“La gestión realizada durante décadas por el PSOE andaluz poco se diferencia de la que ha llevado a cabo el PP en otras partes del país. El pueblo trabajador andaluz ha tenido que cargar sobre sus hombros todo el peso de la crisis capitalista”
OPINIÓN. Málaga desde dentro. Por Daniel Tomaselli
Historiador y responsable comunicación PCPE Málaga
13/12/18. Opinión. Daniel Tomaselli, historiador y responsable de comunicación del PCPE en Málaga, en esta nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com reflexiona sobre los resultados electorales y describe la actuación de la sociedad andaluza y malagueña ante la falta de propuestas que interesaran a la clase trabajadora. “Y ¿qué ha sido de la mayoría trabajadora en estas...
...elecciones? Pues, ante el hartazgo hacia el PSOE y la incapacidad de Adelante Andalucía de elaborar un discurso que despertara el interés de la clase trabajadora, el descontento del pueblo andaluz se ha visto especialmente reflejado en las altas cifras de abstención, más de un 40% de la población ha decidido no votar en estas elecciones, al percibir que no había una opción política que defendiera sus intereses”, apunta Tomaselli.
La irrupción de la extrema derecha en Málaga. Una radiografía de las elecciones andaluzas
LAS elecciones al Parlamento de Andalucía han supuesto un auténtico terremoto político. La derrota del PSOE y Adelante Andalucía frente a los partidos conservadores y la irrupción de la extrema derecha, encarnada en VOX, han provocado una avalancha de análisis políticos con un alto grado de crispación.
PERO, ¿qué ha pasado realmente en estas elecciones? Tomemos el ejemplo de Málaga para realizar nuestro análisis.
LO primero que hay que señalar es que estas elecciones abren la posibilidad de que el Partido Popular, Ciudadanos y VOX den paso a un nuevo Gobierno que ponga fin a décadas de gestión socialdemócrata del capitalismo en Andalucía, para sustituirla por una gestión neoliberal.
PERO este cambio, sin duda reseñable, no es el que ha copado las portadas de los periódicos, sino que ha sido la entrada de la extrema derecha en el Parlamento Andaluz la que ha monopolizado los debates.
LO cierto es que la gestión realizada durante décadas por el PSOE andaluz poco se diferencia de la que ha llevado a cabo el PP en otras partes del país. El pueblo trabajador andaluz ha tenido que cargar sobre sus hombros todo el peso de la crisis capitalista, el paro y la precariedad se han extendido como la pólvora, mientras que las grandes empresas andaluzas aumentaban sus beneficios. Esta situación ha provocado un lógico descontento que se ha reflejado en los resultados electorales, provocando la caída del PSOE y el auge de otras fuerzas de derechas como Ciudadanos o VOX.
ENTONCES, ¿se han vuelto de extrema derecha los trabajadores andaluces? Lo cierto es que no.
SI nos fijamos en los resultados electorales en las diferentes zonas de Málaga podemos observar como el auge de VOX se localiza especialmente en el distrito Centro de la capital y en Málaga Este, donde se concentra la población con las rentas más altas. Mientras que si extendemos nuestra mirada a toda la provincia, Benahavís, el pueblo con mayor renta per cápita de Málaga, se convierte en el nuevo paraíso de la extrema derecha.
POR tanto estos resultados electorales no son más que una clara expresión de la lucha de clases, pues buena parte de las clases acomodadas se han lanzado a los brazos del mensaje reaccionario de la extrema derecha.
Y ¿qué ha sido de la mayoría trabajadora en estas elecciones? Pues, ante el hartazgo hacia el PSOE y la incapacidad de Adelante Andalucía de elaborar un discurso que despertara el interés de la clase trabajadora, el descontento del pueblo andaluz se ha visto especialmente reflejado en las altas cifras de abstención, más de un 40% de la población ha decidido no votar en estas elecciones, al percibir que no había una opción política que defendiera sus intereses.
A pesar de todo, si es cierto que una pequeña parte de la población trabajadora andaluza se ha visto seducida por el mensaje racista y reaccionario de VOX, lo cual es preocupante y puede sentar un peligroso precedente de cara a un mayor apoyo a la ultraderecha en futuros procesos electorales.
ANTE esta situación es necesario fortalecer los sindicatos de clase, impulsar la lucha obrera en las empresas para conquistar mejores condiciones de vida y trabajo para nuestro pueblo, alejando a los trabajadores de los falsos discursos que sitúan al inmigrante como el causante de los males de la clase trabajadora.
ADEMÁS es necesario que las direcciones sindicales aumenten sus esfuerzos para organizar a la clase obrera migrante. Es imprescindible unir a todos los trabajadores, con independencia de su país de origen, en una sola lucha por nuestros derechos, enfrentando toda manifestación de racismo y xenofobia, empresa a empresa y sector a sector.
ANTE el auge de la extrema derecha en nuestras ciudades levantemos un proyecto distinto de sociedad, construyamos un país para la clase obrera.
PUEDE leer aquí anteriores artículos de la sección Málaga desde dentro:
-29/11/18 Crónicas de la miseria. Casi la mitad de los malagueños tienen ingresos por debajo del salario mínimo
-15/11/18 Huérfanos de cultura. La decadencia de la propuesta cultural del Centro de Málaga
-02/11/18 Noviembre contra el miedo. La lacra de la violencia machista sigue golpeando la provincia de Málaga
-18/10/18 Los médicos de familia de Málaga en pie de guerra. Una aproximación a la huelga de los facultativos
-04/1018 Las apuestas deportivas. Una falsa esperanza para la clase trabajadora malagueña
- 20/09/18 Universitario busca casa. La odisea de alquilar un piso en Málaga
- 05/09/18 Inmigrantes malvenidos
- 19/07/18 Prohibido aparcar. Motivo: ¿limpiar las calles?
- 05/07/18 Tu hijo se droga, ¿quién tiene la culpa?
- 21/06/18 Personas con diversidad funcional, e inadaptados
- 07/06/18 Megalitismo, la nueva estrategia del PP Málaga