La falta de control administrativo, el aumento de fondos destinados a la sanidad privada y la opacidad en la contratación de servicios han convertido el modelo sanitario andaluz en un sistema que favorece intereses privados en detrimento de los pacientes

19/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta noche a partir de las 21:00 horas el programa ‘Las luces de la ciudad’, conducido por José Palacios en 7TV Málaga, abordará las problemáticas más graves del sistema sanitario andaluz, la corrupción sanitaria y las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud (Se puede ver online AQUÍ)...

...Entre los participantes se encuentran Antonio Barreda y Luis Escribano, miembros de la junta directiva de la Asociación Justicia por la Sanidad, quienes llevan años denunciando la corrupción en el SAS y en la Consejería de Salud y Consumo.

Según las investigaciones de la asociación, las listas de espera se han convertido en un problema estructural provocado por un modelo de gestión que prioriza la privatización y el desmantelamiento de la sanidad pública.

Barreda ha criticado duramente la estrategia del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, para abordar el colapso de la Atención Primaria (AP). “Ha ponderado que la sanidad privada es el modelo para garantizar que se acabará con todos los problemas sanitarios que hay en Andalucía. De hecho, en la Orden de 23 de febrero de 2023, de tarificación de convenios y conciertos del SAS venía que el médico de la privada podía hacer Atención Primaria con un porcentaje elevado de dinero. Han dado tal ingente cantidad de dinero a la privada -que le costó el puesto al viceconsejero Miguel Ángel Guzmán- y no ha servido para nada”, asegura.


Y es que “las listas de espera han explotado, la AP está arrasada… Entonces, la gente se va al hospital y colapsa las urgencias. Ése es el problema. Con el tocomocho de las 72 horas le están mintiendo a la gente: en esas 72 horas te llaman para darte una cita, no para atenderte médicamente”, ha denunciado Barreda (AQUÍ). De esta manera, la consecuencia directa de esta política ha sido la explosión de las listas de espera y el colapso de las urgencias hospitalarias.

Por su parte, Escribano ha subrayado que la corrupción en la gestión del SAS es “colosal” y tiene su origen en “el sistema político, que es el que les ha llevado a huir del derecho administrativo”. Ya en el mes de enero, en una edición anterior de ‘Las luces de la ciudad’, los mismos protagonistas desvelaron cómo el fraccionamiento de contratos ha sido una práctica recurrente en los últimos años, permitiendo adjudicaciones millonarias sin transparencia.

En este sentido, Escribano recordó que el problema se remonta a 1993, cuando el entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves (PSOE), aprobó en Consejo de Gobierno la eliminación del control previo de los contratos. Desde entonces, los gobiernos que se han sucedido han mantenido este sistema, permitiendo la ausencia de transparencia y fiscalización.

Rocío Hernández, consejera de Salud


Otro de los aspectos que se tratará en el programa de este miércoles es la falta de control en la gestión económica del SAS. Según Escribano, la Intervención General ha emitido dictámenes desfavorables sobre la gestión del Hospital Regional de Málaga en los años 2018, 2019, 2020 y 2021. Sin embargo, el Gobierno de Moreno Bonilla ha mantenido el control político sobre los interventores, impidiendo que estas irregularidades tengan consecuencias.

Además, han señalado la forma en la que se han elevado los umbrales para contratos con empresas externas, lo que ha permitido fraccionar adjudicaciones sin control. “En 2014, el límite para estos contratos pasó de 100.000 a 200.000 euros, mientras que en el caso de obras el umbral es de 5 millones. Todo lo que está por debajo de esas cantidades escapa al control administrativo”, ha explicado Escribano.

Otra problemática es la compatibilidad laboral entre la sanidad pública y privada. Escribano advierte que esta medida ha sido un “error gravísimo”, ya que más del 40% de los profesionales sanitarios trabajan en ambas, lo que genera disfuncionalidades en los dos sistemas y acaba perjudicando a los pacientes.

El programa se emitirá esta noche a partir de las 21:00 horas por 7TV Málaga y podrá seguirse también en streaming (AQUÍ).