“Este ejercicio político consiste en descalificar por todos los medios al contrincante, un sistema de hacer política desgraciadamente muy contagioso no solo entre partidos, también entre los ciudadanos”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado10/06/25. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Contrarreforma: “Podía, debía hablarse de economía, financiación, inmigración, vivienda, sanidad, educación, etc., pero las comunidades autónomas gobernadas por el PP piden la convocatoria de elecciones anticipadas, lo que no...
...es materia de su competencia. En realidad abandonaron su papel institucional como presidentes de los gobiernos de sus correspondientes comunidades autónomas para actuar como militantes de su partido”.
Contrarreforma
Este ejercicio político consiste en descalificar por todos los medios al contrincante, un sistema de hacer política desgraciadamente muy contagioso no solo entre partidos, también entre los ciudadanos, difícilmente se puede escapar de él y acaba llevándonos a discutir incesantemente de cuestiones menores que nos distraen respecto de las importantes, por ejemplo, es difícil hablar de economía sin felicitarnos, sin felicitar al Gobierno, por eso se habla tan poco de economía y si alguien en el lado opuesto a Pedro Sánchez lee estas líneas lo hará con desagrado desde el principio y pensará que Nadie y yo se la estamos colando porque nada bueno puede hacer ese señor y si hay algo bueno será a su pesar.
Seguimos con los ejemplos, se reúnen en Barcelona, con el presidente del Gobierno y buena parte de los miembros de su gabinete los presidentes y presidentas de las nacionalidades y regiones que conforman el Estado español, así las llama la Constitución. Podía, debía hablarse de economía, financiación, inmigración, vivienda, sanidad, educación, etc., pero las comunidades autónomas gobernadas por el PP piden la convocatoria de elecciones anticipadas, lo que no es materia de su competencia. En realidad abandonaron su papel institucional como presidentes de los gobiernos de sus correspondientes comunidades autónomas para actuar como militantes de su partido y lanzar un mensaje claramente alineado con la manifestación convocada por el PP para el siguiente domingo bajo el lema “Mafia o democracia”, es la sexta manifestación en dos años, ganan 6-0 a las mociones de censura donde al menos se debe explicar en qué consiste la alternativa.
Ayuso fue un ejemplo paradigmático de cómo reventar la estrategia de su propio partido, se levantó y se fue cuando el presidente de la Generalitat de Catalunya habló en catalán o el lendakari en euskera. El Confidencial publica que en la rueda de prensa posterior a la Conferencia de presidentes la Sra. Ayuso dijo: “La España plurinacional no existe”, eso con gallegos, vascos, catalanes y andaluces, etc. reunidos y cuando el art 2 de la Constitución nos dice que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Del PIB ni se habla ni se come, pero crecemos y el crecimiento nos exige ocuparnos de la redistribución y de la estrategia como país, de desigualdades y prioridades. Nuestro éxito económico está principalmente sustentado en el turismo, en la inmigración, en una política energética favorable a las renovables, en una reforma laboral que flexibiliza el contrato indefinido para acabar con el temporal, la subida del salario mínimo.
BBC News publicaba un artículo del periodista de negocios Guy Hedgecoe, el pasado 12 de febrero, titulado “Cómo la economía de España se convirtió en la envidia de Europa (y cuáles son los obstáculos en el horizonte)”.
El turismo es un factor favorable para la buena marcha de nuestra economía, aunque España no alcanza aún el número de turistas que visitan Francia y a ellos no les va tan bien. Carlos Cuerpo, Ministro de Economía, atribuye el crecimiento español a que el modelo es equilibrado y no solamente es turismo, se está modernizando nuestra economía gracias al programa Next Generation (recuerden lo mal que se ha hablado de la gestión de esos fondos): sistema ferroviario, zonas de bajas emisiones, industria de vehículos eléctricos, ayudas a las PYMES.
Además, se ha frenado la inflación, de un 11% en 2022 ha vuelto a los entornos del 2%, el subsidio y fomento del transporte público ha sido parte de ese éxito junto con la excepción ibérica en el control del precio del gas en la generación eléctrica.
Un factor llamativamente importante es la producción de energía verde, ha sido un estímulo de inversión y proporciona una infraestructura que permite reducir la factura energética con el extranjero muy considerablemente, además de presentar a la inversión extranjera un país con una energía a precios razonables estables, lo que atrae a la industria.
La absorción de mano de obra inmigrante es otro factor del éxito económico de España, su implicación en la agricultura, la construcción, la hostelería, el cuidado de los mayores es trascendente para nuestro envejecido país, estamos necesitados de ellos, trabajan, cotizan, pagan impuestos y consumen.
Podemos añadir como parte del éxito de la situación la normalización institucional y con ella económica del desempeño de Cataluña en el entramado del Estado, hace muy poco teníamos intervenida la Generalitat, las visitas del Rey a Barcelona generaban altercados y era inimaginable celebrar una conferencia de presidentes en Barcelona.
El artículo de BBC News menciona también riesgos: la dependencia del turismo y la fobia al turista que se está despertando en muchas ciudades, la deuda pública, el problema de la vivienda y por último, quizás el más importante porque los incluye a todos, las dificultades políticas para tratar de estas cuestiones debido a la polarización.
Nadie y yo hablamos de Contrarreforma como un movimiento político destinado a combatir los cambios, la modernización de nuestra sociedad. Un movimiento que busca la uniformidad, que no soporta la diversidad, el pluralismo, la modernidad, piensen que solamente VOX haría posible un gobierno de la derecha visiblemente contaminada, analicen lo que propugna la contrarreforma sobre la situación económica de nuestro país: qué dicen los contrarreformistas de la sostenibilidad, de las energías renovables o de las zonas de bajas emisiones, qué dicen de la inmigración, qué dicen de la integración del Estado mediante el respeto a las diferencias o el perdón.
Imaginemos el daño al país si ganase la contrarreforma, se arruinaría una vez más en nuestra historia la oportunidad de modernización que vive España, como está ocurriendo, parece increíble, en los Estados Unidos.
A juicio de Nadie y mío, la renombrada economista italo-estadounidense, Mariana Mazzucato, lanzaba dos mensajes esenciales en su entrevista en El País del pasado 7 de junio: cuando la macroeconomía no se refleja en las condiciones materiales “es normal que la gente se rebele” y “Si no hay un proyecto claro y esperanzador desde el progresismo, el fascismo llena ese vacío”.
Dar esperanzas, ilusionar, qué pocos mensajes con esas características vemos en cualquier nivel de la política, simplemente criticar sin proponer, qué poca imaginación, en el fondo nos dicen: confíen en mí que soy mejor, ya improvisaré cuando mande.
Puede ver aquí anteriores artículos de Manuel Camas