OPINIÓN. FOTOS. Málaga antigua
Redacción

28/10/13. Opinión. Una vez más, EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com realiza, en colaboración con el grupo de Facebook ‘Solo fotos antiguas de Málaga’ (ver AQUÍ) y la página de la misma red social, ‘Málaga Ayer y Hoy’ (ver AQUÍ), su sección de fotografías sobre Málaga antigua. En esta ocasión el lugar escogido es el Paseo de la Farola, uno de los entornos que mejor ha sobrevivido al paso del tiempo y a la política municipal.


ANTONIO Ruiz compartió en el grupo de Facebook ‘Solo fotos antiguas de Málaga’una breve reseña a la historia de la Farola de Málaga. “Es un faro, obra del ingeniero Joaquín María Pery y Guzmán. Su construcción finalizó en 1817, estando situado entonces en la entrada del Puerto de Málaga. Constituye un símbolo de la ciudad y da nombre al paseo marítimo donde se encuentra”, explica. A modo de anécdota, continúa con la reparación de la Farola tras el terremoto del año 1884. No fue hasta 1913 cuando se “reformaron los mecanismos de la óptica de nuevo”, y en estos trabajos “participaron el ingeniero Mauro Serret en los cálculos y la casa Julios Pintch de Alemania en los mecanizados, quedando la característica de los 31 destellos que se conserva en la actualidad”.

LA Farola, que se apagó durante la Guerra Civil por órdenes de la Comandancia de Marina cuando aún estaba a las órdenes de la II República, fue pintada de color tierra,explica Ruiz. Las autoridades gubernamentales de entonces querían evitar que sirviera como referencia al bando sublevado que entrase por el Mediterráneo. “Pese a ello, sufrió serios daños durante la el conflicto bélico, a causa de la cual tuvo que ser reconstruido en 1939”.

HOY día la Farola vuelve a ser blanca y ahora queda prácticamente en el  centro del Puerto de la ciudad. La estampa de niños paseando por el Paseo de la Farola es una postal típica de la Málaga antigua, y la comparte el usuario de Facebook Paco Herrera Rubia en el grupo de ‘Solo fotos antiguas de Málaga’.



OTRA postal llamativa es la que comparte Alicia Sardina Salinas en el mismo grupo, en la que incluso se puede apreciar un carro de caballo de la época junto al propio faro.



JUAN Alejo BJ compartió la siguiente imagen en la página de Facebook ‘Málaga ayer y hoy’ que muestra La Farola en plenos años 90, en un entorno más similar al de hoy día.



POR último, he aquí el Paseo de la Farola en la actualidad.



PUEDE
ver aquí otros artículos de Málaga antigua:
- 21/10/13 La Estación de Málaga, el cambio desde su construcción en 1862 hasta hoy
- 02/10/13 Paseo del Parque: del coche de caballos al Seat 850