La obra se define como un diario poético descarnado, lúcido y profundamente introspectivo. Estará acompañado por la poeta y periodista malagueña Lidia Bravo

10/06/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Centro Cultural La Malagueta acoge hoy, a las 19:00 horas, la presentación de La domesticación, el último poemario del escritor y traductor Abraham Gragera. La cita, que tendrá lugar en la Sala 001, será de acceso libre sin necesidad de reserva previa, hasta completar aforo. El acto contará con...

...la participación de la poeta malagueña Lidia Bravo, que acompañará a Gragera en el diálogo con el público.

La domesticación se presenta como un diario poético descarnado, lúcido y profundamente introspectivo. Escrito con una mirada tan crítica como compasiva, el libro indaga en la experiencia de nacer —biológica y simbólicamente— en un mundo marcado por la retórica del miedo, el ruido de la desinformación y la pérdida de referentes. Es, también, un canto a la voluntad de amar frente a un sistema que ha hecho de la inconsciencia su motor.


La velada promete ser una de las citas destacadas del calendario literario malagueño, con una obra que interpela al lector desde la emoción y la conciencia crítica. La domesticación es, en palabras de Judith Nantell, “una muestra de la capacidad transformadora de la palabra poética” y una nueva dimensión dentro del panorama de la poesía española contemporánea.

Abraham Gragera (Madrid, 1973), criado en Montijo (Badajoz) y residente en Málaga, es considerado uno de los poetas fundamentales de su generación. Su obra se caracteriza por una mirada filosófica de la poesía, entendida como una forma de vida más que como un mero ejercicio literario. Así lo subraya el poeta y crítico Martín López-Vega, que destaca en Gragera una "inteligencia humilde y generosa, honda, ilusionada y desengañada a partes iguales".


Además de poeta, Gragera es un reconocido traductor. Ha vertido al castellano a autores como Louise Glück, W. S. Merwin, Emily Dickinson o Pascal Quignard. Entre sus libros anteriores destacan Adiós a la época de los grandes caracteres (2005), El tiempo menos solo (2012) —premio El Ojo Crítico de RNE— y O Futuro (2017), distinguido con el Premio de la Crítica de Madrid y elegido mejor libro del año por el Gremio de Libreros de Madrid. Su obra ha sido recientemente antologada en Alemania bajo el título Die weniger einsame Zeit (Carl Hanser Verlag, 2022), y en 2023 fue finalista del prestigioso Premio Internacional de Literatura Zbigniew Herbert.

La presentación estará a cargo de Lidia Bravo (Málaga, 1975), poeta, periodista y gestora cultural con una amplia trayectoria internacional. Autora de poemarios como Las enamoradas o La muerte de Christopher Reeve —Premio Unicaja de Poesía—, Bravo ha vivido en Londres, Madrid, Roma, Buenos Aires y ha disfrutado de residencias literarias en India y Estados Unidos. Actualmente reside en Málaga, donde combina su labor creativa con la divulgación cultural.