OPINIÓN. La Provincia del Paraíso
Por el Colectivo Eloy Herrera Pino
05/10/16. Opinión. El colectivo Eloy Herrera Pino regresa a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com para comparar dos modelos de coherencia, la de dos centros sociales okupados y ‘autogestionados’. Uno en el distrito madrileño de Tetuán, La Enredadera; y otro en la calle Nosquera de Málaga, La Invisible. Los primeros han rechazado que el Ayuntamiento de Madrid les exige institucionalizarse...
...para conseguir permisos municipales, porque entienden que son “una herramienta para el cambio social” que no requiere de “intermediarios”. “Es importante que no sean las instituciones y sus aparatos regresivos quienes marquen nuestros ritmos”, afirman. La Invisible, por el contrario, fue okupada en el año 2007 y en 2011 cerró con el Ayuntamiento y otras administraciones un acuerdo por el que constituirían una fundación, llegando a protagonizar un acto simbólico de entrega de llave del edificio junto a las autoridades del PP.
Dos modelos de coherencia. Carmena pide en Madrid que los centros okupas se legalicen y creen asociaciones y ‘La Enredadera’ responde que no por ideología. La Invisible dijo sí y cedió ante el PP de Málaga desde el principio
EL Ayuntamiento de Madrid ha exigido a los colectivos sociales que okupan locales vacíos en la capital que se institucionalicen, que creen entidades legales a los que poderle hacer una licencia de actividades para que los espacios pervivan. El gobierno municipal que dirige la alcaldesa Manuela Carmena, de Ahora Madrid, afín a Podemos, se ha encontrado con la negativa de algunos de estos centros autogestionados.
ES el caso de La Enredadera, un inmueble okupado en el distrito de Tetuán. En un comunicado publicado en su blog a finales de septiembre (AQUÍ) valoran la invitación del consistorio madrileño al tiempo que critican sus maniobras. El texto es el resultado, aseguran, de una “reflexión colectiva”, “frente a la amenaza de precinto lanzada de algún lugar oscuro del Ayuntamiento de Madrid”. “Su burorrepresión nos exige institucionalizarnos y obtener una licencia de actividades para seguir existiendo”, sostienen.
LAS críticas de La Enredadera (o ‘La Enre’, como se la conoce en el barrio) son paralelas a las llantinas que la malagueña Casa Invisible lleva protagonizando desde 2007 para que el alcalde Francisco de la Torre (PP) les ceda el edificio.
VARIAS instituciones, entre ellas la alcaldía popular, exigieron a La Invisible constituir una fundación. Así lo hicieron, sin rechistar. Las fundaciones son unas de las fórmulas legales más opacas. Tres asociaciones conforman la ‘Fundación de los Comunes’ y sus patronos llegaron a protagonizar una escandalosa fotografía en la que aparecían cargos de la Casona del Parque haciendo entrega de una estrafalaria llave a los ‘activistas’, que desde hace ocho años se apoltronan en el inmueble de calle Nosquera sin un ápice de autocrítica.
ESTA revista ha venido denunciando desde entonces las fórmulas éticas e ideológicas de La Invisible. Desde su ‘disco duro’ (como se le conoce entre algunos activistas a la ‘cúpula’ que dirigen las asambleas del centro okupado) se han llegado a pedir subvenciones municipales y estatales, tirando por la borda toda lógica que debe mantener un centro social autogestionado.
MIENTRAS La Invisible sigue peleando porque la Casona le ceda el inmueble de calle Nosquera 9 y 11, el partido Málaga Ahora, con representación en el pleno malagueño, se rompe en dos. Uno de los ediles, Juan José Espinosa, se ha visto abocado al grupo mixto y hay polémica por la falta de miles de euros de la caja del partido, según ha denunciado esta revista.
FRENTE a estos modus operandi tan particulares para unos activistas, La Enre de Tetuán, Madrid, se erige como un ejemplo de activismo social al margen de las instituciones que pretenden combatir. En su comunicado, remachan que las administraciones juegan con “la precariedad y el miedo”, pero ellos pueden hacerles frente “recuperando la colectividad y la solidaridad”. “Pensamos que es importante que no sean las instituciones y sus aparatos represivos quienes marquen nuestros ritmos y ocupen horas de nuestras asambleas. Por ello nos apetece dar la vuelta a este proceso, tomando nosotras las riendas y generando un proceso de reflexión en el que nos sintamos identificadas y que nos ayude a crecer”.
“PARA nosotros, la okupación es una herramienta para el cambio social, una manera de tomar las riendas de nuestras vidas sin intermediarias, desde nosotras para nosotras. Por eso, estos espacios ya no son más un simple medio; también son la forma en la que tomamos presencia, son el cuerpo en el que combatimos la privatización del planeta y de los seres que lo habitan”. “La okupación no podrá ser legalizada, se viene legitimando desde la calle, los barrios, los diferentes mundos. Es una fuerza sin nombre que transforma el uso del espacio urbano arrebatado por los de arriba, en esta guerra de la muerte contra la vida”, recalcan.
LLAMA la atención la contundencia de las respuestas tanto en su comunicado como en las redes sociales a un gobierno municipal liderado por Ahora Madrid, afín a Podemos. Sin medias tintas, muchos activistas reprochan al Ayuntamiento madrileño que se hayan olvidado tan rápido de “dónde se reunían” antes de asaltar el poder. Frente a estas críticas, La Invisible dio un rápido ‘sí’ sin fisuras a unas reivindicaciones que no les hizo un gobierno “del cambio”, sino nada más y nada menos que un Ayuntamiento de la vieja política gobernado por el Partido Popular.
PUEDE leer aquí anteriores artículos del Colectivo Eloy Herrera Pino:
-06/09/16. ¿Acusa el decano de los abogados malagueños a los jueces, a la Junta o a sus colegas de profesión de asaltar su bufete? Lara: “O iban a por dinero o ha sido un aviso por ser un decano incómodo para algunos”
-26/07/16. C’s ya es en Málaga el felpudo político del PP de Elías Bendodo. Francisco Hervías, su secretario de Organización, llega a Málaga para decir que la agrupación provincial “es un puntal del partido” (?)
-25/07/16. “La SER desde el aire”. Cuando la noticia es que la radio transmite desde una grúa y no lo que transmite, la cosa está jodida. ¿Quién fue el que pagó y para qué? ¿Alguien recuerda de qué se habló?
- 20/07/16. Un año de nueva política. Nada ha cambiado. C’s se erige al fin como un viejo partido de derechas, Podemos como un viejo partido de izquierdas. Todos se pelean por los sillones, y a los vecinos que le den
-19/07/16.El presidente provincial (PP) continúa en su día de la marmota: sigue colocando a dedo a sus ‘familiares’ políticos en ‘su’ Diputación. Menos viajar a Estambul y más vergüenza ética. Váyase, señor Bendodo
-23/05/16. Se equivoca usted, señor Rector de la UMA. Por supuesto que es lo mismo un suspenso que un no presentado. Es un año tirado al cubo de la basura y un cabreo muy grande de tus padres
-12/05/16. Banderas, como cualquier otro malagueño, quiere tener un teatro con su nombre en Málaga. ¿Conseguirá que se lo paguen con dinero público? Él siempre habla de su ‘idea’, pero nunca de su financiación
-31/03/16. La Invisible sigue programando dentro del inmueble, clausurado por el Ayuntamiento por seguridad. Los activistas todavía exigen la cesión del edificio. ¿Ellos por encima de todos los demás?
-30/03/16. La Semana Santa, cada vez más verbena y menos ‘recogida’. El Ayuntamiento gastará 130.000 euros en limpiar las calles de cera mientras el ‘impacto económico’ se lo quedan los empresarios
-07/03/16. La información y la comunicación son cosas distintas. Antonio Banderas, hagiografiado en los medios locales por su mudanza al Centro. Nadie se atreve a relatar la bronca en torno a su ático
-25/02/16. En su línea. C’s se interesa por el hotel del Puerto mientras el resto de grupos llevan por trámite de urgencia temas de interés general como el ruido, Art Natura o la promoción de Hoyo de Esparteros
-18/02/16. El PSOE carga contra el PP apoyando a los hosteleros que quieren quedarse el Centro. No profundiza en la polémica y perjudica a los vecinos. A río revuelto, ganancia de pescadores
-09/02/16. El diseño afuncional del Palacio de Congresos cuesta un millón de euros anuales al Ayuntamiento de Málaga. La obra de Ángel Asenjo sigue aumentando el déficit de la Casona
-05/02/16. Berlanga llega al PTA. Esperpento malaguita a cuenta de qué trenes poner. El debate sobre el tranvía hasta el Hospital Civil llega ya al Gobierno. PP y C’s no saben qué decir para quedar bien
-04/02/16. El autosuspenso del Ayuntamiento a la limpieza o las inspecciones en el OMAU que admitió el concejal Carlos Conde, entre los estrafalarios 70 logros de los que presume Ciudadanos Málaga
-03/02/16. Un despiste evidencia el auténtico compromiso de Málaga con los medios. El Gabinete de Jesús Espino transforma a la Casona del Parque en el “Ayuntamiento de Prensa”… sin querer, claro (?)