Desde enero de 2024, cuando entraron en vigor las nuevas adjudicaciones, la plantilla denuncia un deterioro progresivo de las condiciones laborales y del propio servicio

09/06/25. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Comité de Empresa del servicio de limpieza de la Universidad de Málaga ha convocado una concentración este martes 10 de junio a las 10:00 horas frente al Rectorado, en la avenida de Cervantes, en el Parque, para denunciar los reiterados incumplimientos laborales por parte de las empresas adjudicatarias del servicio. La protesta está respaldada...

...por los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y CGT, que exigen a la UMA que asuma su responsabilidad en la vigilancia del contrato.

El conflicto afecta a las tres empresas que gestionan actualmente el servicio, dividido en lotes: Serveo (Lote 1), OHL Ingesan (Lote 2) y Óptima (Lote 3). Desde enero de 2024, cuando entraron en vigor las nuevas adjudicaciones, la plantilla denuncia un deterioro progresivo de las condiciones laborales y del propio servicio que se presta en los centros universitarios.

Uno de los principales puntos de conflicto es el incumplimiento del compromiso de cubrir el 100% de las vacantes, recogido en el pliego de condiciones. Según el Comité, el déficit actual ronda el 20%, lo que supone unos 70 puestos de trabajo sin cubrir. Esto se traduce en una sobrecarga diaria para el personal y un empeoramiento notable de la limpieza en los distintos campus.


“Las trabajadoras están al límite, asumiendo más carga de trabajo con menos medios, mientras los edificios universitarios acumulan suciedad y deterioro”, denuncian desde el Comité, que alerta de que la imagen y la higiene de la UMA están en entredicho.

Los sindicatos aseguran que las tres adjudicatarias están incumpliendo de forma sistemática el pliego de condiciones que rige el contrato, así como los acuerdos alcanzados anteriormente en sede SERCLA, que debían respetarse con la nueva licitación.

Además de la falta de personal, se denuncian carencias graves en maquinaria y materiales básicos, que también debían ser proporcionados por contrato. “No hay carros, no hay útiles adecuados, faltan productos. Esto afecta a la salud laboral y a la calidad del servicio”, señalan.


El Comité también carga contra la propia Universidad de Málaga, a la que acusan de no ejercer su labor de vigilancia sobre las empresas contratadas, a pesar de haber sido informada formalmente de todos los incumplimientos. “Hemos presentado denuncias judiciales, reclamaciones ante la Inspección de Trabajo y peticiones directas al Rectorado, pero la situación no mejora. La Universidad está permitiendo que las contratas vulneren los derechos laborales sin consecuencias”, sostienen.

La movilización de este lunes no será la única si la situación no cambia. Los sindicatos anuncian que no descartan nuevas acciones de protesta, incluso de mayor intensidad, si la UMA no toma medidas urgentes para corregir los incumplimientos y garantizar unas condiciones dignas para la plantilla.

La cita es mañana amrtes 10 de junio a las 10:00 de la mañana frente al Rectorado. Los sindicatos llaman a la participación de toda la comunidad universitaria y de la sociedad malagueña para visibilizar “la precariedad que se esconde tras la fachada de una universidad moderna y competitiva”.