El nuevo líder provincial del PSOE defiende su vocación de cambio: “Hay una dirección que ha llegado para hacer las cosas de forma distinta, y eso se va a notar en Málaga capital, aunque tengamos que cohabitar durante un tiempo con Dani Pérez”

Aguilar rechaza frontalmente el modelo urbanístico del PP en Málaga y afirma que hará todo lo posible para frenar el rascacielos del Puerto en el Consejo de Ministros: “Es un mamotreto que se carga la imagen de la ciudad”

06/06/25. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Josele Aguilar es abogado, profesor universitario y nuevo secretario general del PSOE en Málaga desde febrero de este año. En esta entrevista con EL OBSERVADOR, reivindica un PSOE renovado que sepa leer el hartazgo ciudadano, se desmarca del liderazgo de Dani Pérez y apunta a...

...una candidatura abierta en primarias. Critica con dureza el modelo de ciudad del PP, la pasividad institucional ante la emergencia habitacional, el servilismo hacia las universidades privadas como UTAMED y proyectos como el rascacielos del Puerto.

Josele Aguilar, cuyo nombre completo es José Aurelio Aguilar Román, es el actual secretario general del PSOE en Málaga desde febrero de 2025. Abogado de formación y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Málaga (actualmente en excedencia), ha estado vinculado al PSOE desde los 18 años y ha ocupado diversos cargos dentro del partido a lo largo de su carrera política.

En su trayectoria institucional, ha sido senador por Málaga durante la XIV Legislatura, desde noviembre de 2019 hasta su renuncia en julio de 2022. Durante su mandato, participó activamente en varias comisiones, incluyendo la de Ciencia, Innovación y Universidades, y la de Justicia. Mientras que en su actual papel como líder del PSOE malagueño, Aguilar ha centrado sus esfuerzos en reorganizar el partido tras los resultados adversos en las elecciones municipales de 2023.

El Observador: Su llegada a la Secretaría General del PSOE de Málaga la ha vendido como una renovación respecto a lo que había, para intentar conseguir la alcaldía, entre otras cosas. En este sentido, la candidatura de Dani Pérez significaría continuar igual que hasta ahora, ¿sabe si Pérez se va a presentar a alcalde?
Josele Aguilar: La intención que él tenga personalmente yo no la puedo saber, solo lo que ha manifestado públicamente. Es verdad que tenemos un proceso de primarias, nosotros tenemos que saber escuchar a la ciudadanía, como organización, y tenemos que presentar un proyecto claramente ganador, o por lo menos convocatoria ganadora.
Pero tenemos unos procesos internos que hay que respetar, que son las primarias, y a esto se atienen los posibles compañeros, no solamente Dani, sino cualquier otro compañero que quiera presentarse como candidato.
Nosotros como organización debemos entender lo que la ciudadanía ha dicho hasta ahora, y sobre todo tenemos que ser capaces, desde la unidad, de presentar un proyecto que la gente diga, “hostia, estos vienen a ganar”.


EO: Evidentemente, Dani Pérez se presentará si quiere a las primarias, ¿pero desde el partido no se va a presentar a nadie como diciendo, "este nos gustaría que fuese alcalde"? Porque las elecciones son dentro de dos años, y se entiende que volverá a perder porque no ha ganado nunca, entonces aguantar dos años sosteniendo lo de la renovación va a ser difícil, ¿no?
JA: Bueno, pero él va a tener de momento un papel que es el de portavoz en la oposición, y desde ahí tiene que ayudar a ganar las próximas elecciones, no significa que necesariamente vaya a ser la propuesta, que ya digo que eso va a surgir de unas primarias.
Y tenemos que llevar una cohabitación durante un tiempo, ya veremos cuánto, en el que es verdad que hay una dirección que hemos llegado con vocación de cambiar las cosas y hacerlas de forma distinta. También un poco con el impulso que ha traído María Jesús Montero a la Secretaría General del PSOE en Andalucía, con la idea de cambiar. En esa línea vamos a seguir, y habrá un tiempo en el que va a haber esa necesaria cohabitación de él como portavoz y una dirección que quiere hacer las cosas de manera distinta y con una vocación de cambio, sin ninguna duda.

EO: ¿Y cómo se va a notar en Málaga capital, que es donde está el volumen de votos más grande, que haya dos cabezas diferentes, por un lado Dani Pérez haciendo su trabajo, por el otro Josele Aguilar haciendo el suyo, pero resulta que usted no opina sobre muchas temas municipales, porque le corresponde a Dani Pérez. Y a nosotros nos gustaría hablar sobre los problemas de Málaga.
JA: Yo he hecho una ejecutiva en la que he querido integrar gente influyente fuera de su papel en el partido. Para que nosotros seamos capaces de trasladar mensajes serios, rigurosos, propositivos y críticos con la política que se está haciendo por parte del Partido Popular en toda la provincia de Málaga, también en Málaga capital.
Eso lo tenemos que conjugar con una oposición en el Ayuntamiento que tiene que hacer todo el grupo municipal, no solamente Dani Pérez sino todo el grupo, de un trabajo de control y de crítica a la acción de gobierno.
Desde la ejecutiva provincial, no solamente para Málaga capital pero también para Málaga capital, estamos construyendo un mensaje y un discurso más propositivo, más de propuestas a futuro de esa Málaga que queremos, y le corresponderá el control de oposición desarrollarlo al grupo municipal, ahora mismo con Dani Pérez como portavoz. ¿Que es fácil esa doble tarea? No es fácil, lo reconozco, pero desde luego con voluntad, y yo creo que Dani la tiene, yo desde luego la tengo, se puede sacar hacia adelante. Si somos capaces de poner el objetivo en que aquí nos toca ya recuperar alcaldías en la provincia de Málaga, y una de ellas principalmente la de Málaga, yo creo que si perseguimos eso.

EO: El problema aquí en Málaga, como en otras muchas zonas, es que una cosa es el PSOE y otra cosa es a lo mejor si hay un candidato fuerte que se presente. ¿Por qué habría que votar al PSOE? ¿Qué haría usted diferente como malagueño?
JA: Respecto a lo de la marca personal y la marca de partido, yo fui candidato al Senado y tuve 220.000 votos. Iba el número tres en la lista, luego era el senador que menos votos tenía. Pero son 220.000 votos, yo lo he analizado. Soy una persona que he dado treinta y tantos años clase en la facultad, por mi clase han pasado miles de alumnos, también he tenido muchas relaciones en la ciudad. Ahora, ¿cuántos votos de los 220.000 podrían ser míos? ¿15.000, 20.000 votos? Ahí es la marca. Con esto yo lo que yo he trasladado y he tratado de trasladarle a muchos compañeros, también alcaldes, cuando en un momento determinado han dicho, "hombre, es que la marca me ha arrestado". Yo les digo, "No, la marca siempre te suma".
El mensaje de la campaña de mi Congreso Provincial era que Málaga es una provincia de éxito, pero tiene que ser un éxito para todos los malagueños. Porque a algunos se les llena la boca del “Málaga lo bien que está, lo bien que está”, ¿pero los malagueños qué hacemos? ¿nos escondemos para que no nos veáis y podáis admirar Málaga lo bonita que está?

EO: Tenemos un alcalde que dice que no hay ningún problema en que te vayas de Málaga.
JA: Esa es la mayor constatación del fracaso de la política de Paco de la Torre, y sobre todo, que ahora él está descubriendo los problemas de vivienda, cuando ha tenido 30 años la responsabilidad de la vivienda. Que luego él dirá que es competencia de la Junta o de quien sea, pero los planes generales son de competencia municipal. Ahora decide poner suelo dotacional al servicio de la construcción de mini pisos, ahora suelo dotacional, cuando no ha hecho reserva de eso, no lo ha promovido durante todos estos años.

EO: Sobre el rascacielos del Puerto de Málaga, ¿puede decir que va a hacer lo posible para que el Consejo de Ministros diga que no a ese rascacielos en ese sitio?
JA: Haré lo posible, lo que en mi mano esté para trasladarles que creo que la inmensa mayoría de los malagueños ven ese proyecto como un mamotreto, lo dije en el Parlamento, que se carga la imagen que tenemos todos en el imaginario colectivo de Málaga. Intentaré trasladar al Consejo que es malo ese rascacielos en ese sitio.


EO: En Málaga hay una televisión y una radio pública. Desde la oposición nadie habla de ellas, de si se utiliza bien, de si se utiliza mal. ¿Tiene algún proyecto para Canal Málaga?
JA: Yo si quiero decir que llevo dos meses en la ejecutiva, tres meses desde que soy secretario general, y a mí no me han llamado para preguntarme nada. Me hicieron una entrevista al principio, pero luego nada más. Solamente al principio por la novedad. Se ve que no debe interesar mucho lo que el principal partido de la oposición tiene para proponer. Creo que ahí al menos hay que exigir transparencia y pluralidad, primero porque está en nuestro estatuto, y luego porque la derecha también lo exige a los medios de comunicación nacionales.

EO: ¿Desde lo local cómo enfocaría el Partido Socialista el problema de la vivienda? ¿Qué le parece la propuesta del alcalde de los minipisos?
JA: El problema con la vivienda es que cualquier iniciativa que hagamos ahora va a tener un horizonte de 4 años, y mientras tanto ¿qué hacemos?
La propuesta del alcalde de los minipisos no creo que se realice, ha tenido una ocurrencia, pero cuando se de cuenta de que meter a unas criaturas durante siete años en 30 metros cuadrados, terminará haciendo una cosa más normal, a lo mejor entre 40 y 50 metros.
Habría que actuar con política fiscal para que viviendas que están ahora mismo al servicio de la turistificación, se pongan al servicio de arrendamientos de larga duración. Aquí se ha demonizado el alquiler de larga duración como si los propietarios fueran a tener muchos problemas, pero cuando la pandemia, que hubo dos años en los que no hubo actividad turística, muchos propietarios de esos pisos que estaban en vivienda turística los pusieron en contrato de larga duración, claro no había turismo y tenían que sacarle rentabilidad, y no pasó nada.
Uno puede ser propietario, pero la propiedad también cumple una función social, y en este caso en el que evidentemente hay una necesidad de vivienda, hagamos políticas fiscales que por un lado incentiven poner esas viviendas en larga duración, y no voy a decir que penalicen pero sí que graven suficientemente una actividad económica.
Quien tiene una vivienda y la decide poner en como apartamento turístico está generando una actividad económica por la que debería pagar algo más de impuestos que si la pone al servicio de una función social mayor, que es tenerlo en vivienda de alquiler de larga duración.
En cualquier caso, cualquier planificación a futuro que tengamos que hacer de esta ciudad tenemos que hacerla siendo conscientes de que este es un problema que vamos a tener presente a lo largo del tiempo, y que un alcalde o alcaldesa de Málaga o de cualquier ciudad no puede conformarse con que sus ciudadanos se vayan a vivir fuera.
Porque al final también estás derivando hacia otros municipios tus problemas, es que esta presión ya está sobrepasando Cártama, y ya está llegando a Coín, a Pizarra, a Álora.
Tenemos que hacer un tratamiento de una dimensión metropolitana, creo que hay que empezar a ver las cosas también con esa visión, y tomar decisiones en conjunto, con Torremolinos, Rincón de la Victoria, Cártama, Almogía, Totalán… Hay que empezar a tomar visiones de esa naturaleza y hacer diseños metropolitanos.
La movilidad, la planificación urbanística, los servicios públicos, cuando haces una inversión tú tienes que mantener el estado de bienestar y sostener los pilares básicos de ese estado de bienestar. Pero esos servicios públicos, ya los tienes que ver con una visión más metropolitana.
Hacer, con todo el respeto, un macrohospital dentro de la ciudad de esa manera, yo creo que es limitar a la gente de Cártama, por ejemplo, cuando los deriven, o de Alhaurín, que van a ir ahí, tienes que tener esa visión metropolitana.

EO: El señor alcalde tiene muy poca visión de futuro, nunca la ha tenido. Aquí la última visión de futuro grande que hubo fue la de Pedro Aparicio y los técnicos que hicieron el Plan General de Ordenación Urbana de 1983, Salvador Moreno, Damián Quero, Pepe Seguí, Pedro Marín… porque sí se sabía hacia dónde se iba a mejorar. Ahora se va hacia donde quiere el dinero, porque el urbanismo de Málaga es eso, tienes dinero, puedes hacer lo que te dé la gana. Independientemente de esto, llegan también las universidades privadas, a las cuales se les pone la alfombra roja.
JA: Yo lo he dicho además públicamente, a mí me pareció escandaloso que el alcalde hiciera de agente comercial de una universidad privada, pero absolutamente escandaloso. Que en la presentación del programa de becas de una de las universidades privadas, que además es un programa ridículo, son 190 becas o así, que ahí estuviera el alcalde haciendo la presentación en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento, me pareció algo verdaderamente escandaloso.

Yo recuerdo cuando el alcalde defendía, y estaba en aquella plataforma que quería una universidad para Málaga y el crecimiento de la universidad pública.
Para los universitarios malagueños, las becas que da cada año el gobierno de España son 35 millones de euros. Lo de esta universidad privada son entorno a 190 becas, y que tú te conviertas en agente comercial de esa universidad…


EO: El otro día se presentó la universidad privada UTAMED, teniendo en cuenta que los socios son Diario Sur, Unicaja, e impulsada por el grupo KKR proisraelí, en la foto de la presentación estaban cinco personas, la delegada del gobierno del PP, el presidente de la diputación del PP, estaba el representante del ayuntamiento del PP, alguien de Unicaja y…. ¿Esto está bien?
JA: Parecía UTAPP, en vez de UTAMED. Yo además quiero decir que lo que ha hecho el gobierno de Mariano Bonilla aprobando, que además de los de los cinco proyectos de universidades privadas que ha autorizado tres vienen a Málaga, a mí me parece una barbaridad. Además algunos de ellos, concretamente UTAMED, tenía informes en contra de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que estaba presidida por el actual consejero de Universidades del PP, el que ha terminado firmándola, no lo olvidemos, Gómez Villamandos, que era rector en aquel momento de la Universidad de Córdoba, y era el presidente de la CRUE que informó en contra de la UTAMED. Luego, también informes en contra del Ministerio y de la agencia evaluadora de la propia Junta de Andalucía. Y con esos tres informes en contra les dio igual, y la autorizaron.

EO: ¿Eso es porque Unicaja está detrás?
JA: No, Unicaja ha entrado después.


EO: Una de las cosas que se dicen es que usted no critica a UTAMED porque es abogado de Unicaja.
JA: No, no tiene nada que ver. Además Unicaja entra ahí después. Y yo ahora no estoy ejerciendo. Pero además que eso no me impediría nada, me siento absolutamente libre para criticar. Aclarar que cuando se autoriza esta universidad, la empresa que estaba era la que había sido del consejero Imbroda, que era MEDAC, que crea UTAMED, y la vende al fondo de inversión KKR. La Fundación Unicaja entra recientemente, que de alguna manera, creo yo, el Consejo Rector de la Fundación tendrá que justificar la función social que tiene el haber entrado en una universidad privada. Porque un banco, una institución bancaria, decide entrar en una universidad privada, pues es su apuesta, su fondo y ellos sabrán, pero una fundación, que se supone que responde a una función social, entre en eso, pues es difícil de entender.

EO: Sí, es muy difícil de entender. Y sobre todo sabiendo que es una Sociedad Limitada lo que está detrás de UTAMED, que se constituyen con 3.000 euros, aunque habrá tenido que tener ampliaciones de capital. Cuando Imbroda entró en el Parlamento Andaluz ese día, nosotros lo publicamos, tenía en la cuenta corriente millones de euros, de su supuesta venta. Pero luego todo lo que legisló fue a favor de la FP que impartía su exempresa o el apoyo a las privadas.
JA: Es el modelo del PP en educación, lo estamos viendo en Madrid. En Madrid ya hay más universidades privadas que universidades públicas. Es verdad que Madrid es una única provincia, y aquí tenemos ocho. Pero a mí me preocupa mucho que el sistema siempre es igual, empiezas a socavar las bases del servicio público y generas espacio de negocio para lo privado. Yo no me opondría a una universidad privada si, primero, viene cumpliendo los mismos requisitos que la pública, por tanto requisitos de formación pero también de investigación. Y luego si además a la pública, que es la única que garantiza de verdad la igualdad, que es la palanca social y el ascensor social, tú la dotas de financiación. Pero claro, si no estás haciendo una cosa y no le estás exigiendo a los otros los mismos requisitos, porque además se te ocurre dar una autorización en contra de todos los criterios de todo, incluso los tuyos propios. Pues tú no estás defendiendo una educación pública.


EO: Hay varias cosas que están pasando en Málaga en las que el PSOE está desaparecido, no existe, no aparece o no se sabe. Por ejemplo El Perchel. Allí hay  dos personas mayores que lo que les están haciendo no es normal, han destrozado los edificios en donde viven por dentro, los han tenido sin agua, sin luz. De auténticos ‘asustaviejas’, y con el visto bueno de todo el mundo, de todas las fuerzas políticas, porque nadie aparece ahora por allí. Vendieron que la mayoría de la gente se había ido y habían llegado a un acuerdo, pero de estas dos personas no se acuerda nadie. Y lo que quieren es seguir viviendo en su barrio, que es donde han vivido toda la vida. No los pueden echar, porque tienen contrato antiguo, pero están resistiendo como pueden los pobres. ¿Es una metáfora de la Málaga actual?
JA: Es verdad que conocí los las negociaciones que hubo entre la promotora y los vecinos. De hecho estuve con los vecinos y con Paco Guti (exdefensor del ciudadano), e incluso llevé al Parlamento alguna pregunta pidiéndole a la Junta Andalucía que diera soluciones. Porque claro, era una guerra entre los vecinos y la promotora, que lo que había era que buscarle una salida razonable.
Ahora desconozco la situación en la que están estos dos vecinos, es verdad que leí el artículo en EL OBSERVADOR y me sorprendió que se hubieran quedado unos vecinos atrás, cuando yo entendí que aquello al final se solucionó razonablemente bien. De hecho estuve en una reunión final de los vecinos con la promotora, y aquello me pareció un buen ejemplo de cómo resolver una situación que podía haberse enquistado. Me informaré sobre estas dos personas, a ver exactamente qué es lo que ha pasado y por qué se han quedado ellos atrás.


EO: Otra situación paradigmática es lo que ocurre en La Vega Mestanza, una depuradora de aguas residuales que el alcalde dice que tiene que hacer ahí porque si no le multa Europa, y la quieren hacer en ese sitio. Llos socialistas empezaron con esto, pero es que van a talar 20 000 árboles, pero no solamente eso. Es que tienen que hacer una mole de cemento porque está en zona inundable. Esta semana entraron las máquinas, ¿no es triste que el único representante político que hubiese allí fuese de Vox?
JA: Yo he estado con Mari Carmen Mestanza varias veces, la última la semana pasada en el Parlamento, que ella estuvo en el último pleno. Nosotros hemos estado allí, también compañeros han estado allí, han estado visitando La Vega, hemos hablado muchísimas veces con Mari Carmen. Es decir, nosotros hasta la semana pasada hemos estado allí también peleando con ella.

EO: Pero cómo se toma desde un partido de izquierda, que se supone que defiende el medioambiente, que los únicos que hayan salido en la foto en la Vega sean los de Vox, que no les importa el medioambiente nada.
JA: Nosotros lo que hacemos son iniciativas, que las presentamos en el Parlamento, donde hay una mayoría absoluta del Partido Popular, más otra mayoría absoluta aquí en el Ayuntamiento, que las tumban todas.
Para la depuradora había tres posibles soluciones, una de ellas la Vega de Mestanza, pero al final cuando hay una mayoría que es la que se impone, pues poco podemos hacer.
Yo estoy para darle voz a la gente que no encuentra otro sitio. Pero le doy voz hasta donde llego, eso es inevitable, al final tú fuerzas la máquina lo más que puedes, pero hay un momento donde los procedimientos se imponen, la mayoría se impone y los procesos se imponen.