Situma sobre el equipo de gobierno: “Se les ve que son muy nuevos, hay compañeros que son nuevos en los cargos y están cogiéndole el pulso”. “Se les ve con ganas, pero no terminan de tomarle el pulso a la situación, están en ello”

05/12/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hoy es día elecciones en la Universidad de Málaga, donde se eligen los componentes del claustro, las juntas de facultad o escuela, y los decanatos y direcciones de centro. La elección depende de las más de 41.000 personas que forman la comunidad universitaria. EL OBSERVADOR ha hablado con un portavoz...

...del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Málaga (Situma), que se presenta como una entidad sin afiliación política que defiende los intereses de los trabajadores de la UMA.

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Málaga (Situma), una organización independiente y sin afiliación política, continúa reforzando su papel como uno de los principales agentes en la defensa de los derechos laborales en la UMA. Fundado hace 15 años por un grupo de empleados insatisfechos con la falta de apoyo de los sindicatos tradicionales, Situma (AQUÍ) se ha consolidado como una voz activa en el claustro universitario. "Nos constituimos como sindicato porque había una serie de problemas enquistados, pedimos ayuda y no nos dieron cobertura, así que terminamos creando nuestro propio sindicato para intentar solucionarlos", explica un portavoz.


Este sindicato, que se presenta por cuarta vez a las elecciones del claustro, aspira a superar los ocho representantes que obtuvieron en las últimas convocatorias. "La primera vez sacamos cuatro claustrales, la segunda y tercera ocho, y ahora queremos crecer aún más. Nuestro objetivo es seguir trabajando para resolver los problemas de la comunidad universitaria", añadió el portavoz.

El reto de la financiación en la UMA

Uno de los mayores problemas que tiene actualmente la universidad malagueña es la crisis económica, un problema que Situma considera central en la gestión del equipo de gobierno. "La financiación es el mayor problema de la UMA. Con las deudas que hay con las constructoras y los recortes recientes, todo está paralizado", destaca el portavoz, refiriéndose a un déficit que ha afectado significativamente el funcionamiento interno de la institución.

Desde el sindicato explican que la prórroga presupuestaria aprobada para este curso incluyó recortes de hasta un 80% en los recursos asignados a centros y departamentos. "Cuando llevas muchos años trabajando a un ritmo y te recortan de esta manera, es normal que los responsables se vean desbordados. Y si además son nuevos, como en este caso, el impacto es aún mayor", señala.


Y es que “el nuevo equipo de gobierno se les ve que son muy nuevos, hay compañeros que son nuevos en los cargos y están cogiéndole el pulso, y que están sobre todo centrados en el problema de la crisis económica”. De esta manera, “se les ve con ganas, pero no terminan de tomarle el pulso a la situación, están en ello”.

Desde Situma confían en que el acuerdo con la Junta de Andalucía (AQUÍ) pueda aliviar la presión financiera, pero advierte que esto conllevará ajustes. "La Junta no te va a echar una mano sin pedir recortes por otro lado. Estamos en un momento crítico y hasta que esto no se resuelva, muchas decisiones seguirán retrasándose".

Campaña de salud: retrasos y aclaraciones

Otro tema que ha generado inquietud entre las trabajadoras fue la suspensión temporal de la campaña de prevención del cáncer de mama. Según Situma, la interrupción se debió a problemas de facturación con la empresa proveedora de los servicios médicos.

"No se entiende cómo un seguro privado al que se envían consultas y analíticas todo el año no pasa las facturas a tiempo", criticó el portavoz, quien destacó que unas 700 trabajadoras se habían inscrito en la campaña. "Se detuvo momentáneamente para revisar el presupuesto, pero una vez aclarado, la campaña se reanudó. Este tipo de incidentes generan malestar porque afectan a temas tan importantes como la salud", añade.


Compra de votos

En el contexto de las elecciones estudiantiles, Situma expresó su rechazo ante la noticia de un sindicato de estudiantes que estarían intentando comprar votos ofreciendo 5 euros. "Si esta práctica realmente se está dando, la comisión electoral debe actuar. La democracia hay que defenderla. Cada uno debe votar libremente, y las ideas se defienden con argumentos, no comprando votos", manifestó el portavoz, quien confía en que sea un caso aislado y no refleje la actitud general del estudiantado.

Por el contrario, desde Situma subrayan su compromiso con el trabajo constante en beneficio de la comunidad universitaria. "Nosotros creemos en las instituciones y nos presentamos al claustro para intervenir activamente, no para estar cuatro años sentados sin participar, como hacen otras secciones sindicales", afirmó el portavoz.

El sindicato destaca su labor como un referente de acción en el claustro, donde han abordado temas cruciales para el bienestar de los empleados y la mejora de la universidad. "Nosotros trabajamos con hechos, no con palabras, y nuestros compañeros lo saben. A través de correos y nuestras intervenciones dejamos claro que nuestro único objetivo es el bienestar de la comunidad universitaria", concluyó el portavoz, reafirmando la voluntad de Situma de seguir creciendo y aportando soluciones a los problemas de la UMA.