OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por José Cosín
Abogado
24/04/17. Opinión. El abogado José Cosín, analiza en esta colaboración en Tribuna Abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la situación de los refugiados en el mundo y especialmente el trato que reciben en Europa y en España en particular. Cosín firma un duro alegato contra los gobiernos y ofrece numerosas cifras que dejarán indignado al lector. Se podría resumir esta Tribuna en la siguiente...
...frase referida a los migrantes: “Algunos huyen de la guerra, otros del hambre. La legislación internacional da mayor protección a las personas que provienen de países en conflicto. A todos les tratamos de la misma forma inhumana”.
España negó el refugio internacional a 10.193 personas durante el año 2016, a pesar de haberse comprometido a acoger a 17.373 antes de septiembre
SEGÚN el último estudio de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), un total de 59.5 millones de personas se encuentran actualmente huyendo de la guerra, desplazadas de sus países, aunque sólo 19.5 millones son reconocidos oficialmente como refugiados. Su número aumenta en 8.3 millones por año, de los que 1.321.000 piden refugio en Europa.
CON respecto a los países de acogida, Líbano es el primero de la lista con 23,200 refugiados por cada 100.000 habitantes, seguido de Jordania con 8,700. España apenas acoge a 332 refugiados por cada 100.000 habitantes. Un 1.4% de los que acoge relativamente el Líbano. Los gobernantes españoles son de auténtica vergüenza, en contraste con la población que se ha volcado en ofrecer sus propias casas. En la ciudad donde vivo, Marbella, incluso se habilitó un registro donde las familias podían inscribirse para acoger inmigrantes. Una hipocresía más. No porque el Gobierno central no permita su entrada en España. Porque cuando llegan a Marbella el Ayuntamiento les da la espalda sin ningún tipo de compasión. Pero Marbella es “Ciudad abierta a los refugiados” (así como “Libre de desahucios”). Por nombres, que no quede. No te jode…
EL 51% de la población refugiada es menor de 18 años, entre los cuales 34.000 están completamente solos. En apenas 6 meses el porcentaje de mujeres ha aumentado del 27% al 55%. Esto se debe al empeoramiento de la situación en sus países de origen, que obliga a migrar incluso a las personas más vulnerables. Las mujeres migrantes sufren violaciones, explotación y otras vulneraciones de derechos humanos. Las madres solteras (o viudas) sufren una situación de mayor vulnerabilidad, y muchas son obligadas a prostituirse para que sus hijos sobrevivan.
EN virtud de la legislación internacional y europea, los estados deben examinar todas las solicitudes de asilo, sin embargo el tratado firmado con Turquía, prevé deportar a las personas migrantes y solicitantes de asilo que no hayan sido admitidas a trámite. El incumplimiento flagrante de la legislación internacional puede verse frecuentemente en Ceuta y Melilla, donde se expulsa “en caliente” sin comprobar si son menores o si tienen derecho a la protección internacional. Son negros, y eso es suficiente para molerlos a palos y echarlos a patadas, para que el ejército marroquí “remate” la faena.
EN los últimos 4 meses, de los 204.000 migrantes llegados a Europa, 43.000 personas lo hicieron en patera, fundamentalmente desde Italia, a través de dónde entraron 37.000 refugiados desde enero. Más de 1.000 personas han muerto en lo que va de año en el mar Mediterráneo, de las que 150 eran niños. Algunos huyen de la guerra, otros del hambre. La legislación internacional da mayor protección a las personas que provienen de países en conflicto. A todos les tratamos de la misma forma inhumana.
POR otro lado, el aumento de la migraciones es utilizada por populismos de derechas (también conocidos como fascismos) consiguiendo la salida de Inglaterra de la Unión Europea y un preocupante ascenso de partidos filo nazis como el Frente Nacional de Le Pen. Una victoria del partido autoritario de Le Pen, dejaría a la Unión Europea herida de muerte y ese es el conflicto que atenaza a Europa. Atrapada entre los fascismos y los Derechos Humanos. La respuesta debería ser contundente para recuperar a una Europa de las personas y no de los mercaderes.
LA migración es inherente al instinto de supervivencia del ser humano. Todos tenemos derecho a sobrevivir. Quien no lo vea, o tiene los ojos tapados por el miedo, la insolidaridad o por el odio. Lo natural debería ser integrar a todas las personas que llegan a nuestros países y que deseen hacerlo. España debe asumir su responsabilidad y acoger a 17.337 refugiados antes de septiembre de 2017. Sin embargo son miles las personas a las que España les niega sus Derechos Humanos. Exactamente 10.193 de las peticiones de refugio y protección subsidiarias fueron denegadas el año pasado, condenando a estas personas a ser deportadas a países en conflicto, cuyo riesgo de muerte es elevado. Bueno, no exactamente. No podemos contar a los que fueron rechazados en frontera. No sabemos cuántos son. Ni siquiera son un número.
UN grupo de refugiados a los que se ha denegado el asilo, el estatuto de apátrida, y el refugio internacional, está redactando una denuncia contra el Reino de España, al incumplir flagrantemente las leyes internacionales, y la normas más elementales de la decencia: Ayudar a tus semejantes.
SI conoces un caso y tienes documentada la denegación, puedes enviar este caso al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
PUEDE leer aquí anteriores artículos de José Cosín para esta sección:
- 01/03/17 Plusvalías. El Patronato de Recaudación de la Diputación no cuelga en su web formularios para que los vecinos puedan declarar sus impuestos honradamente, ni el consistorio de Málaga. Descarguen aquí unos para rellenarlos con cuota cero
- 20/02/17 Anulada la Plusvalía Municipal: cómo hacer para devolvernos nosotros mismos el dinero que nuestro Ayuntamiento nos ha cobrado irregularmente
- 15/11/16 ¿Se está preparando una moción de censura en el Ayuntamiento de Marbella?
- 27/11/16 El gilismo que no muere en Marbella y que tanto agrada a la patronal del CIT
- 26/09/16 ¿Quién falsificó el Plan General de Ordenación Urbana de Marbella?: Los hechos