El Festival de Málaga acoge en su 28 edición el estreno de Mariem, un cortometraje documental que rinde homenaje a la vida y legado de Mariem Hassan, la figura más emblemática de la música saharaui. Se proyectará la noche del jueves 20 de marzo en el Centro Cultural Provincial

D.S.M., presidenta de la Federación de Asociaciones Saharauis: “Sus letras son una biografía de los últimos 50 años de vida saharaui”; “La larga espera en el exilio, en los campamentos de Argelia, y la opresión que sufren nuestros hermanos en los territorios del Sáhara ocupados por Marruecos, no son vida”

18/03/25. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Para el pueblo saharaui, Mariem Hassan es mucho más que una cantante, es un símbolo de resistencia y lucha por la autodeterminación del Sáhara Occidental. Así lo entiende D.S.M., presidenta de la Federación de Asociaciones Saharauis (FAS) que tiene su sede en Málaga, quien sostiene que...

...las letras de Mariem son una biografía de los últimos 50 años de la vida saharaui.

El Festival de Málaga acoge en su 28 edición el estreno de Mariem, un cortometraje documental que rinde homenaje a la vida y legado de Mariem Hassan, la figura más emblemática de la música saharaui. Se proyectará la noche del jueves 20 de marzo en el Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia, en calle Ollerías.


Dirigido por el reconocido cineasta Javier Corcuera, ganador de un Premio Goya, el cortometraje competirá en la Sección Oficial del certamen, destacando por su innovadora fusión de imagen real y animación para contar la historia de esta activista y cantante que dedicó su vida a la lucha por la causa del pueblo saharaui.

Mariem


La música de Mariem Hassan ha acompañado a generaciones de saharauis, tanto en los campamentos de refugiados como en la diáspora. “He escuchado a Mariem Hassan desde siempre en los campamentos, recuerdo su nana. Y en España la veía como una embajadora, su música siempre ha estado presente en las manifestaciones de apoyo al pueblo saharaui”, confirma D.S.M.


https://youtu.be/H-T6nncOVm8

Más allá de su valor artístico, para la presidenta las canciones de Mariem narran la historia reciente del pueblo saharaui. “Sus letras son una biografía de los últimos 50 años de vida saharaui”, y es que en ellas, la cantante plasmó el dolor del exilio, la represión en los territorios ocupados y la lucha por la independencia.

Sobre la situación actual en el Sáhara Occidental, la presidenta de la FAS es contundente: “La larga espera en el exilio y la opresión que sufren nuestros hermanos en los territorios ocupados no es vida”.

Por esto, “existe un gran número de jóvenes saharauis dando visibilidad a la causa en su vida cotidiana en todo el territorio. Contamos con la solidaridad del pueblo español. Necesitamos mayor apoyo político para continuar luchando por un Sáhara libre”.


Y ese es uno de los problemas, porque D.S.M. critica duramente la postura del actual gobierno español respecto al Sáhara Occidental, que considera “una verdadera traición”. Y es que el PSOE, ahora en el gobierno, “elude la responsabilidad histórica con el pueblo saharaui y elige la senda del olvido para abordar la cuestión saharaui”.

La presidenta recuerda el vínculo histórico entre España y el Sáhara, que “Hasta 1975 teníamos todos los derechos y obligaciones, como cualquier provincia española. Y de la noche a la mañana, quieren cortar todos los lazos. Contamos con la memoria histórica”.

D.S.M. sostiene que el legado de Mariem Hassan sigue vivo en la lucha del pueblo saharaui. Su música no solo resuena en las manifestaciones, sino también en la memoria colectiva de quienes siguen reivindicando la autodeterminación de su pueblo.