La posición del PSOE es de rechazo total al rascacielos. Al haber aumentado su altura y haber duplicado la capacidad del auditorio, Ruiz Araujo sostiene que los informes sobre la movilidad presentados hasta ahora no serían válidos
“Lo que intentan hacer aquí es un lavado de cara para dulcificar un proyecto que sigue siendo igual de agresivo, o incluso más. Hablan de integración, pero eso es simplemente inviable. Este proyecto sigue siendo una barbaridad”
10/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El concejal responsable de Urbanismo del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Mariano Ruiz Araujo, ha criticado fuertemente el polémico proyecto del rascacielos del Puerto, cuya propuesta ha experimentado cambios sustanciales a tan solo un mes de que venza el plazo de presentación...
...Según Ruiz, los recientes giros en el diseño, acompañados de una falta de información y de documentos detallados, demuestran una “gran falta de seriedad” por parte de las autoridades responsables.
Ruiz expresa su asombro ante la rapidez con la que se están modificando aspectos clave del diseño, afirmando que es “llamativo” que, a tan solo un mes del final del plazo, el único material disponible sean “dos fotos y una maqueta minúscula”. Para el concejal socialista, estos elementos son insuficientes para valorar un proyecto de tal magnitud, especialmente cuando se trata de un “proyecto que puede marcar el perfil de Málaga durante siglos, y que se cambie todo a última hora, sin más explicaciones, me parece una tomadura de pelo”.
Ruiz subraya que hasta la fecha el PSOE no ha recibido información directa sobre los detalles técnicos del proyecto, sino que “hemos visto esto esos montajes y la maqueta por los medios de comunicación”, por lo que ha mostrado su preocupación por la falta de transparencia en un proceso que afecta directamente al futuro de la ciudad.
En cuanto a las iniciativas presentadas para suavizar la imagen del rascacielos, como la creación de jardines en la escollera frente al edificio, Ruiz las considera completamente inviables. “Eso es una escollera. No puedes plantar un pino carrasco porque no crecen allí, no hay tierra donde puedan echar raíces, solo hay rocas grandes”, señala.
Por eso, a su juicio, la propuesta de ajardinar la zona no solo es inadecuada desde un punto de vista técnico, sino que implica una inversión considerable. “¿Quién va a pagar eso? ¿Los privados o los malagueños?”, pregunta el concejal, cuestionando la viabilidad de estas propuestas que carecen de un fundamento real.
Ruiz entiende que “lo que intentan hacer aquí es un lavado de cara para dulcificar un proyecto que sigue siendo igual de agresivo, o incluso más. Hablan de integración, pero eso es simplemente inviable. Este proyecto sigue siendo una barbaridad”.
El concejal critica que el Ayuntamiento de Málaga está cediendo a las presiones de los promotores y no velando por los intereses generales de la ciudad, ya que “esto no responde a las necesidades de los malagueños, responde a los intereses particulares de unos pocos inversores”.
Problemas de movilidad
Uno de los puntos más problemáticos es el impacto que el rascacielos tendrá en el entorno de La Malagueta, una zona que ya sufre problemas de movilidad debido a la saturación del tráfico. El proyecto contempla un hotel de 300 habitaciones y un auditorio con capacidad para 2.000 personas, lo que, según el concejal, generará un "colapso absoluto" en una zona ya de por sí congestionada.
“Ya a veces está colapsada”, asegura Ruiz, “imagínate si ahora pones un hotel de 300 habitaciones y además un auditorio con un trasiego de dos mil personas”. Al haber aumentado la altura del rascacielos y haber duplicado la capacidad del auditorio, Ruiz sostiene que los informes sobre la movilidad presentados hasta ahora no serían válidos.
Además, el concejal del PSOE cree que esta sala de convenciones haría una competencia desleal con las infraestructuras públicas existentes, como el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, o con el futuro auditorio, para el que el Ayuntamiento se ha gastado nueve millones en comprar la parcela.
El concejal socialista también hace referencia a las acciones legales que ya están en marcha contra el proyecto. Actualmente, la Plataforma Defendamos Nuestro Horizonte y la Academia de Bellas Artes de San Telmo han presentado recursos ante los tribunales, con el apoyo de distintas organizaciones y colectivos ciudadanos. En este sentido, desde el PSOE “estamos apoyando a la plataforma y a todos los que luchan por la defensa del patrimonio de la ciudad. Y seguiremos haciéndolo, porque creemos que este proyecto es completamente inapropiado”.
Por otro lado, Ruiz recuerda que la construcción de instalaciones hosteleras o residenciales en entornos portuarios está prohibida por ley, y de momento solo ha habido una excepción, el Hotel Vela de Barcelona. Sin embargo, Ruiz considera que, dadas las circunstancias actuales de Málaga, este tipo de proyectos no son adecuados ni necesarios para la ciudad, porque “la saturación de Málaga ya es un problema, y este proyecto no va a resolver las necesidades de los malagueños. No está pensando en el interés general, sino en el beneficio de unos pocos”.
El concejal insiste en la necesidad de que las instituciones, tanto locales como nacionales, tomen en cuenta la opinión de los ciudadanos y reconsideren el proyecto. “Es fundamental que se valore el impacto real que tendrá este proyecto en la ciudad y en sus habitantes. Y no solo el Gobierno de España, la autoridad portuaria es la primera que tiene que decidir y el Ayuntamiento de Málaga igual”.
Por todo esto, Ruiz mantiene que “este proyecto no tiene sentido tal como está planteado. Es una barbaridad, y no solo nosotros lo decimos. Hay muchas voces que piden que se busque otro emplazamiento para este rascacielos, porque lo que no podemos permitir es que Málaga pierda su identidad y su horizonte a cambio de un proyecto que solo beneficia a unos pocos”.