están pendientes.

La Diputación aprueba las primeras ayudas

No se sabe si condicionada por la derrota, pero la Diputación de Málaga aprobó ayer una modificación presupuestaria por valor de un millón de euros para atender las necesidades derivadas de las recientes Danas en la provincia. Esta cantidad se destinaría a ayudas directas a las familias afectadas por las inundaciones del 29 de octubre y 13 de noviembre, con un máximo de 10.000 euros por hogar para cubrir necesidades básicas, alquileres, reparaciones y mobiliario. Según el presidente de la Diputación, Francisco Salado, este es un primer paquete de ayudas que podría ampliarse tras evaluar los daños.


Respecto a los municipios e infraestructuras, aunque la Diputación se ha comprometido a colaborar económicamente “en consonancia con las ayudas que concedan también el Gobierno central y la Junta de Andalucía”, la realidad es que todavía no ha destinado ningún dinero para ayudar a los pueblos afectado por la DANA.

En este sentido, el grupo socialista en la Diputación ha solicitado la realización de un Pleno Extraordinario con varios puntos, entre los que se encuentra una propuesta de acuerdo relativa a “la aprobación de un Plan Extraordinario y urgente de ayudas directas a municipios afectados por la DANA para la recuperación de infraestructuras de titularidad municipal”.

Eliminada

España quedó eliminada en los cuartos de final de la Copa Davis en Málaga, una derrota inesperada que generó un gran impacto entre la afición y las instituciones, especialmente tras la expectativa de llegar a las finales jugando como anfitriones. La eliminación de la selección, a pesar de la histórica despedida de Rafael Nadal en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, deja una gran incertidumbre sobre las consecuencias económicas para la ciudad, que había anticipado un fuerte impacto turístico con ocupación hotelera superior al 85% y un beneficio mediático estimado en 148 millones de euros (AQUÍ).

Ahora los empresarios locales temen cancelaciones en las reservas hoteleras, mientras las audiencias televisivas también se verán afectadas, ya que se esperaba un mejor desempeño del equipo liderado por Rafa Nadal y Carlos Alcaraz.

De esta manera, resulta un poco extraña la ‘apuesta’ que hizo la Diputación malagueña hace apenas 20 días cuando aprobó un patrocinio de 1.815.000 euros (1,5 millones más IVA) para la Copa Davis que se está celebrando en Málaga entre el 19 y el 24 de noviembre.


Aparte de los 1.815.000 euros que ha puesto la Diputación, el Ayuntamiento de Málaga ha aportado 1.875.000 euros para contribuir a la organización (AQUÍ), por lo que entre las dos administraciones locales malagueñas, ambas gobernadas por el PP, destinan un total de 3.690.000 euros a la final de la Davis. La Junta de Andalucía también arrima 6,5 millones de euros (AQUI).

Este tremendo desembolso económico en promoción aún se entiende menos teniendo en cuenta la situación climatológica que ha sufrido la provincia este mes, con Danas que han causado numerosos daños materiales, por lo que ese dinero habría sido mucho mejor empleado en la reconstrucción de infraestructuras y en ayudar a los afectados.

La Diputación justificaba este gasto en que “la Diputación de Málaga, a la hora de ampliar el conocimiento de la institución y su nueva imagen corporativa, necesita valerse de eventos de amplio calado como el que es objeto de este contrato, de reconocido prestigio y carácter internacional, y que por sus características proporcionará una repercusión mediática de muy difícil obtención a través de medios propios”. La pronta eliminación de España parece indicar que la “repercusión mediática” no se va a acercar al dinero invertido.