“Respecto al envenenamiento de gatos, el Artículo 336 del Código Penal contempla una pena de hasta 2 años de prisión. Colocar cebos envenenados es una práctica más frecuente de lo que imaginamos, y representa un peligro para la salud pública (vecinos), el medio ambiente y los animales”
OPINIÓN. Animales en sociedad. Por Rosario Monter
Abogada especializada en Derecho y Bienestar Animal y presidenta de la Fundación Nacional A Salvo14/12/18. Opinión. La abogada especializada en Derecho y Bienestar Animal, Rosario Monter, habla en su nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los gatos callejeros. Cuáles son los problemas que ocasionan, cuál es la responsabilidad de la Administración pública y qué medidas se pueden tomar para el bienestar de los felinos. “Gracias a una creciente sensibilización...
...hacia los animales, y el trato ético que a los mismos debe dispensarse, se han venido reivindicando alternativas a la captura y sacrificio eutanásico de los gatos callejeros, llegando a la conclusión de que el método más efectivo y ético, para el control de las colonias de gatos, es el conocido como método C.E.S: Captura, Esterilización y Suelta en su entorno. Conocido internacionalmente como T.N.R. (Trap-Neuter-Return), o también conocido como la trampa de los ensayos Vacunar Alter-Release (TTVAR)”.
El control de colonias felinas: ética y legalidad
“Caminando por la calle yo te vi y me enamoré de ti.
Pero seguí caminando y te volví a ver, en un descampado, en un vertedero, en las aceras, en los parques, buscando en la basura, bajo los coches… en todas partes.
Porque no eras uno, eras uno tras otro. Todos desamparados, abandonados, en un limbo jurídico, porque nadie quiere hacerse responsable, legalmente, de vosotros: gatos callejeros”.
DESDE el punto de vista ético nos debería de dar vergüenza, como sociedad moderna, que estos animales vaguen por las calles malviviendo, padeciendo enfermedades, muriendo muchas veces de inanición o siendo envenenados, unido a que la mayoría de las Ordenanzas Municipales prohíben expresamente alimentar a los animales abandonados en la vía pública.
RESPECTO al envenenamiento de gatos, el Artículo 336 del Código Penal contempla una pena de hasta 2 años de prisión. Colocar cebos envenenados es una práctica más frecuente de lo que imaginamos, y representa un peligro para la salud pública (vecinos), el medio ambiente y los animales. Acción que está prohibida por la legislación europea, nacional y autonómica.
SIENDO paradójico que el maltrato y abandono de un animal son delitos, o infracciones muy graves en las leyes autonómicas, y que se admite su comisión por omisión, ¿no deberíamos entender también que estos gatos callejeros están siendo objeto de continuo maltrato y abandono por la falta de asumir la responsabilidad que le corresponde a la Administración y por falta de normas que los amparen?
LOS gatos, que también están en los tejados, se convierten en pelotas que se pasan de una Administración a otra, aplicándose el refrán: la pelota está ahora en tu tejado. Efectivamente, pues nadie quiere asumir la responsabilidad de su titularidad, y lo que no es un problema de nadie, acaba siendo un problema de todos.
LOS gatos callejeros forman parte de la fauna urbana de las ciudades y están integrados en el medio ambiente en el que desarrollamos nuestra vida cotidiana. Normalmente y por desgracia, pasan desapercibidos y sólo se hacen notar cuando, a causa de la superpoblación, comienzan a ser un problema medioambiental o sanitario. Los gatos callejeros, también llamados asilvestrados o ferales, son animales que han regresado a un estado semisalvaje. Provienen de gatos domésticos que han sido abandonados, huidos de sus amos, perdidos por sus dueños, o son un descendiente de gatos en esta situación, y han aprendido a sobrevivir en libertad, en solares privados y espacios públicos. Son animales muy independientes y territoriales y que malviven en circunstancias penosas, en un ambiente totalmente hostil, que suelen agruparse y formar las llamadas propiamente “colonias de gatos ferales o asilvestrados”.
PUEDE seguir leyendo el artículo completo AQUÍ.
PUEDE leer aquí anteriores artículos de Rosario Monter:
- 29/11/18 La concienciación, la información, la formación y la educación son pilares básicos para avanzar hacia una sociedad más justa para todos los seres vivos que compartimos el planeta