José Palazón muestra en un vídeo colgado en Facebook el daño que causó este 'sistema de seguridad' en el año 2005, cuando lo instaló el gobierno de Zapatero

11/11/13. Opinión. El Gobierno del PP ha decidido reinstalar en la valla de Melilla el alambre con cuchillas que ya en la época de Zapatero se tuvo que desmantelar por la presión social. El proveedor de este sistema es la empresa ESF, de Cártama (Málaga). El vídeo que EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.compublica hoy se centra en las consecuencias que tuvo entonces, y en cómo acabó.

Es obra de José Palazón, y se acompaña de la canción La valla, de Jamón de Mono.

https://www.facebook.com/photo.php?v=686038254754204

LAS reacciones ciudadanas a la reinstalación de la alambrada de cuchillas en la valla de Melilla es generalizada. No solo no soluciona el problema sino que es en sí misma una fórmula tan salvaje y repugnante que degrada aun más a la sociedad española.



JOSÉ Palazón colgó en su página de Facebook un pequeño vídeo sobre los efectos de este instrumento que tanto recuerda los recursos de los campos de concentración que el régimen nazi impuso por Europa. Las imágenes se acompañan de una canción del grupo Jamón de Mono específica sobre este mismo asunto, cuyo título es La valla. Se trata de una denuncia tanto de los efectos de este sistema de "seguridad" como de la ideología que inspira su aplicación.

EL Ministerio del Interior compra al menos una parte de este alambre asesino en el municipio malagueño de Cártama, a una empresa del Grupo Mora Salazar, European Security Fencing (ESF). Según se presenta en su página web, "se ha convertido en una compañía líder en Europa en la fabricación e instalación de alambres de cuchillas tipo Concertina, disponiendo de una amplia gama adaptada al sector industrial, agrícola y residencial". En esta misma web, abierta y disponible a todo el mundo se oferta su catálogo y se hace mención de sus clientes. En las imágenes que la empresa expone, se pueden ver las concertinas de cuchillas en diversos lugares, entre ellos la valla de Melilla y la de Ceuta, además de centros penitenciarios y bases militares. ESF pone a disposición de sus clientes información detallada del diseño de las cuchillas, y también tiene una tienda online.



EL sistema es un alambre en bucle para estirar a lo largo de una línea y se llama concertina, por su capacidad de extenderse y replegarse. Tiene su origen en la defensa de las trincheras durante la Primera Guerra Mundial. Al principio era alambre al que se incorporaba un sistema de púas del mismo material separadas por una distancia regular, lo que siempre se ha conocido como "alambre de espino". Con el tiempo, se le fueron añadiendo elementos más eficaces en su capacidad lesiva. Este modelo, llamado concertina con arpones por los fabricantes, es el más peligroso y dañino de los que hay en el mercado. A pesar de las evidencias, su fabricación es legal, aunque su uso se presta a polémicas, puesto que la instalación de estos elementos está sujeta a una ley que prohíbe expresamente el uso de, por ejemplo, cristales (las famosas botellas rotas en lo alto de las murallas), pinchos o cuchillas en las rejas.

PUEDE ver aquí otros vídeos recientes:
- 07/11/13
VÍDEO. Vuelve la resistencia flamenca al banco expropiador a cantar y a bailar contra el desahucio y a favor del alquiler social en Ibercaja
- 07/07/13 VÍDEO. El flamenco de guerrilla urbana regresa a las oficinas bancarias con la actuación sorpresa ‘Los cuatro trileros’
- 13/01/13 VÍDEOS. Un colectivo andaluz e mujeres protesta contra la crisis con actuaciones sorpresa de flamenco en sucursales bancarias