Desde hace años es el secretario de la Cámara de Comercio malagueña, caracterizada por su continua opacidad informativa que él controla
18/12/13. Opinión. Andrés García Maldonado, secretario de la muy opaca Cámara de Comercio de Málaga, es el nuevo presidente de la demarcación territorial en Málaga del Colegio de Periodistas de Andalucía. La última vez que García Maldonado pisó un periódico fue en el 67, en la redacción de El Sol de España. Un artículo de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
ANDRÉS García Maldonado, presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), ha sido elegido (siendo la suya la única candidatura) el primer presidente de la demarcación malagueña del Colegio de Periodistas de Andalucía. La candidatura que ha ganado la presidencia de esta demarcación es, salvo bailes de cargos, la misma candidatura que ganó por cuarta vez la presidencia de la Asociación de Periodistas de Málaga que supuestamente entra en proceso de extinción tras la puesta en marcha del Colegio. Entre los nombres que acompañan a García Maldonado al frente del Colegio figuran muchos profesionales alejados de la actividad en los medios, como Rafael Salas (trabajador de la Delegación de Turismo de la Junta, y no en materia de comunicación) o Sonia Blanco, profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga que no imparte clases a los graduandos en Periodismo, sino a los estudiantes de Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual.
GARCÍA Maldonado no pisa un periódico desde finales de los 60, cuando firmaba en El Sol de España. Desde entonces, su perfil de periodista cambió a un perfil mucho más institucional y político. García Maldonado pasó de ser el profesional que hace preguntas y busca respuestas al profesional que las evita. Fue concejal de Unión de Centro Democrático (UCD) en el Ayuntamiento de Málaga en 1980. También fue secretario general del Consejo Social de la Universidad de Málaga hasta que en 2002 pasó a ser secretario de la Cámara de Comercio de Málaga en una época en la que esta institución se convirtió en una administración opaca de la que los periodistas de esta revista nunca consiguieron una explicación completa a las muchas cuestiones sobre corrupción e ilegalidades que fueron planteadas durante años. A su entrada a esta Cámara, García Maldonado institucionalizó el silencio.
LA historia viene de antiguo, cuando esta revista intentó recabar la visión del secretario de la Cámara de Comercio durante varios meses a lo largo del año 2009, cuando comenzó a publicar en junio una serie de artículos que desvelaban, entre otras informaciones, que La Cámara de Comercio de Málaga recurrió a una empresa domiciliada en el despacho de su gerente para captar fondos y subvenciones.
GARCÍAMaldonado es el nuevo presidente de la demarcación malagueña de este nuevo Colegio de Periodistas promovido desde las asociaciones oficiales y oficialistas de periodistas, que no representan para nada a la totalidad de la profesión. Esta es una época en la que el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) han demostrado ser los únicos defensores e interlocutores válido de los trabajadores ante las empresas periodísticas. Empresas que han hecho con los profesionales de la comunicación lo que les ha venido en gana. Llevando a cabo cuantos despidos salvajes han querido en beneficio solo de sus ganancias empresariales. Desde Vocento al Grupo Joly pasando por Prisa, El Mundo y el resto de grandes grupos editoriales. Las asociaciones de la prensa se han limitado a seguir especulando teóricamente sobre las bondades y rarezas del periodismo sin tener ganas ni poder para defender a cuanto periodista ha sido humillado por los empresarios. Mientras, siguen haciendo corridas de la prensa, como en Málaga, organizadas por el recién nombrado García Maldonado, nuevo presidente de la inútil por inoperativa delegación del Colegio de Periodistas en Málaga.
ENtotal, habrá diez demarcaciones: una por provincia y dos por asociaciones de prensa históricas: la de Jerez y la del Campo de Gibraltar. La función de estas demarcaciones será la de representar al colegio en el ámbito territorial así como la gestión funcional y económica, con plena autonomía y responsabilidad, para atender teóricamente las obligaciones colegiales y los servicios de atención a los periodistas inscritos.
EL comunicado del Colegio explica que el nuevo presidente de la demarcación malagueña “ha manifestado su enorme gratitud por el honor de abrir la relación de directivos y presidentes del Colegio Profesional de Periodistas en Málaga, indicando que esta es la única vez que se presentará a esta elección; manifestando que se ha visto animado a hacerlo por los muchísimos compañeros que le han pedido que participe en una de las esenciales funciones que ya ha iniciado esta Junta Directiva”.
ESTA primera presidencia tiene como responsabilidad lograr la implantación de este nuevo colegio profesional en la provincia de Málaga. El Colegio de Periodistas de Andalucía celebró su asamblea constituyente a mediados del pasado mes de mayo, con enfrentamientos internos y con poco margen de actuación. Tras la constitución de este colegio, el decanato del mismo ha propuesto marzo como fecha para la extinción de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la Prensa (FAAP). En Galicia, el Colegio Profesional de Periodistas convive con las asociaciones de prensa de la misma comunidad, sumiéndose en la duplicidad de competencias.
LA diferencia entre el Colegio Profesional de Andalucía y una federación de asociaciones es que el primero está dotado de una mayor capacidad jurídica. Pero en este contexto, esa capacidad resulta inútil para luchar contra la sangría de despidos que ha diezmado el sector. Al igual que las asociaciones de la prensa, el colegio no puede personarse en litigios judiciales. No tiene capacidad de representación legal de los trabajadores en un conflicto laboral. Tampoco será su interés, porque iría contra sus propios asociados-colegiados: los dueños de los medios y los directivos forman parte de ellas, junto a sus asalariados. Son colegios y asociaciones verticales, para algo nacieron en tiempos de Franco.
POR otra parte, también van contra la historia, porque este nuevo Colegio no es de colegiación obligatoria, lo cual, además de restarle representatividad y poder, va en contra de las propias recomendaciones de la Unión Europea para eliminar los colegios que no sean de colegiación obligatoria.
PARA consultar publicaciones relacionadas:
- 23/05/13 El Colegio de Periodistas de Andalucía se constituye en Antequera con una candidatura única, enfrentamientos internos, sin disolver las asociaciones de la prensa y sin margen para defender abusos laborales
- 27/01/12 El Colegio de Periodistas de Andalucía: una ficción nociva para la profesión publicitada con las mentiras de Andrés García Maldonado, presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga y Andalucía
- 24/04/09 El secretario de la muy opaca Cámara de Comercio de Málaga, Andrés García Maldonado, es el único candidato a presidir la Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas