Redacción
La Asociación de Vecinos Gálica celebra que, por segunda vez, la Junta de Andalucía impida el proyecto de Petroprix por razones de salud pública y seguridad del vecindario, y reclaman ahora un espacio verde y social para el barrio
04/07/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Pelusa, un pequeño barrio obrero de Málaga olvidado por los grandes planes municipales, ha logrado lo que parecía imposible: frenar por segunda vez el proyecto de instalación de una gasolinera en la calle Potosí. La empresa Petroprix, con la bendición del Ayuntamiento de Málaga, pretendía levantar una estación de servicio a escasos metros...
La Asociación de Vecinos y Vecinas de El Palo alerta en una carta a la ministra de Transición Ecológica sobre las graves consecuencias de destruir el Monte San Antón: inundaciones, pérdida de biodiversidad y colapso de infraestructuras
El proyecto también incluye “aprovechamientos comerciales, hoteleros, equipamiento social, escolar y deportivo”, y está siendo tramitado por el Ayuntamiento de Málaga a espaldas del barrio y con el rechazo frontal de sus vecinos y vecinas
04/07/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Asociación de Vecinos y Vecinas de El Palo ha dicho basta. Lo ha hecho en una carta enviada el 23 de junio a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, firmada por su presidenta, Mercedes Ruth Pírez Silvera, en la que se oponen de forma tajante a la construcción de 285 viviendas...
El edificio, inaugurado en 1933 como modelo de humanismo penitenciario por impulso de Victoria Kent, fue símbolo de la represión franquista, escenario de fugas y atentados, y forma parte del imaginario colectivo de un barrio que quiere recuperar ese espacio para uso cultural, verde y de memoria democrática
03/07/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los vecinos y colectivos sociales del distrito de Cruz de Humilladero se han unido para exigir que la antigua cárcel provincial de Málaga mantenga el uso público que motivó su cesión al Ayuntamiento en 2012. Tras años de abandono y promesas incumplidas, el Consistorio prepara ahora su entrega...
Un análisis de los anexos del Plan Estratégico de Subvenciones municipal revela que las mayores cantidades de dinero público van a parar a LIMASA, el Teatro Cervantes, la Sociedad Municipal de Vivienda, federaciones de vecinos tradicionales y agrupaciones religiosas, muchas de ellas con conexiones ideológicas o colaborativas con el equipo de gobierno de Francisco de la Torre
02/07/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Málaga presentó la semana pasada los resultados del informe anual del Plan Estratégico de Subvenciones del ejercicio 2024, aunque éste aún no está accesible en su web (AQUÍ). Lo que si se puede ver es el Plan del 2025 que, aunque registrará modificaciones a lo largo del año,...
El TSJA anula el proyecto de la depuradora del Guadalhorce por elegir la Vega de Mestanza sin valorar el daño ambiental, ignorando que la Vega forma parte del Corredor Biológico Mundial, y elegida sólo por ser la opción más barata
La sentencia da la razón a la Asociación de Vecinos Mestanza y Lomas de Cantarranas al considerar que la Junta de Andalucía no estudió con rigor otras alternativas de ubicación y vulneró la ley al anteponer criterios económicos al interés ecológico
02/07/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La revista EL OBSERVADOR publica integra la sentencia sobre la Vega de Mestanza por considerarla útil y de interés para sus lectores, ya que se trata de otra victoria civil de los vecinos (Asociación de Vecinos Mestanza) sobre los partidos de izquierda (PSOE, IU, Podemos),...
“La oposición contra la infraestructura, paralizada esta semana por el Tribunal Superior de Andalucía, aglutina a ecologistas, políticos de izquierda y agitadores de ultraderecha como Alvise, lo que genera malestar en algunos activistas”
02/07/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La lucha por preservar la Vega de Mestanza frente a la construcción de una gran depuradora ha logrado una victoria judicial inesperada, pero la euforia entre activistas y vecinos se ve enturbiada por la irrupción de la ultraderecha, que intenta capitalizar el conflicto. La sentencia del TSJA que paraliza el proyecto ha atraído a figuras como Alvise Pérez...
Trabajadores denuncian represalias, adjudicaciones a dedo y vehículos parados durante meses en un taller “de referencia” vinculado a un exempleado
Toda una estructura de poder protegida políticamente y una gestión económica que ha llevado a la empresa municipal de limpieza al borde del colapso presupuestario antes de terminar el año
01/07/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La empresa municipal de limpieza, LIMASAM, atraviesa una grave crisis interna que amenaza con estallar públicamente. El bloqueo en la negociación del convenio colectivo, el uso masivo y opaco de talleres externos, el nombramiento a dedo de cargos sin formación,...
Mientras en otros distritos los vecinos pueden asistir sin problemas a los consejos vecinales, el concejal Pomares impide la entrada a ciudadanos que no son de su cuerda política, como Romera, al que acusa de “calentar” a los vecinos por preguntar qué se está construyendo en un local de calle Goya
30/06/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Málaga ha protagonizado un nuevo episodio de censura y represión del movimiento vecinal en el distrito de Carretera de Cádiz. En el último Consejo Territorial, celebrado el jueves 26 de junio, el vecino Nacho Romera fue señalado públicamente, vetado y excluido por...
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
30/06/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Las grandes, como Cruz Roja y Cáritas, se reparten el pastel de los fondos sociales de la Junta de Andalucía mientras cientos de asociaciones de base se quedan fuera por trabas burocráticas impuestas a propósito
25/06/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Cada año, cuando llega la campaña de la renta, millones de andaluces y andaluzas marcan con buena fe la casilla del 0,7% para “Fines Sociales”. Lo hacen con la creencia de que su aportación, que no cuesta nada, ayudará a asociaciones de su entorno a seguir atendiendo a personas mayores,...