El relato no sólo supone una novela de acción intensa protagonizada por Hortensia, sino también un recorrido por buena parte de la historia mundial del siglo 20, plagada de acontecimientos, no demasiado conocidos en profundidad por los ciudadanos de hoy en día
12/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La primera novela de Ramón Triviño, colaborador habitual de esta revista, aborda una historia protagonizada por una mujer espía nacida en Langreo (Asturias) y que, a consecuencia de los avatares de la proclamación y caída de la II República, se ve empujada a enrolarse en los servicios de inteligencia. Puede adquirir a través de Amazon en tapa blanda (AQUÍ) y ebook (AQUÍ)...
Se trata de una obra encuadrada en un contexto histórico que abarca desde la Guerra Civil española al final de la Guerra Fría. Un trabajo que ha requerido una minuciosa labor de investigación que el autor inició en el año 2021, y que ha obligado a contrastar todo tipo de datos, como los relacionados con lugares de España y Europa, fechas, hechos históricos y personajes.
De Asturias a Barcelona, de la frontera española a París, pasando por Marsella, Ginebra, Berlín, Moscú y otras ciudades europeas, la espía española, con el nombre de guerra de Hortensia, desarrolla una vida trepidante, llena de acción hasta que, tras la caída del Muro, fallece en un centro geriátrico de Moscú en 1992 a la edad de 74 años.
El relato no sólo supone una novela de acción intensa protagonizada por Hortensia, sino también un recorrido por buena parte de la historia mundial del siglo 20, plagada de acontecimientos, no demasiado conocidos en profundidad por los ciudadanos de hoy en día, que sin duda han marcado al conjunto de las sociedades del siglo XXI.
Una novela que también pretende ser un homenaje a las decenas de miles de ciudadanos que fieles a su firme compromiso lucharon por, desde el silencio y el anonimato, para contribuir de forma decisiva a lograr un mundo mejor. La idea de la que surgió el libro llegó a raíz de conocer una historia familiar. «Todos quedamos sorprendidos al conocer que una cuñada de mi madre, una apacible ama de casa, que había regresado del exilio en Rusia durante la década de los 50 del siglo pasado, había sido en realidad una activista militante del Partido Comunista», relata Triviño, que añade, «hasta hace pocos años toda la familia, incluidos sus hijos, pensábamos que mi tía había sido uno de los ‘niños de la guerra’ que fueron enviados por barco a Moscú, cuando en realidad ella era una militante muy comprometida de las Juventudes Socialistas. Y no fue directamente a la desparecida Unión Soviética, sino que desembarcó en Francia para regresar a la Cataluña republicana donde desarrolló una intensa actividad política a un nivel equiparable al de Pasionaria».
Ramón Triviño añade que «una vez terminada la guerra, mi tía marcha a Moscú y sigue siendo una activa militante hasta que es depurada por la dirección del PCE. Después del nacimiento de sus hijos un manto de silencio cubre su auténtica vida. Un silencio que no rompió nunca».
Hasta la fecha Triviño ha publicado una serie de trabajos de investigación de diversa índole, entre los que se encuentran los dos agrupados bajo el título de ‘La Herencia envenenada del marqués de Larios’, ‘Pioneras malagueñas y ‘Olvidadas’, además de un pequeño libro de relatos cortos titulado ‘Relatos desde el otro lado’.
La nueva novela se puede adquirir a través de Amazon en los siguientes enlaces: Tapa blanda (https://acortar.link/Bjc21P) y ebook (https://acortar.link/ZR4nRW).