“Si en estas circunstancias de inseguridad, e incertidumbre, se procediese a aprobar la Modificación del Plan Especial del Puerto, y se concediera la autorización municipal para la construcción del rascacielos, se estaría cometiendo un grave riesgo, con las responsabilidades que esa decisión entraña”
Esta plataforma ciudadana, que engloba a los miles de malagueños que se oponen al rascacielos, publica un texto con datos y perspectivas muy poco conocidos hasta ahora
OPINIÓN. Tribuna abierta
Por el colectivo ciudadano Defendamos Nuestro Horizonte12/11/20. Opinión. Ciudad. La revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ante las últimas decisiones tomadas por el presidente del Puerto de Málaga, Carlos Rubio, el alcalde de la ciudad, Paco de la Torre, y su gerencia municipal de Urbanismo, en cuanto a la velocidad que quieren darle a la aprobación de las modificaciones necesarias del Plan Especial del Puerto para poder construir un rascacielos...
...en su suelo, este medio ha pedido su opinión al colectivo que aglutina a los miles de malagueños que se oponen a la construcción del edificio en el Puerto, precisamente en la plataforma portuaria de Levante, soportada en su lado este por el deteriorado dique de Levante. Su escrito es esclarecedor, ya que ofrece datos y perspectivas hasta ahora muy poco conocidos.
Preguntas sobre el rascacielos del Puerto
Desde el Colectivo Ciudadano Defendamos Nuestro Horizonte, y tras conocer con detalle el Informe del CEDEX publicado por la revista EL OBSERVADOR, seguimos considerando que es una temeridad pretender construir un rascacielos de 150 metros en la Plataforma Portuaria de Levante.
Hay que recordar que esa plataforma, es relleno ganado al mar, y se encuentra “soportada” por su parte oeste por el Muelle de Cruceros, y por su parte este por el Dique de Levante. El Muelle de Cruceros ya fue denunciado por la dirección del puerto por sus múltiples deficiencias en su estructura, entre otras irregularidades la ausencia de pilotes en su construcción, dando lugar a denuncia del puerto, a un proceso judicial de reclamación de daños, que se encuentra en estos momentos “visto para sentencia”.
El otro “soporte” de la plataforma portuaria es el Dique de Levante, también realizada por Dragados y Sando, y es en esta plataforma, donde se pretende construir el rascacielos, llegando en su construcción prevista hasta escasos 20 metros del Dique.
Las deficiencias en la construcción del Dique en su parte superior, (espaldón), ya están definidas con claridad en el informe del CEDEX, pero con toda seguridad, las de mayor importancia serán las que previsiblemente presenten los 30 cajones que se encuentran sumergidos a mas de 35 metros, y que son los que constituyen la base en la estructura de esta infraestructura portuaria.
Hay que resaltar que el estudio que el puerto ha encargado a INECO, y que su presidente ha difundido en los medios de comunicación locales, no es para proceder a reparar el espaldón del Dique, sino para conocer el alcance de los desperfectos detectados por CEDEX, y valorar si es por tanto posible su reparación o por el contrario habría que efectuar la total demolición del espaldón....
Siendo más que preocupante esta situación, y a diferencia de lo manifestado por el presidente del puerto, y tal como ha informado la revista EL OBSERVADOR, podemos asegurar que no se ha realizado estudio alguno sobre el estado de esos 30 cajones, e incluso, el puerto aun no ha encomendando el más que pertinente estudio que venga a determinar el estado de deterioro de esos 30 cajones, a pesar que el director técnico así lo viene demandando.
Sorprende que el presidente del puerto, en declaraciones a los medios, se atreva a garantizar el estado de esa estructura sumergida del Dique, y llama la atención, aun más, que pretenda desvincular la situación de grave deterioro del conjunto del Dique respecto a la plataforma portuaria donde se pretende realizar la construcción del rascacielos.
Asimismo, merece la atención el hecho de que el puerto haya considerado que de las 4 empresas de ingeniería que han optado al concurso para analizar el estado de la parte superior del dique, ninguna de ellas cumpliera los requisitos de solvencia técnica exigidos por la Autoridad Portuaria en su concurso de adjudicación, y que, ante ello, el presidente Rubio, de forma unilateral, adjudique dicho estudio a una empresa pública como INECO, encuadrada en el mismo Ministerio de Transportes.
Hay que recordar que todas las obras que conformaron la remodelación del puerto, fueron realizadas por la UTE Dragados y Sando, y todas han presentado graves irregularidades. Dos de ellas, Muelle Cruceros y Muelle de Contenedores, ante los múltiples deterioros descubiertos en las mismas, están ya inmersas en procesos judiciales iniciados por la Autoridad Portuaria al objeto de dirimir responsabilidades de las constructoras y sus técnicos; sin embargo, en esta tercera del Dique de Levante, el presidente Rubio, aun no ha considerado oportuno reclamar daños a estas empresas a pesar de lo que hasta ahora ya se lleva descubierto en el Dique.
Con las graves deficiencias ya conocidas, y la incertidumbre que genera lo que previsiblemente esconde las aguas del puerto en esos 30 cajones, sería una temeridad por parte de la Gerencia de Urbanismo, y del pleno municipal que facilitaran la construcción del rascacielos, haciendo abstracción de lo ya denunciado en el informe técnico del CEDEX, y sin conocer hasta dentro de meses las conclusiones del nuevo estudio encargado, y lo que aun es más preocupante, cual es el estado real de los cajones que soportan la estabilidad del dique sobre el lecho marino.
Si en estas circunstancias de inseguridad, e incertidumbre, se procediese a aprobar la Modificación del Plan Especial, y se concediera la autorización municipal para la construcción del rascacielos, se estaría cometiendo un grave riesgo, con las responsabilidades que esa decisión entraña, sin obviar que la consiguiente modificación en el planeamiento que esa tramitación supondría en estas circunstancias, ya se encuentra especialmente tipificada y prohibida en el artículo 46 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
Aquí más informaciones relacionadas con Dique de Levante y el Puerto de Málaga
https://revistaelobservador.com/component/search/?searchword=Puerto%20de%20M%C3%A1laga&searchphrase=all&Itemid=107
Otros artículos relacionados con esta información:
- 04/02/13 ‘El País’ apunta al presidente de la constructora malagueña Sando como el posible autor de los mayores donativos ilegales al Partido Popular en la lista de Bárcenas
- 10/09/12 El diario Sur lleva el caso de corrupción del Puerto de Málaga a portada pero omite que la constructora implicada es Sando, que amplió su sede
- 15/03/12 Las irregularidades en el Puerto de Málaga también se produjeron en el muelle de contenedores, que no alcanza los 16 metros de calado pese a que se pagaron 294.872 euros para llegar a esta cota
- 24/10/11 La Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude atiende la denuncia de EL OBSERVADOR sobre supuestos desvíos de fondos comunitarios en las obras de ampliación del Puerto de Málaga
- 13/09/11 EL OBSERVADOR denuncia en la Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude la gestión de Fondos Feder que ha hecho el presidente del Puerto de Málaga, Enrique Linde (PSOE), en las obras de ampliación
- 08/07/11 El director del Puerto de Málaga José Antonio Caffarena ya solicitó hace un año a Enrique Linde (PSOE) que reclamara a Sando el dinero que la constructora cobró por obras que no hizo en el Atraque Sur
- 01/07/11 La Autoridad Portuaria no investigará, por ser “impropio”, el resto de obras que la constructora Sando ha realizado en el Puerto de Málaga después de descubrirse un supuesto fraude en una de ellas
- 30/06/11 Un miembro del Consejo de Administración del Puerto de Málaga inicia un encierro indefinido en la sala de juntas para exigir a Enrique Linde documentación sobre un supuesto caso de corrupción
- 21/06/11 La constructora Sando cobró a la Autoridad Portuaria de Málaga más de medio millón de euros por pilotes del muelle Sur que realmente no colocó y otros que eran más finos y más cortos de lo acordado
- 17/06/11 La Fiscalía investiga un supuesto caso de corrupción en las obras de la nueva estación marítima tras el despido del ingeniero jefe del Puerto de Málaga encargado de supervisar esta actuación