Critican que la medida del Ayuntamiento, por la que va a declarar como Zona Acústicamente Saturada ZAS un tramo de la calle Tomás de Echeverría en Huelin, llega “tarde y mal”, y solicitan que se amplíe a la calle Río Rocío
Nacho Romera, vecino de la zona: “En estos dos años que han tardado, desde que se hizo la medición de ruidos hasta que se va a declarar ZAS, los cuatro locales que quedaban cerrados se han abierto”
14/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Málaga ha anunciado que va a declarar un tramo de la calle Tomás Echeverría, en Huelin, como Zona Acústicamente Saturada (ZAS), medida que busca reducir el ruido generado por los bares y locales de ocio en la zona. Sin embargo, los vecinos entienden que...
...la iniciativa llega tarde y no atenderá las verdaderas necesidades del barrio. Además, los residentes insisten en que otras calles cercanas, como Río Rocío, deberían haberse incluido también en la declaración, ya que la saturación acústica es aún mayor.
Nacho Romera, activista y vecino de la zona, no duda en señalar que la medida llega “tarde y mal”, ya que “en estos dos años que han tardado, desde que se hizo la medición de ruidos hasta que se va a declarar ZAS, los cuatro locales que quedaban cerrados se han abierto”.
De esta manera, una de las principales medidas que se aplicaría en la zona ZAS “sería que ya no se pueden abrir más bares, pero es que ya no se pueden abrir más bares porque el cien por cien de los locales están ya ocupados por bares. Por lo tanto, ha dado pie a que se abran más bares aún, lo que agrava la situación”.
Este vecino también critica que la declaración no abarque otras áreas afectadas por el ruido. Y es que “solicitamos que también la calle Río Rocío fuera declarada ZAS, porque ahí ya había bares y ahora han abierto más bares de copas. Está la Premier, se ha ido ‘Er Pichi de Cai’ para allí sabiendo que no era zona ZAS, y ahora esa calle es intransitable, se ha vuelto una jungla”, señala.
Romera destaca que la acumulación de bares en estas calles es lo que genera un nivel de ruido insostenible. Así, “aunque bar por bar cumple el máximo permitido de ruido, la acumulación de ruido de todos ellos es lo que incumple los límites. Deberían declarar también ZAS la calle Río Rocío, como ya se ha hecho en Tomás de Echeverría”.
Por otro lado, el activista muestra su desconfianza en la eficacia de la medida, a raíz de los antecedentes de otras zonas ZAS, como el Centro y Teatinos. “Una cosa es que se declare ZAS y otra que se cumpla. Estamos viendo que en otros barrios no se está cumpliendo la normativa, y por eso, los vecinos y asociaciones como la de Parque del Mar y Torrijos vamos a estar vigilante para que se cumpla”, asegura Romera.
Declaración ZAS
El Ayuntamiento de Málaga, por su parte, ha explicado que la declaración ZAS en el tramo de la calle Tomás Echeverría es el resultado de mediciones que han demostrado niveles de ruido elevados en la zona, debido a la concentración de establecimientos de ocio. La medida incluye restricciones en la apertura de nuevos bares, limitaciones en los horarios de funcionamiento y nuevas normativas para el control del ruido, tanto en el interior como en el exterior de los locales.
Desde el Consistorio han enfatizado que el objetivo es mejorar la calidad acústica de la ciudad y proteger la salud de los residentes, y sostienen que la ZAS en el Centro Histórico y en Teatinos, puesta en marcha en el año 2020, ya ha dado resultados positivos en la reducción de ruidos, aunque los residentes de estas zonas continúan pidiendo medidas más estrictas y un mejor seguimiento de las restricciones.