En una intervención reciente “el camión que iba de apoyo, llevaba un cuarto de su capacidad para extinguir un incendio”. Los bomberos alertan de que la situación en que están ya pone en serio peligro tanto su seguridad como la de los ciudadanos de Málaga

Un bombero en pleno incendio intentó “hasta diez veces pedir la manguera por radio, y al final se tuvo que poner en contacto con un jefe de otra dotación por teléfono para decirle que estaban pidiendo agua”

13/02/25. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El colectivo Encierro Bomberos Málaga alza la voz una vez más para denunciar la grave falta de recursos y equipamiento que afecta a su labor de protección y seguridad, ya que tienen problemas con las comunicaciones por radio, el vehículo con la escala que alcanza mayor altura está averiado, otro pierde agua... Tras casi ocho años de huelga en protesta por...

...las condiciones laborales y la falta de inversión en el sector, los bomberos alertan de que esta situación pone en serio peligro tanto su seguridad como la de los ciudadanos.

Uno de los casos más alarmantes ocurre en el Parque de Bomberos del Limonar, donde un camión de bomberos lleva meses con una fuga en la bomba, lo que obliga al conductor a rellenarlo manualmente durante las intervenciones. Este problema hace que el vehículo pierda agua constantemente, y en ocasiones, cuando se requiere su uso urgente, no está operativo al 100%.


Así, en una intervención reciente “el camión, que iba al incendio de apoyo, iba a un cuarto de su capacidad para extinguir un incendio. Vergonzoso. Aparte que pone en riesgo las vidas de todos”, denuncia el bombero.

Además, el vehículo con el brazo más largo, que alcanza 42 metros, y que se necesita para incendios en edificios de gran altura, también permanece averiado desde hace años. Este bombero explica que “en el 2017 tuvimos un incendio en Ciudad Jardín que fue cuando dijo el alcalde que lo iban a arreglar, porque hubo un fallecido. Pues nada, todavía estamos en esa situación. Se reparó, luego ha dado problemas, y no termina de arreglarse bien por lo que sea, y volvemos a estar en la misma situación de hace ocho años. El vehículo de mayor altura averiado y fuera de servicio”.


La falta de plantilla en bomberos también está afectando gravemente la capacidad de respuesta. Un ejemplo es el parque de las Pirámides, que anteriormente contaba con dos dotaciones de bomberos, y ahora solo tiene una dotación de cinco bomberos. En caso de que tengan que salir de apoyo dejan desprotegida una de las zonas más densamente pobladas de Málaga.

Deficiencias en las Comunicaciones

Por otro lado están sufriendo constantes problemas con las comunicaciones. Para empezar los sistemas de megafonía en los parques están obsoletos y no están estandarizados, lo que dificulta la comunicación interna y la coordinación en emergencias.

“La megafonía, por problemas que no sabemos cuáles son, si del aparato, si de la configuración, lo que sea, pues muchas veces no se escucha. Y estamos hablando de emergencias, que no te enteras por ejemplo que se trata de un incendio en una vivienda, y no te están dando la información conforme tú te vas cambiando”, asegura este bombero.

De esta manera, “hay veces que escuchas algo, que si hay una salida pero no sabes para qué, y otras veces que no escuchas nada. Entonces, cuando en la sala pasa medio minuto y no se les ha dado la respuesta de que hemos recibido el mensaje, ya llaman al cabo por teléfono. En ese momento el cabo coge el teléfono, tienen que enterarse de que clase de emergencia es, y ya se pone ahí a voces a buscar a gente, que uno puede estar en la cocina, otro puede estar en el baño, otro puede estar en el gimnasio, otro puede estar en la nave haciendo alguna práctica, pues a recopilar a todo el mundo allí dando voces”.


También tienen problemas con las comunicaciones por radio, que eran analógicas, “pero daban muchos problemas ya, no se si por problemas de interferencias pero no se escuchaba nada apenas, y había sitios donde no teníamos cobertura ninguna”. Por eso pidieron el cambio a las radios digitales, pero no se ha solucionado el problema.

“Han cambiado las radios a digitales, pero no han debido de cambiar el resto del sistema, de antenas y demás, porque seguimos con zonas muertas a las que vamos y no tenemos cobertura. Al ser digital, si esos sistemas no están bien configurados, o no son suficientes antenas, porque creo que han mantenido las mismas antenas, pues o funciona o no funciona. Entonces donde antes escuchabas algo regular ahora directamente no escuchas nada”, lamenta.

Es lo que ocurrió en un incendio hace poco, “un compañero que estaba en el parque, porque no tuvo que salir, por la radio escuchaba a los compañeros que estaban pidiendo una manga de agua de forma urgente en una novena planta y que no le recibía nadie. Y él, estando en el parque tranquilito y sin ruido, a duras penas escuchaba lo que el compañero decía, lo que pedía. Imagínate los que están en la intervención, que llevan los cascos, el ruido ambiente, las órdenes que se dan unos y otros, todo lo que ocurre en ese tipo de escenarios”.

Este bombero intentó “hasta diez veces pedir la manguera por radio, y al final se tuvo que poner en contacto con un jefe de otra dotación por teléfono para decirle que estaban pidiendo agua. Las comunicaciones, un desastre, te venderán que nos han puesto la radio digital, pero sigue eso sin estar bien instalado”.

Esta situación se ve agravada por la escasez de mandos y personal. Ya que a pesar de que “hace cinco meses que ha salido una promoción de cabos. Bueno, pues ya están haciendo falta cabos, ya están otra vez obligándonos a que los bomberos hagamos de cabo, porque faltan cabos, una falta de previsión total, desastrosa. De hecho el nuevo jefe de bomberos, en la oferta de empleo solo ha pedido catorce plazas de bomberos, que vienen a ser las jubilaciones de estos años anteriores. O sea, no pide las necesidades reales del servicio”.