“El gran secreto de la Constitución es el consenso inmenso que concitó, esa es su fuerza y esa precisamente la condición necesaria para su cambio, el que se quiera, pero también con inmensos consensos

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

07/12/22.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Constitución: “No fue fácil, al contrario, fue difícil, y pudo salir mal, y sin embargo la sociedad española fue capaz de establecer unas normas sobre las que asentar su progreso en las siguientes décadas, ahora ya cuarenta y cuatro años, unas normas que han...

...permitido gobernar a izquierda y derecha en todo el Estado”.

Constitución. 44 años

Mejor construir sobre un éxito que sobre un fracaso, decía Miquel Roca a seiscientos alumnos en el Aula Magna de la Faculta de Derecho de Málaga.


No fue fácil, al contrario, fue difícil, y pudo salir mal, y sin embargo la sociedad española fue capaz de establecer unas normas sobre las que asentar su progreso en las siguientes décadas, ahora ya cuarenta y cuatro años, unas normas que han permitido gobernar a izquierda y derecha en todo el Estado, en el Gobierno de España, en las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones.

Ignacio del Molino nos dice en su último libro, Un tal González que <Quizás empecemos a apreciar ser hijos de la transición más que nietos de la guerra civil>. Describe, utilizando la figura de Felipe González, una España que pasa en menos de una generación de la misa y el partido único a la democracia avanzada y a la completa integración en Europa.

Un elemento esencial de todo ese cambio, el principal es el pueblo español, fue y sigue siendo el instrumento jurídico que lo hizo posible, la Constitución, un muy buen texto jurídico que reflejó los amplísimos consensos que han permitido nuestro desarrollo como nunca.

La película Mañana es hoy, del Director Nacho G. Velilla, con Carmen Machi y Javier Gutiérrez es una comedia que nos divierte comparando el mundo de los años 90, su tecnología, modas, formas de hablar, cultura, costumbres sociales, con el del año 2022, para ello utiliza un viaje en el tiempo, de una familia que es sorprendida por una tormenta en un hidro-pedal y que, cuando consiguen regresar a la orilla de la playa, descubren que están en el futuro.

Esta película cambia el coche de Regreso al Futuro, el delorean, por un patín de playa, y un científico con apariencia alocada por la mera casualidad, pero nos coloca ante comparaciones de lamisma naturaleza, cómo hemos cambiado.


Si hacemos ese viaje en el tiempo, pero entre 1978 y 2022, las diferencias son aún mayores, porque el mundo de 1990 de la película, pese a sus diferencias, es un mundo también de libertades, pero el previo a la Constitución es el de una Dictadura, el de un ejército ideado para someter a su propio pueblo, el de una Iglesia metida hasta en la cama, como decía la canción

<Pero yo solo he visto gente
muy obediente, hasta en la cama.
Gente que tan solo pide
vivir su vida, sin más mentiras y en paz.>

El gran secreto de la Constitución es el consenso inmenso que concitó, esa es su fuerza y esa precisamente la condición necesaria para su cambio, el que se quiera, pero también con inmensos consensos.

Gracias al enormemente mayoritario pacto que supuso, por ella han podido transitar la generación de los Baby Boomer, la Generación X, los MIllenials, la Generación Z y los Alfa, y pese a la diferencia entre ellos, los acontecimientos sucedidos, los cambios habidos, sigue siendo la que permite vivir en paz a esas generaciones entre ellas.

Así la Generación Baby Boomer, los nacidos entre 1949 y 1968, cuando se aprueba la Constitución son de niños a veinteañeros.

La Generación X, los que en su infancia ven cómo se desarrolla la Constitución y el estado de las autonomías, los nacidos desde 1969 a 1980, pasaron de la televisión en blanco y negro a la de color, de los videos vhs o beta, de los casetes, a la tecnología de los ordenadores e internet, la primera con teléfonos móviles, con cadenas privadas de televisión, reducida supervisión de los adultos, más divorcios, más participación de las madres en el mercado laboral.

Los Millenials o Generación Y, ven en su juventud el cambio de Siglo, la alternancia en el poder entre los dos grandes partidos; nacidos en los ochenta, hasta 1993, son una generación también conocida como nativos digitales, hiperconectada, la tecnología forma parte de su día a día y sus actividades cuentan con la intermediación de una pantalla.

Generación Z, de 1994 a 2010, nacieron con el móvil en la mano, con la tablet, también son nativos digítales, pero tienen un uso más intenso de las distintas redes y tecnologías y las usan simultáneamente, son multi pantallas. Los condiciona la Gran Recesión de 2008.

Los 'Alfa': desde 2011 será la primera generación cien por cien digital, inevitablemente condicionada por la pandemia.

La Constitución fue aprobada en referéndum, el 6 de diciembre de 1978, con Adolfo Suárez presidiendo el Gobierno, se aprobó con 15.706.078 votos a favor (88,54 por ciento) Pese a que se registró una abstención del 32,89 por ciento, lo cierto es que fue aprobada por casi el 59% del censo electoral.

La pregunta planteada fue: ¿Aprueba el Proyecto de Constitución?

Solo no superaron el 50 por ciento de participación, de menos a más, Orense, Lugo, Vizcaya y Guipúzcoa. En Cataluña votó a favor del texto el 90,46 por ciento, el 4,97 en contra. En parte alguna los votos a favor estuvieron por debajo del 60 por ciento.

Otro 6 de diciembre en el que celebrar ser hijos de un éxito, la transición.

Puede ver aquí anteriores artículos de Manuel Camas