OPINIÓN. Caleidoscopio. Por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai para mejorar las condiciones de vida de los masái de la aldea de Mfereji, Tanzania

22/10/20. Opinión. La cooperante internacional Laura Martínez, en esta nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, sobre el ciclo de la vida: “Abandono de los mayores por parte de la sociedad: “En la naturaleza salvaje / es donde mejor se entiende la vida y la muerte. / La vida y la muerte fluyen, / van casi de la mano. / La vida y la muerte / y el agua. Siempre todo vuelve al...

...agua / donde los peces se alimentan de muerte / para morir ellos después / para alimentarnos nosotros de ellos”.

Paradoja

En plena pandemia mundial

el ciclo de la vida,
de la naturaleza,
sigue por los cauces establecidos.

Los ñus siguen recorriendo
miles de kilómetros
junto a cebras y gacelas,
ajenos a la preocupación humana
sin importarles que les observemos o no
y se zambullen en el río Mara
mientras los cocodrilos esperan.

En la naturaleza salvaje
es donde mejor se entiende la vida y la muerte.
La vida y la muerte fluyen, 
van casi de la mano.
La vida y la muerte
y el agua. Siempre todo vuelve al agua
donde los peces se alimentan de muerte
para morir ellos después
para alimentarnos nosotros de ellos.

La paradoja de la vida:
un gran grupo migratorio que se ahoga
y otro que se beneficia.


Puede leer aquí anteriores artículos de Laura Martínez