Un análisis de los anexos del Plan Estratégico de Subvenciones municipal revela que las mayores cantidades de dinero público van a parar a LIMASA, el Teatro Cervantes, la Sociedad Municipal de Vivienda, federaciones de vecinos tradicionales y agrupaciones religiosas, muchas de ellas con conexiones ideológicas o colaborativas con el equipo de gobierno de Francisco de la Torre
02/07/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Málaga presentó la semana pasada los resultados del informe anual del Plan Estratégico de Subvenciones del ejercicio 2024, aunque éste aún no está accesible en su web (AQUÍ). Lo que si se puede ver es el Plan del 2025 que, aunque registrará modificaciones a lo largo del año,...
...ofrece una imagen clara de quiénes son los grandes beneficiarios de este dinero público municipal extra, aparte de sus presupuestos. Tanto en el ámbito de las empresas municipales como en el de las entidades sociales, culturales y vecinales, se reparten millones de euros de forma directa, nominativa o bajo el paraguas de la “libre concurrencia”, aunque la línea entre ambos modelos a veces resulta difusa.
Y es que el reparto de dinero público no solo refleja la estrategia política del consistorio, sino que también deja entrever las afinidades ideológicas, culturales y vecinales del Partido Popular y sus apoyos en la ciudad
Las empresas municipales
Las que más dinero público reciben son las propias empresas municipales. Es decir, entes de gestión que dependen directamente del Ayuntamiento y en muchos casos están dirigidas o controladas por personas nombradas a dedo por el equipo de Gobierno. Hay que recordar que estas subvenciones son dinero público que el Ayuntamiento da a dedo de forma discrecional, y que son cantidades aparte de los presupuestos millonarios que las diversas empresas municipales reciben anualmente del Ayuntamiento.
Limpieza de Málaga, S.A.M. se lleva la palma con 19.994.862 euros en subvenciones de capital, a los que se suman más de 3,9 millones procedentes de la Junta de Andalucía. Esta empresa pública es responsable de la recogida de residuos y limpieza viaria, y ha sido foco de críticas vecinales por el deficiente estado de muchas barriadas. Pese a ello, sigue siendo la gran receptora del dinero público local.
Le sigue la Sociedad Municipal de la Vivienda (SMVM), con 11.962.666 euros en subvenciones de capital, de los cuales 8,4 millones provienen del fondo estatal MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) y 2,9 millones de la Junta de Andalucía. Esta sociedad está bajo el control político del concejal del PP Francisco Pomares, que firmó el plan de vivienda para 2025.
En tercer lugar aparece Promálaga, la Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales, con 8.189.655 euros. Se trata del brazo armado del Ayuntamiento para fomentar el emprendimiento y la digitalización, pero en la práctica ha sido cuestionada por actuar como una agencia de colocación política encubierta.
Cultura y comunicación
El Ayuntamiento también reparte dinero a fundaciones culturales y de comunicación que orbitan en su órbita ideológica. El Teatro Cervantes de Málaga e Iniciativas Audiovisuales S.A. recibe 570.000 euros, con subvenciones provenientes del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Estado central. Es una de las entidades mejor posicionadas institucionalmente y sus directivos suelen estar vinculados a la estructura cultural afín al PP.
La Fundación Palacio Villalón, que gestiona el Museo Carmen Thyssen, recibe 333.507 euros, mientras que la Fundación Pérez Estrada, dedicada a la promoción literaria, se lleva 79.718 euros. Todas ellas con presupuestos opacos y escasa rendición pública de cuentas.
Por su parte, el canal público Canal Málaga, gestionado por la Empresa Municipal de Medios de Comunicación (Canal Málaga Radio y TV municipal), recibe 100.000 euros en subvenciones. Se trata del medio de comunicación institucional del Ayuntamiento, de uso político constante, especialmente durante las campañas electorales. No confundir con los casi tres millones que se gasta entre programas de TV a amigos incluido el propio gerente Fernando del Valle, sus parientes y demás. Todo bajo la mano amiga del jefe de prensa municipal, el político del PP Jesús Espino.
El vecindario afín
En el ámbito del asociacionismo vecinal, las entidades más beneficiadas son las tradicionales afines al PP. Entre ellas destaca la Federación de Asociaciones de Vecinos Cívilis: beneficiaria habitual de subvenciones nominativas “por su estructura y capacidad organizativa”.
También la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales La Alcazaba: con dos subvenciones nominativas por un total de más de 48.000 euros, para actividades como “copla”, “Cruces de Mayo” o “Málaga cantaora”. Y la Federación Provincial de AA.VV. Solidaridad: justificada como “referente en el campo del asociacionismo vecinal”, recibe también apoyo directo.
Estas subvenciones no están sujetas a concurso. Son asignaciones directas que el propio Ayuntamiento justifica como “necesarias por su carácter representativo” o “consolidado”.
Entidades culturales, religiosas y tradicionales
El Anexo IV del Área de Cultura refleja otro patrón, la financiación directa a entidades con un fuerte componente tradicionalista, muchas veces conectadas con el folclore, el fervor religioso o las tradiciones “malaguitas”.
Entre las más destacadas están la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, que recibe 80.000 euros; la Agrupación de Hermandades de Gloria (41.500 euros en dos partidas); La Fundación Ciudadana del Carnaval: 188.391 euros; La Federación Junta de Alcaldes de Pandas de Verdiales: 120.000 euros; La Peña Juan Breva y otras asociaciones de flamenco y verdiales: más de 60.000 euros en conjunto.
Estas organizaciones suelen tener buena relación con concejalías como Fiestas o Cultura, dirigidas habitualmente por perfiles conservadores del PP, como Teresa Porras.
Colegios profesionales
Llama la atención el apoyo del Ayuntamiento a colegios profesionales, con subvenciones directas como: Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga: 60.000 euros; Colegio de Aparejadores: 45.000 euros; Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental: 20.000 euros; o el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga: 25.000 euros.
El pretexto: “Convenios de colaboración institucional”. El trasfondo: relaciones de cercanía con las áreas de Urbanismo y Proyectos Estratégicos.
Derechos Sociales
La Área de Derechos Sociales es, en volumen, la que más dinero mueve: 16.919.757 euros en total. Sin embargo, la mayoría de estas subvenciones son de libre concurrencia y están dirigidas a ONG, asociaciones asistenciales, programas de comedor escolar o ayuda al alquiler.
Entre las nominativas, sin embargo, aparecen entidades como: Fundación CITAC (Centro de Investigación y Terapias Avanzadas del Cáncer), que recibe una subvención directa como “entidad de interés general” Universidad de Málaga, para su Cátedra de Inclusión Social: 20.000 euros.
¿Relaciones políticas o afinidades ideológicas?
Aunque el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 no detalla relaciones personales entre cargos públicos y beneficiarios, es público y notorio en Málaga que muchas de las asociaciones mencionadas han colaborado estrechamente con el Ayuntamiento en actos institucionales, campañas o programas municipales. También es habitual que representantes de estas entidades participen en actos del PP o figuren en las listas electorales de distritos o juntas de distrito.
El control que el PP ejerce sobre estas subvenciones permite sostener una red clientelar que refuerza su presencia en barrios y asociaciones, generando fidelidades políticas a largo plazo.