“Comparto experiencias. Me gusta crear curiosidad. Llevo de viaje. Traigo a la realidad. Hablo. Leo”

OPINIÓN. Ratonadas. Por Alicia Ratón Pérez
Escritora y creadora audiovisual
Autora del libro ‘La razón animal’, editado por Amazon.es

13/11/19. Opinión. Alicia Ratón Pérez, escritora y creadora audiovisual, entrega una nueva colaboración semanal a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La autora de La razón animal, libro editado por Amazon.es, ofrece sus colaboraciones en diferentes soportes. Desde un vídeo a ilustraciones e imágenes, fotografías o poemas. Hoy acompaña uno de sus textos, Carta a Soledad, con una imagen...

...de producción propia.


Carta a Soledad

Cuando nacemos, nadie sabe qué nos va a ofrecer la vida, si el éxito más prestigioso, el fracaso más absoluto o un paso sin pena ni gloria que, seguramente, puede que sea lo peor que puede sucederle a un ser humano.


Hace días empecé a conocerte, Soledad, y aunque iba expectante y nerviosa a partes iguales, intenté hacer que te sintieras cómoda, y por supuesto, disimular la curiosidad que me provocas.

Tras proponerte tomar un café y tu amable aceptación a que dos desconocidos quisieran hablar un ratito contigo, el frío fue abandonando mi cuerpo, para ser yo, la que realmente se sentía invitada por ti a esbozar una sonrisa.

Conseguir que una persona te cuente su vida no es algo sencillo, creo que es algo que puedes imaginar. Fuimos sin saber qué pasaría, si estarías dispuesta a abrirte a nosotros, o si rechazarías la propuesta con una mueca que denotase extrañeza.

Una vez en la cafetería donde todo el mundo pedía churros, menos nosotros, tú te quedaste de pie, y eso me hizo gracia, pero también pensé que al estar sentada durante tu `jornada laboral´ te apetecería un poco de estiramiento.

Eres una mujer de mirada limpia, todos sonríen al verte, todos parecen tenerte un cariño cálido, dime, ¿te hace sentir tan bien, como a los demás, descubrir esa unión tan especial que tienes con el mundo?

Un café, una manzanilla y un poleo-menta, tú, mujer de mil batallas, agradable, creyente, mujer gitana que enorgullece la raza.
Quiero ir contigo al Culto, y comprender tus sensaciones, explorar tu fe, engancharme a tu ilusión por la vida.

Quiero invitarte a la mejor paella de tu vida, pero, esa será la que disfrutes un día con tu madre y tu familia en Madrid, así que voy a hacer todo lo posible porque ese día llegue.

¿Sabes que se dice que a todos nos tiene que tocar la lotería una vez en la vida?
Si es cierto que la salud es la lotería de los que tenemos que contar el euro, es el bien más preciado, ya que el dinero, al final, solo es papel.

Pero deseo, y vuelvo a desear que se cumpla ese dicho en ti. Quiero que me llames un día y me digas que ya le has regalado la furgoneta a tu hermano. Que todo va viento en popa y a toda vela, que no has decidido hacer un crucero porque te dije que los barcos marean, y reírnos. Pero que te has ido a la playa, a un hotel con un SPA maravilloso, que te han dado ya tres masajes y que aunque te da reparo que ese muchacho jovenzuelo te vea en paños menores, te has llevado un gustazo que vas a recordar más de un día.

Soledad, si tuviese que definirte con una palabra, ésta, sería `abrazo´, eres menuda pero grande, tez morena y algún que otro tatuaje furtivo, pero de alma clara y fresca.

Tu vida, tú la haces fácil, tú, que hace más de veinte años tuviste que inventar la forma de sobrevivir, no te has dejado seducir por la espiral del lamento, sonríes y tiras del carro.

Estoy segura de que tu padre no te suelta y que hablas con él por las noches; que incluso le pides que te mande un par de estrellas fugaces cuando tienes deseos que quieres cumplir.
Y también estoy segura de que aquellas noches que piensas en lo complicado que es todo y te sientes perdida te enganchas a la Fe en el Padre Celestial y, ahí es donde triunfas.

El amor que das, vuelve, multiplicado por mil, Soledad, gracias!

Datos personales

Soledad,
mujer nacida en 1966 en Badajoz. Siendo aún menor su familia y ella se mudaron a Sevilla, donde actualmente viven, todos, excepto su padre fallecido y una de las hermanas que reside en Madrid.


Por causas genéticas, Soledad y una de sus hermanas padecen una enfermedad rara llamada acondroplasia.

Esta enfermedad es una displasia ósea, que causa un trastorno físico llamado comúnmente enanismo. Los rasgos principales de los que padecen esta mutación genética son extremidades más cortas de lo habitual, mientras que el tronco es de tamaño promedio.
Soledad es mujer soltera por decisión propia.
Tras el fallecimiento de su padre, siendo la mayor de sus hermanos, tuvo que ingeniárselas para ganar el sustento de la casa. Siendo muy difícil para una mujer que no cumple los requisitos estéticos aceptados como normales y, de etnia gitana.
Se dedica a pedir limosna en el centro de la ciudad de Sevilla.

Vida

Mujer enigmática, guapa, su sonrisa entra en los estándares de belleza considerados como perfectos. Pulcra, amable y educada.

La pobreza nos hace imaginar situaciones poco higiénicas, siento defraudar en esta primera lectura, pero no, no tiene nada que ver. La pobreza es una enfermedad, sí, y la sufre quien tiene todo a pedir de boca, el miedo a ser pobre del que piensa que con un perfume caro y múltiples objetos de atrezzo será liberado de ser considerados como pobrecitos, y por tanto, excluido de la vida moderna.

Tras varias reuniones, se produjo el primer encuentro.

Casualmente hace tiempo, cogíamos juntas el mismo autobús todas las mañanas juntas. A las 09:30 de la mañana. Caminos muy distintos, aunque con el mismo fin, buscarnos la vida.
Dos manzanillas y un café con leche, hacía frío, y ella fue cálida como el suelo de las casas de Sierra Nevada. Todo fluía, esta mujer menuda puede arreglar muchas cosas, tiene poder, y fuerza, ¡muchísima fuerza!

El siguiente encuentro fue más difícil, el mundo no nos dejó coincidir hasta hace unos días. Al saber donde trabaja, fui a su encuentro. Ella, amable, me invitó a acompañarla, agradecida, acepté.

Empezamos a hablar.

Soledad nació en 1966, en Badajoz, pero criada en Sevilla. La mayor de sus hermanos. Fiel a su familia, gitana, creyente, educada, y feliz. Sí, feliz.

Cuenta que cuando su padre vivía, todo era perfecto. Él, era vendedor ambulante, y colmaba a su familia con todo lo necesario, dinero y amor.
El fallecimiento del patriarca trajo la pobreza y las orejas del lobo señaladas con luces de neón.

Tuvieron que inventarse la vida, una vida que tenían que construir desde cero.

En una sociedad donde el físico se torna en la cima del poder, Soledad lo tiene difícil. Algo injusto a lo que ella, planta cara y con fuerza y fe en  Dios.
La sociedad vive bajo cánones imposibles, y sucumbe al miedo absoluto por no alejarse de esta mediocre perfección.

Mujer gitana, más de cuarenta años, enfermedad rara. Las oportunidades laborales no le llueven.

Levantando cabeza, con orgullo, se lanza a la calle.

Limosna.

Una limosna puede salvar el día de una familia.

Soledad ya es dueña de esa calle, allí todos la quieren. Algo totalmente lógico. Tiene paz en la mirada, la incongruencia de la vida hace que su nombre no se corresponda con lo que ofrece. Ella da vida.

El amor por su madre y sus hermanos brota por las costuras de sus vivencias. Mujer madura, no ha querido conocer varón. Es moderna e inteligente, no ha querido enamorarse, tiene clara su meta.
Y ese tipo de amor, nubla la vista. Es fácil imaginar que habrá tenido pretendientes a raudales, ¡es preciosa! Tez morena, ojos brillantes, cejas perfiladas por naturaleza y aspecto jovial.
En algún momento de su vida, se enamoró... Ya no quiere más.
Cuando la economía se lo permita, quiere ayudar a su hermano a evolucionar en el ámbito laboral.
Sueña con viajar a Madrid, a ver a sus hermanas.
Reunir a todos sus seres queridos, y disfrutarlos.

No ha ido al colegio, pero no le hace falta, a veces, un papel que acredite estudios, no hace mejor a una persona.

Es duro pensar que en pleno siglo XXI, las diferencias sociales siguen siendo infinitas.

En qué momento, una persona, puede decidir el futuro económico de otras que no saben cómo van a pagar las facturas, o si podrán comer mañana.

En qué momento, se ha perdido el vínculo emocional que nos une, aún siendo capaces de cambiar esto.

Soledad es un ejemplo entre millones.

Soledad es la punta del iceberg. Y ella, sonríe, dando ejemplo, siendo una señora, dando ejemplo a todos aquellos que no ayudan a que esto mejore.

La pobreza es una enfermedad, repito. La  más peligrosa, la que más vidas se cobra.

Pensamos que el dinero lo soluciona todo.

¡Seres unineuronales corriendo como burritos tras una zanahoria!

Nada más lejos de la realidad, las ganas de vivir, las ganas de ver sonreír a tu madre, a tu hermano, a tu hermana, tu sobrino, tu abuela, tu vecino, ese desconocido que se cruza contigo en un paso de cebra.

Sonríe.

Comparte.

Vibra en positivo.

Hazte rico en amor, trabaja tu corazón, hazlo crecer, engorda tu alma, abraza a los tuyos, crea lazos, aparta la piedra del camino, sé tú quien facilite las cosas.

La vida es finita, el tiempo es limitado, y cuando el último suspiro nos lleve oxígeno al cerebro, no vamos a pensar en nuestra cuenta bancaria.

Poco a poco, podemos mejorar esto.



PUEDE leer aquí anteriores artículos de Alicia Ratón:
-06/11/19 Vidas, introducción
-31/10/19 Historias de biblioteca II
-23/10/19 El cubo de Rubik
-16/10/19 La biblioteca
-09/10/19 Churrero
-02/10/19 Treinta y dos
-25/09/19 Vínculo

-18/09/19 A mi gato
-11/09/19 A ti, que me lees
-02/07/19 Querido diario
-19/06/19 It´s a Match!
-12/06/19 Tablero
- 05/06/19 Sé mi amiga
- 28/05/19 Celos
- 22/05/19 Fin
- 15/05/19 Eso no se toca
- 08/05/19 Droga
- 02/05/19 1993
- 24/04/19 Aquí y ahora
- 22/04/19 Infinito
- 10/04/19 La más cara
- 03/04/19 Más adentro

- 27/03/19 Poncio Pilatos
- 20/03/19 Mujeres como yo
- 13/03/19 Bla Bla Bla
 -06/03/19 Del revés
- 27/02/19 Dientes dientes
- 20/02/19 Ego
- 13/02719 Menú del día
- 06/02/19 Kowloom
- 30/01/19 Comer chicle
- 23/01/19 Mano
- 16/01/19 Olvido
- 09/01/19 Para mí
- 02/01/19 Depredador
- 26/12/18 Por dentro y por fiera
- 19/12/18 1995
- 12/12/18 A tiempo
- 05/12/18 Epicuro, el profesional