El presupuesto pasa de los 2,6 a los 2,9 millones de euros. Tras el certamen se celebrará el FM Festival, el segundo dependiente del erario municipal

23/03/15. Opinión. El Festival de Cine ha conseguido este año un presupuesto algo mayor que el de ediciones pasadas. Eso ha cambiado el discurso de su director, Juan Antonio Vigar, que presumía el curso pasado de internacionalizar el evento con el mismo dinero. Lo asignado este año alcanza los casi 2,9 millones de euros (el año pasado fueron 2,6), lo que repercute directamente en el Málaga...

...de Festival (MaF), una programación cultural intensa que se celebra desde hace tres años semanas antes del Festival de Cine. La presente edición comenzó el viernes pasado y, como siempre, contempla ciclos poéticos, charlas, conciertos, exposiciones y proyecciones. Una programación que se puede tachar de revoltijo, ya que aunque el hilo conductor de la misma es el cine, dentro de la agenda de su web se encuentran exposiciones como la de la Facultad de Ciencias Económicas conmemorando su cincuenta aniversario (?). El incremento de presupuesto también repercute en la clausura de la cita, que este año supone la aparición del FM Festival, dos días de conciertos gratuitos en plena calle. El segundo evento del estilo, tras el SMS que se celebra junto al Centro de Arte Contemporáneo, que depende del erario público. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

EL Málaga de Festival (MaF) es una programación que “acoge más de 300 actividades culturales que tienen al cine como argumento, como inspiración de otras formas creativas y artísticas”. El año pasado reunió a unas 140 actividades, y en 2013, cuando era su primera edición, a apenas unas 100. El aumento de presupuesto se hace de notar, pero cuando uno bucea en los detalles de su programa, que se extiende desde el viernes pasado (20 de marzo) hasta el 16 de abril, puede comprobar con sorpresa que algunas actividades no guardan mucha relación con el séptimo arte. “La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga (UMA) cumple 50 años de vida y lo celebra con una exposición de fotografías y documentos de la historia de esta facultad en Málaga”. “Concierto de Semana Santa”. “Faggotclub celebra su primer año de actividad, con un evento multidisciplinar, cargado de referencias a la cultura Queer. La facción homosexual más alternativa y transgresora de la ciudad de Málaga, une sus fuerzas para una experiencia única”.

SON
todas ellas actividades culturales y respetables, pero que entran dentro de un MaF que alberga una intensa actividad a lo largo de un mes, y que sin embargo no demuestra una conexión, un hilo conductor, un cierto sentido.

UN
“tótum revolútum”, como lo ha llegado a señalar el jefe de Cultura de La Opinión de Málaga, Víctor A. Gómez, quien señalaba en una de sus charlas con los lectores que “nunca ha sido muy fan” de este tipo de programaciones, y que habría que “desbrozar” su programa, “podarlo y dejarlo en algo más concreto”.

FUE
en noviembre del año pasado cuando la empresa municipal que gestiona el Festival de Málaga (y, por ende, el Málaga de Festival) convocaba la nueva edición de este MaF. “Conscientes de que el Festival no debe ser un evento que transcurre solo cuando se instala su alfombra roja, sino que es un importante hecho cultural que ha de armarse desde la participación de los malagueños, el Festival de Málaga convoca a todos los artistas, creadores, colectivos, instituciones y agentes culturales a integrarse dentro del MaF 2015. A tal fin, el Festival de Málaga realiza esta convocatoria de ideas y proyectos siempre desde el respeto a la autoría de cada creador o colectivo. Los proyectos recibidos serán analizados por la organización del MaF y, en caso de ser aceptados, pasarán a integrarse en este programa cultural y participativo. Una iniciativa que contará con la notable capacidad de difusión y promoción del Festival de Málaga, así como, en casos concretos, con apoyo logístico y técnico para su realización”. En resumidas palabras: una convocatoria para elegir a dedo quienes participarán en este MaF. Algo que así se lo denunciaba uno de los lectores de Víctor Gómez en La Opinión, a lo que él respondía que no conoce “los intríngulis del concurso y selección del MaF”, pero que no le rechinaba “que haya un concurso público pero también una serie de artistas invitados directamente por la coordinación de la iniciativa, que tendrá sus gustos y predilecciones”.

NO
solo en el MaF se hace notar el aumento de presupuesto. Este año el Festival, en su decimoctava edición, programa por vez primera el FM Festival. Conciertos gratis en el Muelle Uno con nombres como los de Soleá Morente, Neuman, Anni B. Sweet, entre otros.

ESTE
es el segundo festival del estilo que se realiza en Málaga a cargo de una empresa que gestiona erario público. Así, el primero es el Soho Music Sound, SMS, que la primera y segunda edición ha gestado en todo momento Sandra Pedraja, pareja de Fernando Francés, director del Centro de Arte Contemporáneo. Este SMS se celebra justo al lado del CAC, tratando de emular el BAM (Barcelona Acció Musical), un festival que se celebra en los aledaños del MACBA (el museo de arte contemporáneo barcelonés) y que organiza el Ajuntament.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 09/03/15 Fernando Francés hace proselitismo a favor de Juanma Moreno. Víctor A. Gómez, jefe de Cultura en La Opinión de Málaga, sobre la forma de “hacer ciudad” del director del CAC. “Su ciudad no es mi ciudad, y su forma de hacer negocios me repugna”
- 18/02/15 Redes familiares controlan el dinero del SOHO. La gestión de Marín Cots, director del OMAU, fue auditada por Garum SLP, donde entró a trabajar su hijo. Ahora Marín Jr. estará en Doctor Watson, agencia que lleva la comunicación del ‘barrio de las artes'
- 10/02/15 No lo quieren. Fernando Francés intentó hacerse con la gestión de la agencia que dirige el Pompidou y el Museo Ruso. La mesa municipal de contratación vapuleó su oferta. Hoy presenta su consolación, el ‘museito’ de la Diputación que impulsa Bendodo
- 02/02/15 Fernando Francés, señalado por la prestigiosa web artnet.com por las sospechas de posible corrupción y clientelismo en Málaga. Su gestión en el CAC, en el Soho y en el festival MAUS, en entredicho
- 22/01/15 Premonición. Las redes del nuevo museo de la Diputación fueron registradas hace un mes. Son manejadas por el equipo de Fernando Francés, quién sin embargo logró el contrato para gestionar el centro sólo hace escasos días
- 21/01/15 Fernando Francés usa el CAC que dirige para aumentar el caché de los artistas que él mismo representa, como el británico D*Face, que expondrá en Málaga en junio. Pagamos todos, gana él
- 30/12/14 Bendodo prepara su museo electoralista en Antequera. La Diputación expondrá en la Casa de los Colarte. El gerente del CAC de Málaga se acerca al proyecto, según fuentes próximas al organismo provincial
- 24/11/14 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, un museo público al servicio de una familia. El hijo del director, Fernando Francés, logra que su amigo, el artista Manuel León, exponga allí… en el museo de papá
- 04/07/14 Un trabajo de fin de carrera de la UMA concluye que el proyecto ‘Soho’ no contribuye a afianzar la ‘marca’ Málaga, puede banalizar la ciudad y es artificial comparado con otros ‘sohos’ o barrios de las artes
- 01/07/14 El problema del ruido se sigue extendiendo en el Soho. Los vecinos del barrio se quejan desde hace más de un año de la discoteca Soho Culture Club que provoca botellón y jaleo en calle San Lorenzo
- 24/06/14 Un festival musical SMS muy ‘familiar’ (según la ‘Ana Botella’ local, la concejala Gemma del Corral) y sus actividades ‘familiares’: no dejar dormir a los vecinos y reventar una verbena infantil de un colegio público
- 16/06/14 La concejala Del Corral, la Ana Botella de Málaga, sobre el festival musical SMS que tendrá lugar junto al Centro de Arte Contemporáneo: “Es ocio para familias”. ¿Para la de Fernando Francés, su pareja y su hijo que es la que gana dinero con esto…?

- 10/06/14 El barrio de las artes, polémico hasta en su nombre. El Ayuntamiento de Málaga utiliza sin pedir permiso una marca registrada desde 2011 por la asociación cultural Soho Málaga
- 05/06/14 El Ayuntamiento invita, a través de Promálaga, a tres empresas a optar por la gestión del SMS Festival. Gana, sin que nadie aclare por qué, la empresa del director del CAC, Fernando Francés. Son casi 43.000 euros
- 03/06/14 
El SMS Festival carga en Twitter contra un periodista por preguntar cuánto valdrá la edición de este año. En 2013, la cita musical organizada por el Ayuntamiento costó más de 50.000 euros de fondos públicos
- 28/05/14 Francés compra más obras de arte de lo habitual a la galería de Gabriela Giner, compañera de jurado en el polémico premio MálagaCREA y dueña del local en el que la pareja del director del CAC es directora artística
- 26/05/14 Tras denunciar EL OBSERVADOR que la ganadora del MálagaCREA es una artista de la galería Yusto/Giner, la quitan de su web para intentar ocultarlo. Su directora, Graciela Giner, y Fernando Francés, eran dos miembros del jurado de tres que la premió
- 23/05/14 Un jurado del concurso municipal MálagaCREA estuvo compuesto por Fernando Francés y Graciela Giner, en cuya galería trabaja la pareja del primero. El premio lo ganó casualmente una artista de la galería de Giner

- 10/12/13 El Soho, otra careta de una operación de especulación sufragada con dinero público de nuevo
- 05/12/13 Gemma del Corral revalida su título de anabotella de Málaga en la Cadena SER: “Nuestro proyecto exigía la intervención de los agentes y vecinos erradicados [sic] en el Soho”
- 04/12/13
Fernando Francés, quien colocó con dinero público a su hijo y a su pareja en el programa MAUS del Ensanche de Málaga, defiende su gestión con reuniones y mensajes privados
- 02/12/13
Gemma del Corral consigue por fin el título de anabotella local en el pleno en que leyó una nota de prensa del día anterior para responder a una pregunta de IU sobre el MAUS y los Francés
- 28/11/13
Sandflowers Art SL, empresa creada expresamente por Fernando Francés, gestionó y contrató con dinero público a su pareja y a su hijo como directora y comisario en el programa MAUS
- 28/11/13
Fernando Francés y el Ayuntamiento se enredan en el MAUS: diez años de un servicio público privatizado entre la torpeza profesional y la nula transparencia en la gestión
- 27/05/13
Jesús Zotano: “Fernando Francés maneja con intereses personales actividades que cuentan con financiación pública”