“Se trata de ayudar a esos perros que por una razón u otra han caído en el olvido. Por eso el nombre”, explica Adrián Navarro, educador canino, creador de Olvidadogs y responsable de Lopecan

Los animales viven con él, no en un refugio: los rehabilita en su casa y los prepara para una adopción definitiva. Todos reciben adiestramiento gratuito de por vida

08/04/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En un rincón de Málaga donde la esperanza a menudo se apaga para muchos perros olvidados por el sistema de adopción, ha nacido oficialmente una asociación que lleva tiempo luchando en silencio por aquellos animales que parecen condenados a no tener nunca un hogar...

...Se llama Olvidadogs (AQUÍ), y es el proyecto vital de Adrián Navarro, educador canino, responsable de Lopecan y también formador en la Protectora de Málaga.

Según explica Navarro, Olvidadogs es una asociación “que se dedica a ayudar a los perros que no ayudan las otras, por eso se llama Olvidadogs, porque solo cogemos perros que lleven un mínimo de 3 años buscando casa”.

Así, los perros que atiende Olvidadogs no son los que se adoptan rápidamente. Son los “invisibles”: animales con problemas de comportamiento, con características físicas poco deseadas o con enfermedades crónicas. “Como al final nos hacemos cargo de perros complicados, pues desgraciadamente no podemos hacernos cargo de muchos perros a la vez. Vamos juntando entre seis y diez perros en la asociación”.


De esta manera, cuando uno de ellos consigue salir adoptado, entra otro. Siempre el que más tiempo lleve esperando. “La última perrita que cogimos, llevaba 1.702 días en la perrera”. Y el siguiente se llama Bambino: “pertenece a la asociación La Sonrisa Peluda, y lleva 9 años en el refugio buscando casa”.

Una de las características fundamentales del proyecto es que los perros no viven en cheniles, “viven conmigo en mi casa, conmigo con mis perros y desde mi casa pues ya les buscamos familia”. Y en ese entorno doméstico, los perros invisibles tienen por fin la posibilidad de ser vistos, “la idea es que los perros que acogemos, pues tienen dos opciones: que al final acaben encontrando esa visibilidad que no han tenido hasta ahora a través de nosotros, que tenemos mucho tirón en redes, o bien que tengan la mejor vida posible aquí con nosotros”.

Aún así, Adrián tiene claro que su casa no puede compararse con una familia definitiva: “no quiero decir que los perros necesiten ya encontrar una casa, porque al final por mucho que estén en mi casa, yo vivo con 60 perros, y el cariño que les doy pues se divide entre 60. En una familia pues siempre van a tener mucha más atención de la que puedan tener aquí”.


Pero también hay otra razón práctica: cuanto más tiempo esté un perro invisible acogido, menos perros podrán ser rescatados en el futuro. “No es lo mismo que llegue Bambino y que en un año o dos le consigamos una familia y podamos coger a otro perro, que esté 5 o 6 años con nosotros y al final se muera en casa, porque en ese tiempo pues no podremos haber ayudado a más perros en su misma situación”, confirma Navarro.

Además del rescate y la convivencia, todos los perros pasan por un proceso de rehabilitación, ya que Navarro es educador canino, “mi empresa se llama Lopecan, también soy el educador de la Protectora de Málaga, entonces cuando llega algún perro a casa, porque a lo mejor en la Protectora no tenía posibilidades por los problemas que tenía, pues nosotros nos encargamos de rehabilitarlo, de darle una adopción”.

La adopción, además, incluye algo excepcional, y es que Adrián asegura que “todos los perros que damos en adopción tienen adiestramiento gratis de por vida en Lopecan. Vas a tener la seguridad de que alguien que sabe de comportamiento te va a hacer un seguimiento y te va a ayudar a que ese perro no solo no te dé problemas, sino que pueda convivir perfectamente contigo en tu entorno y todo lo que eso conlleva”.

Para quienes no pueden adoptar, Olvidadogs tiene otras vías de colaboración. “Tenemos abierta una página en Teaming por si alguien no puede adoptar un perro pero quiere ayudar económicamente a la asociación (AQUÍ), y también hacemos una recogida de alimentos cada dos meses para ayudar con la alimentación de los perros”.

Por ahora, los gastos veterinarios corren a cuenta de Adrián. “Me estoy haciendo cargo yo, porque todavía no recibo las donaciones suficientes, que es el motivo por el que no cojo más de diez perros de momento”, lamenta Navarro.


Por otro lado, el futuro de la asociación incluye nuevos objetivos como apoyar a otras entidades y formar a su personal. Así, “la idea es que si el proyecto avanza podamos dar soporte a alguna protectora, a otras asociaciones, como para que los perros que lleven más de tres años allí por problemas de conducta pues costearles un adiestrador para solucionar esos problemas y que el perro pueda salir adoptado”.

Y también están llevan a cabo labores de formación desde Olvidadogs, “con la idea de ayudar a las protectoras a saber cómo gestionar y cómo controlar a los perros que tienen problemas de socialización con las personas, o que tengan algún tipo de problema a la hora de relacionarse con otros perros, o que del estrés de estar encerrados pues estén siempre dando vueltas o estén con unos estados emocionales que sean incompatibles con el que llegue una familia, lo vea y diga, ‘Pues me lo llevo, me lo llevo a casa’”.

Navarro entiende que “con estas formaciones podemos ayudar a más perros de los que ayudamos en la asociación, dándole formación al voluntariado de la protectora, o incluso ayudando a la protectora que nos lo pida, a darle estrategias de gestión de lo que es el refugio en general. Rutinas de salida, cómo hacerlo, el momento de las comidas, el momento de la limpieza, quién forma parte del desarrollo de lo que es la vida de los perros, quién no y cómo poder integrarlo todo”.

Y es que la verdadera misión de Olvidadogs está en su propio nombre: “Se trata de ayudar a esos perros que por una razón o por otra, pues son invisibles y han caído en el olvido. Por eso el nombre de Olvidadogs, porque al final es para ayudar a perros que están olvidados”.