La comunicación de la UMA, que vuelve a ser deshonesta, es responsabilidad del profesor Carlos Pérez. Asegura que la biblioteca es una “de las ocho influencers” del país cuando en la mayoría de tablas cae puestos frente a otros centros educativos

La institución malagueña celebró este miércoles el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Su Facultad de Comunicación contempla en los planes de estudios prácticas curriculares no remuneradas. Promueve relaciones laborales de servidumbre

OPINIÓN. La Provincia del Paraíso
Por el Colectivo Eloy Herrera Pino


0
5/05/17. Opinión. El Colectivo Eloy Herrera Pino publica una nueva entrega de sus colaboraciones en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Con motivo del reciente Día Mundial de la Libertad de Prensa, el colectivo glosa  un escrito remitido por el gabinete de Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), que dirige Carlos Pérez, en el que ‘ascienden’ a las más altas cotas imaginables la...

...posición en las redes de la Biblioteca de la UMA, a la que ponen en una posición de ‘referente nacional’ cuando simplemente no es verdad. El colectivo reflexiona sobre esta forma de hacer comunicación por parte de la UMA y como la institución colabora a que sea precaria la relación laboral de los alumnos y recién graduados al ofrecer a las empresas prácticas sin remunerar. Trabajo gratis.

La Universidad de Málaga asegura en un comunicado que su biblioteca es “un referente nacional en el uso de redes sociales”. Se basa en un estudio que asume que la herramienta empleada en sus mediciones es “un índice cuestionado y controvertido”

LA Universidad de Málaga lanzó esta semana un sorprendente comunicado en el que aseguraba que su biblioteca era un “referente nacional” en redes sociales. Sorprende, dado que si uno visita el perfil en Twitter (AQUÍ) o en Facebook (AQUÍ) de la Biblioteca General de la institución descubrirá que no tiene más que apenas unos 6.000 seguidores en cada uno de ellos. Pero uno ya se queda atónito cuando comprueba que la nota de prensa que la institución académica lanzó fardando de estos números (AQUÍ) se basa en un informe de la directora de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria en cuyo estudio emplea una herramienta, ‘Klout’, que es un índice poco valorado por expertos en marketing y en posicionamiento digital.

ASÍ lo asume el propio estudio, que llegados a un epígrafe (el de influencia en redes sociales) se descubre cómo la Universidad de Málaga cae del puesto 9 (en el estudio de 2013) al 12 (en el presente estudio, de este año). El escrito señala que ‘Klout’, la herramienta empleada para medir esa ‘influencia’ en diversas redes (Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, Blogger, etc) es en sí “un índice cuestionado y controvertido”, por lo que su validez está ya en entredicho. Algo que se asume en la propia investigación, pero no en la nota de prensa que emiten los responsables de comunicación de la universidad malagueña, un departamento que compete al profesor de Periodismo Carlos Pérez Ariza.

EL mismo estudio señala que la Universidad de Málaga está en el cuarto puesto de instituciones académicas más seguidas en Twitter (con más de 97.000 seguidores, en 2013 estaba en el quinto puesto). En Facebook cae al puesto 24 (en 2013 estaba en el 18) en la tabla de seguidores. Valga recordar que el consenso entre los expertos de marketing es que los seguidores en Facebook se cotizan más alto que en Twitter. En la red social de Mark Zuckerberg es más complicado conseguir un seguidor, si bien este será un seguidor más fiel e interactivo con la página que en Twitter.

TAMBIÉN hay tablas comparadas con las cifras de seguidores y los usuarios potenciales de los servicios de la biblioteca. En Twitter la UMA mantiene un puesto 12 (de 97.000 seguidores tan solo tiene unos 46.000 usuarios potenciales) y en Facebook, con el mismo indicador, cae al puesto 54, de un total de 70 universidades.

LA Biblioteca General de la Universidad de Málaga, por otro lado, mantiene apenas unos 5.400 seguidores en Facebook y casi unos 6.000 en Twitter. Durante los últimos cuatro años (el anterior estudio se hizo en 2013) estos perfiles en redes sociales solo han aumentado en poco más que 2.500 seguidores, lo que revela la poca atención que la institución universitaria le presta a la comunicación de su servicio de biblioteca.

AUN con cifras mediocres como la que presenta la UMA en este estudio, la nota de prensa con los resultados de este informe presenta los datos como todo un éxito y convierten de la noche a la mañana en “referente nacional” a una biblioteca que solo es empleada por sus estudiantes para acudir a estudiar, generalmente. Una biblioteca que además sigue de espaldas a los ciudadanos malagueños. Sorprende tales ínfulas y esta muestra de deshonestidad por parte de una administración pública.

AUNQUE también lo es de cinismo. Un año más la Universidad de Málaga celebró a través de su cátedra UNESCO de Comunicación el Día de la Libertad de Prensa con un acto al que acudió el director de la Cátedra, Bernardo Díaz Nosty, además del propio responsable de Comunicación de la UMA, Pérez Ariza. En los discursos leídos, con poco apego a la realidad laboral local y nacional (y sí muchos recuerdos para todos los periodistas que sufren la violencia y el menoscabo profesional allende nuestras fronteras), llamaba la atención una reivindicación que la UMA hacía suya: se necesitan mentes críticas.

PODRÍAN empezar por formarlas en la propia facultad en la que se imparte el Grado en Periodismo, donde el plan de estudios incluye un plan de prácticas en empresa sin remuneración. O por evitar comunicaciones internas con los privados y los particulares como las que detallaba el colaborador de esta revista, el periodista Alberto R. Aguiar, que denunciaba cómo la Universidad de Málaga ofrecía “becarios” a las empresas “para reforzar plantillas” o tenerlos “en el banquillo preparados para trabajar”. Es formación, no trabajo, decían.

PUEDE leer aquí anteriores artículos del Colectivo Eloy Herrera Pino:

- 05/10/16 Dos modelos de coherencia. Carmena pide en Madrid que los centros okupas se legalicen y creen asociaciones y ‘La Enredadera’ responde que no por ideología. La Invisible dijo sí y cedió ante el PP de Málaga desde el principio
- 06/09/16. ¿Acusa el decano de los abogados malagueños a los jueces, a la Junta o a sus colegas de profesión de asaltar su bufete? Lara: “O iban a por dinero o ha sido un aviso por ser un decano incómodo para algunos”
- 26/07/16. C’s ya es en Málaga el felpudo político del PP de Elías Bendodo. Francisco Hervías, su secretario de Organización, llega a Málaga para decir que la agrupación provincial “es un puntal del partido” (?)
- 25/07/16. “La SER desde el aire”. Cuando la noticia es que la radio transmite desde una grúa y no lo que transmite, la cosa está jodida. ¿Quién fue el que pagó y para qué? ¿Alguien recuerda de qué se habló?
- 20/07/16. Un año de nueva política. Nada ha cambiado. C’s se erige al fin como un viejo partido de derechas, Podemos como un viejo partido de izquierdas. Todos se pelean por los sillones, y a los vecinos que le den
-19/07/16.El presidente provincial (PP) continúa en su día de la marmota: sigue colocando a dedo a sus ‘familiares’ políticos en ‘su’ Diputación. Menos viajar a Estambul y más vergüenza ética. Váyase, señor Bendodo
-23/05/16. Se equivoca usted, señor Rector de la UMA. Por supuesto que es lo mismo un suspenso que un no presentado. Es un año tirado al cubo de la basura y un cabreo muy grande de tus padres
-12/05/16. Banderas, como cualquier otro malagueño, quiere tener un teatro con su nombre en Málaga. ¿Conseguirá que se lo paguen con dinero público? Él siempre habla de su ‘idea’, pero nunca de su financiación
-31/03/16. La Invisible sigue programando dentro del inmueble, clausurado por el Ayuntamiento por seguridad. Los activistas todavía exigen la cesión del edificio. ¿Ellos por encima de todos los demás?
-30/03/16. La Semana Santa, cada vez más verbena y menos ‘recogida’. El Ayuntamiento gastará 130.000 euros en limpiar las calles de cera mientras el ‘impacto económico’ se lo quedan los empresarios
-07/03/16. La información y la comunicación son cosas distintas. Antonio Banderas, hagiografiado en los medios locales por su mudanza al Centro. Nadie se atreve a relatar la bronca en torno a su ático
-25/02/16. En su línea. C’s se interesa por el hotel del Puerto mientras el resto de grupos llevan por trámite de urgencia temas de interés general como el ruido, Art Natura o la promoción de Hoyo de Esparteros
-18/02/16. El PSOE carga contra el PP apoyando a los hosteleros que quieren quedarse el Centro. No profundiza en la polémica y perjudica a los vecinos. A río revuelto, ganancia de pescadores
-09/02/16. El diseño afuncional del Palacio de Congresos cuesta un millón de euros anuales al Ayuntamiento de Málaga. La obra de Ángel Asenjo sigue aumentando el déficit de la Casona
-05/02/16. Berlanga llega al PTA. Esperpento malaguita a cuenta de qué trenes poner. El debate sobre el tranvía hasta el Hospital Civil llega ya al Gobierno. PP y C’s no saben qué decir para quedar bien
-04/02/16. El autosuspenso del Ayuntamiento a la limpieza o las inspecciones en el OMAU que admitió el concejal Carlos Conde, entre los estrafalarios 70 logros de los que presume Ciudadanos Málaga
-03/02/16. Un despiste evidencia el auténtico compromiso de Málaga con los medios. El Gabinete de Jesús Espino transforma a la Casona del Parque en el “Ayuntamiento de Prensa”… sin querer, claro (?)