“La economía jugará su papel en nuestras vidas, los vaticinios del Fondo Monetario Internacional son muy malos, recesión en los tres grandes bloques económicos simultáneamente, Estados Unidos, Unión Europea y China”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado10/01/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el próximo año: “Indiscutiblemente un año electoral trascendente, en mayo las elecciones municipales y de muchas autonomías; serán la antesala e influirán en las elecciones generales, que necesariamente habrán de convocarse a finales del año. Qué diferencia con...
...los mandatos de los Sres. vocales del Consejo General del Poder Judicial, no se van pese a la inmensa vergüenza que añaden a sus curriculum quedándose”.
Regreso
Desde el 6 de diciembre al 9 de enero, una fiesta casi ininterrumpida. Fiesta de la Constitución, festividad de la Inmaculada, cayeron en martes y jueves, señalaron el inicio de las Navidades. Es difícil defender la productividad, la del propio trabajo o la de la empresa, durante estas semanas, en cualquier sector, obviamente salvando lo que se refiera a turismo y hostelería.
Tras el puente de la Constitución o de la Inmaculada, según quien lo diga, sigue una semana de trabajo, salpicada de celebraciones de amigos y compañeros, para encarar la Noche Buena y Navidad, la Noche Vieja y Año Nuevo, y finalmente la Noche de Reyes y el Día de Reyes.
Ahora apetecen unas verduritas y volver al descanso del trabajo, eso me decía Nadie hace unos momentos, el trabajo entendido como la rutina, lo ordenado, lo repetitivo. En poco tiempo volveremos a desear vacaciones y descanso, pero nos espera un tirón, prácticamente hasta Semana Santa. El 6 y 7 de abril, Jueves y Viernes Santo son festivos en Andalucía, aunque en medio está el 28 de febrero, el Día de Andalucía, que cae en martes, invitará a puente.
Pero cuando escribo esto, vísperas del lunes 9 de enero, la sensación es de regreso, volver al lugar de donde partimos, antes de las insostenibles fiestas de consumo, compras y comidas que acabamos de pasar.
Seguimos envolviendo regalos que ya vienen envueltos en cajas estupendas, a veces además protegidos por más cajas, para que lo traiga el mensajero hasta casa.
Me da pudor pasar ante los contenedores de reciclado en estas fechas, y eso que en ellos está la buena conciencia de quienes reciclan, los cartones por el suelo no caben en el contenedor, es una pena, pero esquilmamos el planeta en tantas cosas para las que no hay ninguna necesidad.
Volver al lugar de donde se partió, también en mis charlas con Nadie. Apropósito la presentación de quién es Nadie ha hecho que muchos, muchas, me reconozcan que ellos también tienen a Nadie cerca, todos quieren a su compañero, compañera de viaje.
Me resulta difícil mencionar regreso sin que me venga a la mente Regreso al Futuro, me divertí con esa película y sus dos sagas.
Back to the Future, Regreso al futuro en España, Volver al futuro o Vuelta al futuro en Hispanoamérica, de alguna forma es lo que nos ocurrirá esta semana, aunque decimos que regresamos al lugar del que partimos, lo cierto es que regresamos al futuro, ya estamos en 2023 y hoy, martes 10 de enero, lo es del 10 de enero de 2023.
El futuro, 2023. Definitivamente el año en el que nos separemos del COVID, aunque desgraciadamente muchísimos ciudadanos chinos lo están sufriendo, su mala política de vacunación, el pasar de la política Covid Cero a la conducta permisiva que puede permitirse un occidente más y mejor vacunado por el nacionalismo chino de las vacunas. Lamentablemente apunta a mucho dolor entre su población, un sistema sanitario que puede colapsar, más aún en el campo, lejos de las ciudades de la costa donde China concentra toda su modernidad; afectará gravemente a su economía y, si la economía China va mal, nos afectará a todos los demás.
Indiscutiblemente un año electoral trascendente, en mayo las elecciones municipales y de muchas autonomías; serán la antesala e influirán en las elecciones generales, que necesariamente habrán de convocarse a finales del año. Qué diferencia con los mandatos de los Sres. vocales del Consejo General del Poder Judicial, no se van pese a la inmensa vergüenza que añaden a sus curriculum quedándose, sí son yogures caducados, pese a que se niegue, han interrumpido el devenir democrático.
El resultado de las elecciones, como siempre, sorprenderá a muchos, y como la economía, todos los explicaremos estupendamente una vez sucedido.
La economía jugará su papel en nuestras vidas, los vaticinios del Fondo Monetario Internacional son muy malos, recesión en los tres grandes bloques económicos simultáneamente, Estados Unidos, Unión Europea y China. Del Brexit no sé si seguiremos hablando, cuando los pueblos se equivocan qué bien se equivocan, aunque tengan derecho tiene a equivocarse. La democracia no garantiza que gane el mejor o lo mejor.
En lo doméstico regresaremos al futuro, al de siempre, listas de buenos propósitos, el ejercicio, la alimentación, tabaco, alcohol, mejor organización, más tiempo libre, leer.
Pues el futuro visto así se parece mucho al presente, aunque parece que la tendencia es lo flexi-vegetariano, es decir casi vegetariano, pero si me ofrecen alguna vez una lasquita de jamón me la como y no soy por eso un hereje; el fundamento de lo vegetariano ya no es evitar el sufrimiento animal, asumido por la sociedad en su conjunto y por cuya eliminación debemos todos trabajar, el fundamento ahora es la salud propia y la del Planeta.
El ejercicio pasa por incluir en la rutina ejercicios intensos y cortos, subir escaleras, andar rápido, al parecer tan eficaces en cinco minutos, si se hacen con cierta asiduidad, como una hora de gimnasio.
En los deportes casi seguro acertamos si decimos que ganará la liga el Real Madrid o el Fútbol Club Barcelona. La grandeza de Messi ha ocultado la insoportable idea de los miles de vida perdidas por las condiciones inhumanas en la que se trabajó para construir los estadios del mundial.
Tony Barnosky, biólogo de Stanford manifiesta a CBS, “Diría que es demasiado decir que estamos matando al planeta, porque el planeta va a estar bien. Lo que estamos haciendo es matar nuestra forma de vida”, añade que “el problema es que hay demasiada gente, demasiado consumo y manía de crecimiento, algo que no está mostrando signos de desaceleración”.
Tenemos que convencernos de que tenemos que cambiar muchos hábitos para que esto podamos reconocerlo.
Para que el Regreso al Futuro tenga todos los elementos tradicionales, un deseo, Paz en la Tierra, ojalá no se sigan matando jóvenes rusos y ucranianos en los frentes de guerra, personas de todo tipo bajo los bombardeos. Ojalá.
Y ahora cada uno según su afán, vuelta a la normalidad, para bien y para mal, pero reconozco que apetece.
Puede ver aquí anteriores artículos de Manuel Camas