Una trabajadora denuncia que “en su afán por ‘ahorrar’ recortando derechos adquiridos, la UMA dice ahora que hay que abrir el 28 de enero, día del patrón de las universidades. Nunca se ha abierto ningún año”

23/01/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El equipo de gobierno de la Universidad de Málaga (UMA) se está acostumbrando a generar malestar entre los trabajadores de la institución. En esta ocasión, se les va a obligar a trabajar el 28 de enero, festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de las universidades, ya que todos los servicios deberán permanecer abiertos al público...

...Esta decisión contrasta con lo sucedido en años anteriores, cuando esta jornada era considerada festiva y los centros permanecían cerrados.

Una trabajadora de la universidad, que prefiere mantenerse en el anonimato, ha expresado su descontento a esta revista: “En su afán por ‘ahorrar’ recortando derechos adquiridos, la UMA dice ahora que hay que abrir el 28 de enero, día del patrón de las universidades. Nunca se ha abierto ningún año. Me lo confirman compañeras que llevan veintitantos años trabajando aquí”.

Circular de 2024


El malestar surge de las diferencias entre las circulares de 2024 y 2025 emitidas por la institución, que, aunque aparentemente similares, presentan una variación clave. La circular de 2024 señalaba que todos los servicios de la universidad permanecerían cerrados, excepto aquellos con actividades programadas.

Este año, en cambio, la circular establece que, pese a ser festivo, los servicios deben permanecer abiertos, asignándose personal para garantizar su funcionamiento. La circular establece que “las personas responsables” serán las encargadas de designar “el personal indispensable al efecto”.

Circular de 2025

En este sentido, la trabajadora señala que en su facultad “conserjería, biblioteca y secretaría tienen que venir, con el consiguiente gasto de electricidad que conlleva abrir todo. Creemos que es para no tener que contratar personal de seguridad ese día”.

La circular de 2025 establece que quienes trabajen durante esa jornada festiva podrán disfrutar del correspondiente permiso en otro día, pero esto no ha mitigado las críticas del personal, que considera la medida como un retroceso en sus derechos laborales.

Por el momento, la universidad no ha emitido declaraciones públicas adicionales sobre la polémica. No obstante, el malestar sigue creciendo entre los trabajadores, que ven en esta medida un ejemplo de decisiones administrativas que priorizan el ahorro económico por encima del bienestar del personal.