OPINIÓN
Redacción

23/10/13. Opinión. Otro quiebro en la trayectoria de Hoyo de Esparteros y Hotel Moneo. Ahora, y con la excusa de adecuar el plan a la normativa andaluza, la constructora Braser II va a pagar menos dinero al Ayuntamiento, por hacer lo mismo y ampliar las aceras entre Atarazanas y El Corte Inglés. Otro gran logro de Francisco de la Torre.

Junto a otros de los que EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha informado puntualmente, como Colinas del Limonar o torres de la Térmica, se unen al urbanismo gilista de un alcalde que no conoce otro sistema que el de complacer a las grandes empresas malvendiendo la ciudad a cambio de unas cantidades ridículas.

LA nueva adenda no significa sino otro clavo más al ataúd en que Francisco de la Torre y sus cómplices han metido a Málaga por trozos. Los terrenos de Repsol, las Colinas del Limonar, o las torres de la Térmica, todos esos fastuosos proyectos en los que siempre se ha producido el mismo esquema: una empresa quiere terrenos para sus negocios, y Francisco de la Torre hace algún quiebro oportuno para que puedan obtenerlo a un precio razonable (para la empresa, nunca para Málaga, como esos miserables 7,1 millones de euros que va a pagar, supuestamente, Braser II); el desenlace, y eso sería otro caso de estudio, es que nada, absolutamente nada de esos grandiosos planes se lleva a cabo.

O sí; el destrozo del monte, el abandono y la ruina… esas, junto a la sustracción del territorio de la propiedad pública, son los efectos directos más visibles de la gestión de Francisco de la Torre, un alcalde que reedita los métodos de Jesús Gil, o sea, los del franquismo desarrollista, con las consecuencias urbanísticas indeseables que todo el mundo conoce en Marbella, aunque, por ahora, sin coincidencia en las repercusiones judiciales.


LA Gerencia de Urbanismo emitió el pasado día 21 de octubre una nota de prensa de cuatro páginas sobre la "adenda del convenio para la mejora urbana del ámbito de Hoyo de Esparteros, que incluye el hotel diseñado por Moneo". Se trata de un texto de 1.446 palabras redactados en una muy farragosa prosa en el que se cuenta todo del modo más críptico posible para disimular lo evidente: pese a la mucha oposición ciudadana y a las dudas que suscita el proyecto en diferentes ámbitos académicos, profesionales y técnicos, se va a llevar a cabo, y además por mucho menos dinero. Esta adenda viene a certificar que la intervención en Hoyo de Esparteros le va a costar a la promotora Braser II 1,5 millones menos que lo que iba a pagar en la fecha inicial del convenio, en 2008.



LA entradilla de esta nota de prensa es lo único redactado con claridad de todo el texto: "Las obras de urbanización y mejora del entorno que llevará a cabo la promotora se elevan a más de 2,3 millones de euros, que unidos a la partida de compensación que abonará al Ayuntamiento de 4,8 millones de euros, suman un total de 7,1 millones de euros para la ciudad". Francisco de la Torre proporciona suelo y poder para cambiar la fisonomía y la historia de la ciudad a una entidad privada para que ésta haga un gran negocio a largo plazo, a cambio de una cantidad que puede resultar grandiosa desde el punto de vista de la economía familiar, pero que en términos del presupuesto general de la ciudad es irrisoria.

FRANCISCO de la Torre malvende la ciudad, como lleva haciendo desde el día que entró en el Ayuntamiento como jefe de Urbanismo de Celia Villalobos, para que empresas de trayectoria tan poco edificante como promotoras, inmobiliarias, constructoras y financieras vayan convirtiendo el suelo urbano público en su negocio privado sin atender en absoluto las necesidades comunes y el contexto histórico, social, ecológico... La excusa es tan simple como falsa: este es, debido al defectuoso sistema legal de financiación de las administraciones locales, el único modo que tienen los ayuntamiento de conseguir fondos para la gestión de sus servicios. Esto, evidentemente es falso. Basta comprobar los sueldos de los directivos y directivas de las empresas municipales y otros gastos del Ayuntamiento de Málaga para entender que en lo último que piensan Francisco de la Torre y sus adlateres es el bien común.

NADA mejor que este nuevo concepto que aparece en el léxico de la Gerencia de Urbanismo de Málaga para explicarlo: "La iniciativa se enmarca dentro de una labor progresiva de recualificación urbana que debe continuar en las áreas de oportunidad, que como ésta de Hoyo de Esparteros, jalonan el río". Ahora a la recalificación del suelo, a la modificación de planes haciendo rodeos y cogiendo vericuetos legales se le llama "recualificación urbana".

FRANCISCO de la Torre de nuevo ejecuta un plan en el que específicamente se renuncia a la labor y la responsabilidad de ordenación de un espacio público a partir de las necesidades sociales y técnicas de la población, respetando su historia y decidiendo sobre su devenir. En lugar de esto, opta una vez más por complacer y malvender a las empresas privadas el patrimonio común de la ciudad, el escenario donde se desarrolla su vida pública. En este caso, además, se trata de un lugar donde confluyen diversos vectores de la propia configuración de Málaga, desde su versión andalusí hasta la creación de la Málaga burguesa del XIX. El proyecto de Francisco de la Torre y Braser II reedita lo que supuso el derribo de las Atarazanas y las calles adyacentes para la creación de lo que después sería la fundación de un futuro centro despoblado y colonizado por un ambiente sujeto a los horarios comerciales que deja el centro de la ciudad a la altura de un mall mal acabado.

LA nota sobre la nueva adenda incluye la histriónica celebración de los grandes beneficios que va a traer para Málaga este convenio sobre un dato que entra de lleno en la categoría de ridículo: "Por ello, la actuación supone la mejora urbana mediante la edificación conjunta de la zona, lo que conlleva: claridad en todo el recorrido Este-Oeste, desde Puerta del Mar a Pº Santa Isabel; conexión peatonal con un ancho suficiente entre dos de las zonas comerciales más importantes de la ciudad, como son el Mercado y la C/ Hilera, que en la actualidad  tiene un abundante tránsito con muchas dificultades de paso, con mínimas aceras y muchos cruces; entre otras mejoras. Con esta propuesta se consiguen nuevos recorridos peatonales, muy demandados en el Centro, sobre todo en esta zona aledaña al Mercado, tan transitada".

A expensas de una ulterior explicación, lo que parece es que Braser II va a ampliar las aceras que hay entre el Mercado de Atarazanas y El Corte Inglés. Y esto, según el Ayuntamiento, no es para que los posibles clientes del futuro Hotel Moneo tengan un entorno algo más agradable y accesible, sino en beneficio de la ciudad de Málaga.

PARA cerrar el proyecto, y a la vista de la incomodidad que ha generado en ciertos sectores con capacidad de protesta, se hace una concesión. La pensión La Mundial no desaparece. O sea, sí, pero menos; la van a echar abajo igual, pero van a mantener en el nuevo edificio su altura, su fachada y los balcones y ornamentos. Impresionante.

PUEDE
leer AQUÍ la nota de prensa enviada por el Ayuntamiento de Málaga sobre esta cuestión.

PUEDE
ver aquí otras informaciones relacionadas:
- 09/10/
13  Miguel Ferrary sobre la polémica de La Mundial: “Este proyecto ha abierto la puerta a que todo ese lateral del Guadalmedina se pueda llenar de edificios con diez plantas de altura”
- 08/10/13 El Ayuntamiento de Málaga quiere hacer un barrio cultural al que llama Soho demoliendo edificios históricos. La plataforma ‘Torre Vigía’ denuncia a Urbanismo por tolerar la destrucción de un edificio del XVIII
- 26/09/13 El Ayuntamiento de Málaga se compromete a proteger y a conservar el edificio de La Mundial en Hoyo de Esparteros y que está catalogado como Bien de Interés Cultural…hasta su derribo (?)
- 24/09/13 El derribo especulativo de La Mundial tapa los intereses de los dueños de la margen izquierda del Guadalmedina que construirán salvajemente, tal y como adelantó EL OBSERVADOR hace tres años
- 22/12/10 ¿Quiénes son, con nombres y apellidos, los beneficiados de que los edificios de la margen izquierda del Guadalmedina puedan doblar su altura, su edificabilidad y su beneficio gracias al hotel de Moneo? 
- 05/10/10 Articulado un nuevo movimiento de protesta civil en Málaga dirigido contra un proyecto urbanístico: el hotel de Rafael Moneo 
- 24/09/10 El acuerdo entre Junta y Ayuntamiento para dar luz verde al hotel de 10 plantas de Moneo beneficia a Unicaja y a la cofradía Fusionadas 
- 10/09/10 El delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Manuel García, desoye los informes de los técnicos de su propia Consejería y da vía libre al hotel de 10 plantas de Moneo en Málaga