OPINIÓN. FOTOS. Málaga antigua
Redacción
18/11/13. Opinión. La cementera que se encuentra frente a la playa de La Araña suma más de cien años de historia y bastante polémica por la nula gestión ambiental de sus emisiones estos últimos años, origen del conflicto vecinal de los habitantes de la zona. Pero, con echar la vista atrás, se descubre un paisaje que ha cambiado tanto como la industria.
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com continúa la serie de repaso fotográfico de la Málaga del siglo pasado con la actual, en colaboración con el grupo de Facebook ‘Solo fotos antiguas de Málaga’ (ver AQUÍ) y la página de la misma red social, ‘Málaga Ayer y Hoy’ (ver AQUÍ).
CUATRO imágenes, dos perspectivas y muchos años de historia y evolución. Esta es la sucesión de fotos que esta revista comparte esta ocasión con sus lectores para que aprecien cómo el entorno de la fábrica y la propia cementera han cambiado. Esta industria que apareció a inicios del siglo XX fue parte del tejido industrial malagueño, desaparecido casi en su totalidad. Ahora, sus emisiones, cuya gestión ambiental ha sido durante muchos años prácticamente nula, fueron las que ocasionaron la controversia respecto a esta factoría, cuya evolución es evidente y difícil es decir si a mejor.
PUEDE consultar aquí anteriores artículos de ‘Málaga antigua’:
- 15/11/13 La evolución del litoral malagueño. El caso del restaurante ‘La Paloma’ en Pedregalejo
- 14/11/13 La playa urbana de La Malagueta original (hace décadas) contra la artificial (hoy) en imágenes
- 13/11/13 La Coracha. Unas escalinatas por un barrio desaparecido
- 28/10/13 Repaso fotográfico al faro malagueño casi bicentenario, la Farola del Puerto
- 21/10/13 La Estación de Málaga, el cambio desde su construcción en 1862 hasta hoy
- 02/10/13 Paseo del Parque: del coche de caballos al Seat 850