La presión mediática ha influido en la reapertura de la Comunidad Terapéutica de Mijas. Único centro público para tratar adicciones exclusivo para mujeres, algunas de las cuales han sufrido malos tratos y necesitan un entorno no mixto para su recuperación

El cierre dejó sin atención a más de 20 mujeres en tratamiento. 6 fueron trasladadas a otro centros, 9 recibieron el alta médica precipitadamente, y 6 fueron enviadas a sus domicilios sin estar preparadas para abandonar el tratamiento


22/01/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Comunidad Terapéutica de Mijas volverá a ofrecer actividad asistencial la semana que viene tras más de un mes de inactividad, pero lo hará sin contar con todo el personal necesario, ya que siguen sin cubrirse los puestos de directora, médica y administrativa, según denuncian desde CGT...

...Hay que tener en cuenta que la Comunidad de Mijas es el único centro público para tratar adicciones de Andalucía dedicado a mujeres.

La delegada de CGT en la Comunidad Terapéutica de Mijas explica que “la semana pasada vinieron a la comunidad desde la Jefatura de Atención Social y Sanitaria y nos dijeron que se iba a reanudar la actividad asistencial”. El problema es que “siguen sin cubrirse los puestos de trabajo que dijeron que se iban a cubrir el día 21, que es hoy (por ayer)”.

Así, señala que “el centro va a volver con la actividad asistencial a pesar de no tener ni directora, ni médica, ni administrativa. El enfermero se prevé que venga esta semana. Pero estamos hablando de unas categorías profesionales que son indispensables”. Esto lo que provoca es que “van a tener que estar el resto de las profesionales haciendo funciones de dirección, de administración, y el médico, pues imagino que habrá que llevar a las pacientes al centro de salud más cercano”.


La delegada critica que esta situación se debe a la mala gestión de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia (ASSDA), dependiente de la Consejería de Inclusión Social, Familia, Juventud e Igualdad. “Esto sigue siendo un indicador de la mala gestión que tiene la Agencia para la cobertura de los puestos. Nosotros defendemos que este tipo de recursos, como son las comunidades terapéuticas, sean derivadas a la Consejería de Salud, porque es más sencillo cubrir determinadas plazas en Salud que en la Agencia”.

La situación es más grave ya que la comunidad de Mijas es la única en la red pública andaluza destinada exclusivamente a mujeres. “La Agencia tiene seis centros. Son todos de hombres a excepción de uno que es mixto y el de Mijas, que es la única comunidad específica pública que atiende a mujeres”, indica la delegada de CGT. Esto genera una situación de vulnerabilidad para las pacientes, muchas de las cuales han sufrido violencia y requieren un entorno no mixto para su recuperación.


A pesar de las dificultades, el personal del centro ha mantenido contacto con algunas pacientes durante el cierre. Según la delegada, “hemos estado haciendo un seguimiento de seis pacientes a través de llamadas telefónicas. Dos de ellas han sido dadas de alta: una fue derivada a otra comunidad terapéutica tras sufrir una agresión, y otra tuvo un alta terapéutica. Las restantes cuatro van a volver a la comunidad”.

De esta manera, la reanudación parcial de las actividades en Mijas deja en evidencia la necesidad urgente de una planificación efectiva y de una gestión coordinada entre las consejerías responsables. “No hay comunicación entre ellas, unas se van echando la pelota en el tejado a los otros. La realidad es que después la comunidad no está dando un servicio de calidad. Y las afectadas son las pacientes, evidentemente, y las personas trabajadoras, que al haber menos plantilla tienen que estar cubriendo turnos y funciones de trabajadores que no están en la comunidad”, lamenta.

Desde CGT entienden que la reapertura de la Comunidad Terapéutica de Mijas es solo un primer paso, ya que con más de 130 mujeres esperando una plaza en este centro y una lista de espera general que supera las 1.000 personas en toda Andalucía, la situación exige soluciones inmediatas para garantizar un servicio público digno y eficiente.