“Manteniendo las identidades e historias nacionales, hoy necesitamos a Europa más que nunca y es necesario un compromiso efectivo con sus valores”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado13/05/25. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la necesidad de que “se abra un período constituyente que dé a la Unión Europea una Carta Magna, más allá de los tratados, que reconozca que hay un pueblo europeo y una soberanía europea, y así que sea posible hacer política exterior y de defensa...
...común, que nos ayuden a superar las dificultades que apuntan los Informes Letta y Draghi en materia competencia y mercado interior, que nos facilite la gobernanza y los liderazgos necesarios para superar nacionalismos melancólicos”.
Europa nos necesita, la necesitamos
Nadie y yo discutíamos si debíamos, europeas y europeos, elevar la voz y pedir que se abra un período constituyente que dé a la Unión Europea una Carta Magna, más allá de los tratados, que reconozca que hay un pueblo europeo y una soberanía europea, y así que sea posible hacer política exterior y de defensa común, que nos ayuden a superar las dificultades que apuntan los Informes Letta y Draghi en materia competencia y mercado interior, que nos facilite la gobernanza y los liderazgos necesarios para superar nacionalismos melancólicos en los que nos movemos intentando permanecer en un mundo que ya no existe.
Empezar a hablar de proceso constituyente en la Unión Europea ayudaría a superar barreras y miedos.
Los sentimientos europeos empiezan a expresarse con más intensidad, ya no solamente están en las encuestas, el pasado día 9 de mayo, como cada año, se celebró el día de Europa. La Unión Europea en su web oficial nos dice que ese día celebra la paz y la unidad en el continente. La fecha marca el aniversario de la <Declaración Schuman»>, una propuesta histórica presentada en 1950 por Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, que sentó las bases de la cooperación europea. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.
En Málaga, la Asociación Centro de Debate y Desarrollo junto al Ateneo, a la Sociedad Económica de Amigo del País, la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga y la Academia Malagueña de Ciencias, conjuntamente y en nombre de la sociedad civil convocaron una concentración bajo el lema Europa nos necesita, la necesitamos.
La concentración tuvo lugar a las 13 horas, en la Plaza de la Constitución, el Coro del Conservatorio Superior de Música interpretó la "Oda a la alegría" de Beethoven que en 1985 fue adoptado como himno oficial de la Unión Europea. En el lenguaje universal de la música, este himno expresa los ideales europeos de libertad, paz y solidaridad.
Magdalena Martín, Catedrática de Derecho Público de la Universidad de Málaga leyó un manifiesto de la que era primera firmante, presentado por académicos, profesores, abogados, científicos, periodistas, escritores, empresarios, médicos, hombres y mujeres de cada provincia de Andalucía, en total 27 personas, otro símbolo de los 27 estados miembros de la Unión detalle que también cuidó especialmente Ignacio Martínez, periodista, uno de los firmantes.
Al manifiesto se han adherido las diez universidades públicas andaluzas por la necesidad de fortalecer nuestro modelo de convivencia, basado en el Estado de derecho, la democracia, las libertades y los derechos humanos, ante el auge de los autoritarismos que amenazan el modelo europeo, y están laminando las relaciones internacionales basadas en reglas. A su juicio, la construcción del proyecto europeo ha demostrado grandes éxitos como resultado de la integración, con poderosos ejemplos como el Espacio Europeo de Educación Superior, la iniciativa de Universidades Europeas, o los programas Erasmus+ y Horizon, entre otros.
El Manifiesto dice así:
<En un tiempo de turbulencias, desde Andalucía nos sumamos al espíritu de las masivas manifestaciones a favor de los valores de Europa que se han producido en Roma, Budapest y Bucarest. Es un deber y un derecho reivindicar la vigencia de la Unión Europea, ante la seria amenaza de un nuevo orden internacional basado en la ley del más fuerte, la negación de los derechos humanos y la eliminación de las libertades básicas. Reafirmamos los principios de igualdad, bienestar, pluralismo político, justicia y libertad propios del orden liberal basado en reglas nacido tras la Segunda Guerra Mundial, a la par que subrayamos nuestro orgullo de ser europeos.
La actual Unión Europea surgió hace 75 años en nombre de la paz mundial, después de dos guerras que causaron 55 millones de muertos en el continente, más de la mitad de los cuales eran civiles no combatientes. Se construyó a favor de la democracia y la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales, en un proceso iniciado con un mercado común. El modelo europeo de integración más exitoso del planeta es hoy un reducto de prosperidad viable, en el que perviven las libertades. Se ha instituido como un proyecto sólido, capaz de unir a personas e ideas distintas respetando su diversidad.
Europa no es una entidad abstracta que nos viene impuesta desde arriba, sino una fórmula realista de convivencia frente a totalitarismos y populismos destructivos. Y es también un método de cohesión social y progreso económico que ha sido crucial para el desarrollo de Andalucía desde el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea en 1986 y la entrada en el euro en 2002. Nuestra prosperidad y solidaridad están en juego y han de ser defendidas, como europeos, frente a la configuración del nuevo orden que se está fraguando. Al mismo tiempo, Europa ha de ser también capaz de lograr autonomía estratégica para la defensa de su identidad constitucional y seguridad colectiva.
Desde la cuna de la civilización occidental, reivindiquemos nuestra herencia cultural y humanista, nuestra forma de concebir el mundo. Y asumamos también los deberes que ello comporta. El Estado Democrático de Derecho es el modelo que queremos para nosotros, nuestros descendientes y también nuestro compromiso con el resto del mundo. Manteniendo las identidades e historias nacionales, hoy necesitamos a Europa más que nunca y es necesario un compromiso efectivo con sus valores. Hacemos así un llamamiento a todas las organizaciones de la sociedad civil andaluza, sindicatos, patronales, universidades, empresas, medios de comunicación, entidades culturales, deportistas, intelectuales, artistas y municipios, a pronunciarse con voz alta y clara en favor de la Unión Europea. Europa nos necesita, la necesitamos.>
Puede ver aquí anteriores artículos de Manuel Camas