Redacción
La protesta, bajo el lema ‘En defensa de la Educación Pública, por un aumento de plantillas para una atención a la diversidad real’, comenzará en Málaga a las 12:00h en la Plaza de la Merced
16/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La comunidad educativa andaluza vuelve a movilizarse. Este sábado 17 de mayo, Málaga y Sevilla serán escenario de nuevas manifestaciones convocadas por sindicatos, asociaciones de madres y padres, profesorado, alumnado y movimientos sociales para exigir mejoras urgentes en la educación pública. Los convocantes denuncian un proceso...
El matemático y profesor de Economía Aplicada de la UMA Julián Molina critica al Ayuntamiento por negar durante años las señales: “Han desnaturalizado completamente la ciudad y cada vez es más inhabitable, más complicada para los habitantes”
Málaga ya es una ciudad problema y no habitable: “Incluso los restaurantes, que se calcula que la media tiene que estar entre 140 y 175 personas censadas por cada restaurante, pues en Málaga tenemos zonas donde hay un establecimiento de restauración por cada tres personas”
15/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado martes, el diario conservador Sur, tradicionalmente alineado con la línea política del alcalde Francisco de la Torre, publicaba dos noticias que confirman lo que desde hace años vienen denunciando colectivos ciudadanos, estudios académicos y voces críticas: Málaga se está convirtiendo en una ciudad cada vez más difícil de habitar. “Sobran las...
El profesor Manuel García Borrego, @manoletus.internet en Instagram, comenta con su habitual tono satírico la propuesta del acalde de construir minipisos de 35 m2 para jóvenes
En otro clip explica quién es el fondo de inversión KKR, que es conocido en España por promover varios festivales de música, y que construye viviendas para colonos israelís en terrenos ocupados a Palestina
15/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Dos nuevos vídeos de Manuel García Borrego, doctor en Periodismo y profesor en la Universidad de Málaga (UMA), que publica en Instagram bajo el nombre de @manoletus.internet (AQUÍ), en los que habla del problema de la vivienda. Por un lado ‘ensalza’ la propuesta del alcalde de hacer minipisos...
Bajo el lema ‘¡Contra los recortes y la precariedad!’, denuncian el abandono de la universidad pública por parte de la Junta y los incumplimientos sistemáticos del equipo rectoral de la UMA que encabeza Teo López
Desde CCOO UMA, no ocultan la preocupación por esta política planificada desde la Junta del PP para debilitar la universidad pública andaluza. “Moreno Bonilla copia el modelo de Madrid y lo aplica aquí. La mala suerte es que Málaga es el laboratorio donde van a experimentar”
14/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La coordinadora ‘UMA por la Pública’, compuesta por colectivos como PSI-UMA (Profesorado Sustituto), CIMA (Colectivo Investigador de Málaga), CPAD (Colectivo de Profesorado Ayudante Doctor), ACUMA (Colectivo de Profesores Acreditados a Catedráticos), Frente de Estudiantes y las secciones sindicales de CCOO Málaga y SiAM (Sindicarto Apoyo Mutuo),...
“Sabotaje en el tren, la madre que parió a Feijóo, habemus Papam, Abascal vendiendo pulseritas, mi Juanma en la feria, El Eternauta y alguna cosa más”
14/05/25. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Miguel Charisteas (AQUÍ) es un cómico malagueño, “un rojo cualquiera que hace vídeos y otras cosas con permiso de la Audiencia Nacional”, según se define él mismo, que publica cada semana, entre otras cosas, un vídeo resumen en el que da cuenta de los hechos...
La Universidad de Málaga paga 30.000 euros al año por un suplemento digital en el diario ‘Sur’ llamado Crónica UMA. En 2025 se gastará 295.100 euros en publicidad institucional mientras se recortan servicios y se pierden recursos, según sus presupuestos
13/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Universidad de Málaga (UMA), en situación de emergencia financiera, sigue destinando dinero público a lo que muchos dentro de la institución consideran “propaganda personalista”. Uno de los ejemplos más claros de este gasto es el suplemento digital que publica el diario Sur en...
“Saturación de la atención primaria, listas de espera crónicas, y una inversión que, histórica en cifras, alimenta cada vez más al sector privado concertado”
09/10/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El director del digital ‘La Mar de Onuba’, Perico Echevarría, explica en un artículo (AQUÍ) cómo el Partido Popular propicia el deterioro progresivo del sistema sanitario andaluz: “Es el resultado de una forma de gobernar que traslada recursos públicos al sector privado mientras neutraliza...
El partido manipula los datos oficiales para presumir en redes sociales mientras la empresa Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) amplía su modelo de negocio con nuevas certificaciones que venden una imagen de sostenibilidad a cambio de tasas, auditorías y pegatinas de color azul
12/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Partido Popular de Andalucía ha publicado en su cuenta de X/Twitter un mensaje en el que afirma sin pudor que "Andalucía es la comunidad con más banderas azules de España este año con un total de 138 distintivos". La afirmación es rotundamente falsa, ya que según los datos oficiales...
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
12/05/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Desde su ventana digital, busca canalizar su pensamiento crítico con humor y sin grandes pretensiones, pero con una intención clara: “Intento un poco combatir el discurso hegemónico de derechas, pero de manera muy modesta
García Borrego critica que “el relato es el que venden los medios, que al final son empresas privadas, participadas por accionistas privados con mucha pasta, entonces el relato claramente lo tienen dominado”
09/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Manuel García Borrego, doctor en Periodismo, profesor en la Universidad de Málaga (UMA) y con un brillante expediente académico a sus espaldas, ha abierto una cuenta de Instagram pública bajo el nombre de @manoletus.internet (AQUÍ) para volcar en ella una serie de vídeos satíricos que analizan con humor —y con una clara...