“Creación de cuentas falsas, bots, para difundir mensajes favorables o desacreditar, comentarios y reseñas falsas, protestas o eventos inventados que crean la ilusión de un apoyo popular genuino…”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado08/04/25. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las redes sociales: “El respeto por el espacio público en el que se forma la opinión pública, que es la que determina nuestra vida política, es esencial para que exista la democracia. Habermas ya nos advierte en aquellos años del peligro de que intereses privados...
...privilegiados, por medio de la publicidad se apropien o distorsionen la opinión pública y que ello podía llevar a la refeudalización de la sociedad”.
Qué hacen en X
X es lo desconocido, lo experimental, lo misterioso, la incógnita en la ecuación. Si una organización utiliza estrategias encubiertas para crear la ilusión de un apoyo popular genuino o de un movimiento de base, cuando en realidad se trata de una campaña diseñada y financiada por intereses ocultos como táctica de manipulación de la opinión pública, entonces decimos que realiza astroturfing.
Esas técnicas son antiguas, ya las usaron las tabaqueras en los años cincuenta para desacreditar los estudios científicos que asociaban el tabaco con el cáncer de pulmón, mutatis mutando piensen en el cambio climático, cuántos se han enriquecido más y más con el tabaco, quiénes lo están haciendo negando las evidencias científicas sobre nuestro clima. Tampoco es ningún secreto que se está utilizando este tipo de tácticas para difundir desinformación, desacreditar oponentes y manipular la opinión pública en favor de candidatos y partidos políticos y que impacta en los resultados electorales en muchos países del planeta, en particular en Europa.
Creación de cuentas falsas, bots, para difundir mensajes favorables o desacreditar, comentarios y reseñas falsas, protestas o eventos inventados que crean la ilusión de un apoyo popular genuino, grupos financiados sin revelar la conexión con la organización que está detrás de ellos, son algunos de los ejemplos reales que destaca Marcelo Arregui profesor de OBS Business School.
Hablando se entiende la gente, en 1964 Habermas se refería a la opinión y el espacio público, en su defensa de la política deliberativa que supera déficits democráticos mediante la búsqueda de consensos que permitan acuerdos y cooperación por encima de los desacuerdos:
Por espacio público entendemos un ámbito de nuestra vida social, en el que se puede construir algo así como opinión pública. La entrada está fundamentalmente abierta a todos los ciudadanos. En cada conversación en la que los individuos privados se reúnen como público… y conciertan libremente, sin presiones y con la garantía de poder manifestar y publicar libremente su opinión, sobre las oportunidades de actuar según intereses generales. En los casos de un público amplio, esta comunicación requiere medios precisos de transferencia e influencia: periódicos y revistas, radio y televisión son hoy tales medios del espacio público.
El respeto por el espacio público en el que se forma la opinión pública, que es la que determina nuestra vida política, es esencial para que exista la democracia. Habermas ya nos advierte en aquellos años del peligro de que intereses privados privilegiados, por medio de la publicidad se apropien o distorsionen la opinión pública y que ello podía llevar a la refeudalización de la sociedad. En esa misma línea Adela Cortina advierte contra el empoderamiento de las autocracias y el consiguiente debilitamiento de las democracias.
La Unión Europea tiene la obligación de preservar ese espacio deliberativo en el que se genera la opinión pública. Según la Web oficial de la UE, X, anteriormente conocida como Twitter, fue designada plataforma en línea de muy gran tamaño el 25 de abril de 2023 en virtud de la Ley de Servicios Digitales de la UE, tras su declaración de llegar a más de 45 millones de usuarios activos mensuales en la UE.
El 18 de diciembre de 2023, la Comisión incoó un procedimiento formal para evaluar si X pudiera haber infringido la Ley de Servicios Digitales en ámbitos relacionados con la difusión de contenidos ilícitos y la eficacia de las medidas adoptadas para combatir la manipulación de la información, para las que continúa la investigación, así como los patrones oscuros, la transparencia publicitaria y el acceso a los datos para los investigadores. La Comisión también incoó procedimientos formales contra TikTok en febrero y abril de 2024, AliExpress en marzo de 2024 y Meta (Facebook) en abril y mayo de 2024.
El pasado mes de julio la Comisión Europea informó de su opinión preliminar sobre X, entre otras cosas concluye que X diseña y explota su interfaz para las «cuentas verificadas» con la «marca de control azul» de una manera que no se corresponde con la práctica del sector y engaña a los usuarios. Dado que cualquier persona puede suscribirse para obtener este estado «verificado», afecta negativamente a la capacidad de los usuarios para tomar decisiones libres e informadas sobre la autenticidad de las cuentas y el contenido con el que interactúan. Existen pruebas de que agentes malintencionados motivados abusan de la «cuenta verificada» para engañar a los usuarios. Añade que X no respeta la transparencia requerida en materia de publicidad, X prohíbe a los investigadores elegibles acceder de forma independiente a sus datos públicos.
A eso, los Sres Vance y Elon Musk lo llaman libertad de expresión, cuando solo es libertad de manipulación. Pese a todo esto no ceso de ver opiniones e incluso comunicados de nuestras instituciones, de todo signo, y de nuestros políticos, de todos los colores, utilizando la red social X, es decir colaborando abiertamente a que el poder manipulador de esa red social se acreciente. Imagino que quienes la utilizan pondrán en la balanza, para tomar la decisión de publicar en ella sus mensajes, las ventajas que su alcance les proporciona, y se ocultarán a sí mismos el riesgo que están generando a la democracia en Europa potenciándola. Nadie me dice que le generan una desconfianza moral los políticos que la utilizan, solo faltaba que fuesen en un Tesla.
Puede ver aquí anteriores artículos de Manuel Camas